Muchas personas creen que con regar y podar las plantas del jardín, ya es suficiente. Pero no es así, ya que para mantener un jardín bien cuidado, bonito y saludable, es necesario fumigar y aplicar tratamientos fitosanitarios preventivos una, o dos veces al año. De esta manera, evitaremos problemas futuros de plagas y enfermedades en nuestras plantas y arboles. Además, también nos estamos protegiendo a nosotros mismos, ya que algunas plagas pueden ser dañinas para las personas, o mascotas de nuestro hogar.
Es evidente, que no se puede disfrutar de un jardín con plantas, setos o arboles afectados por alguna plaga, ya que tus seres queridos pueden llegar ha sentirse incómodos e inseguros. Hay muchos tipos de plagas, pero las más comunes son: hongos, escarabajos, ácaros, orugas, y otros muchos insectos, etc..
Estamos especializados en tratamientos fitosanitarios, fumigación y control de plagas en la Comunidad de Madrid. Contamos con un equipo de técnicos profesionales con experiencia en este sector. Además, de contar con maquinaria y productos de alta calidad para que el cliente disfrute de un jardín bonito y saludable.
Es importante averiguar donde se origina el problema, y que parte de la planta, árbol o seto está atacando. Una vez que tengamos estos datos, podemos empezar aplicar productos para tratamientos específicos dependiendo de la plaga que sea, y poder combatirla con gran eficacia. Hay que tener mucho cuidado con la dosis del producto que le apliquemos, ya que si nos excedemos de la cantidad recomendada, podemos llegar a acabar con ella.
Si necesita ayuda para eliminar, prevenir o controlar las plagas y enfermedades de su jardín, póngase en contacto con nosotros, y le haremos una visita para realizar un presupuesto sin ningún tipo de compromiso.
Contacte a través del teléfono fijo, móvil (WhatsApp), formulario, o correo electrónico y le atenderemos lo antes posible.
ELIMINACION DE PLAGAS COMUNES
Para tener un jardín saludable y libre de plagas, es necesario realizar tratamientos fitosanitarios preventivos, como fumigar y llevar un control de las plantas y arboles. De esta manera, evitaremos que las plantas se enfermen y además, estén protegidas frente a los ataques de plagas comunes.
Es recomendable dejar estas tareas en manos de profesionales, como nuestro equipo de técnicos especializados en tratamientos fitosanitarios, fumigación y control de plagas en Madrid.
A continuación veremos las plagas y enfermedades más comunes:
Araña roja:
La araña roja es una plaga muy conocida y común en el mundo de los cultivos. Los daños que produce son graves y se pueden ver a simple vista en la parte superior de las hojas, ya que salen unos puntos amarillos. Además de este síntoma, también provoca que la planta no crezca adecuadamente y es debido a que se alimenta de la savia que produce la planta.
Estos ácaros tienen un tamaño diminuto, pero eso no les impide provocar grandes daños en periodos cortos de tiempo. El éxito de su supervivencia, reside en su gran capacidad para reproducirse, ya que suelen colocar sus huevos en el envés de las hojas. Aunque se llama araña roja, también podemos encontrarla de diferentes colores como: amarillo, naranja, verde, negra, etc..
Pulgones:
Los pulgones o también conocidos como áfidos, se alimentan de los tallos y jugos de las hojas de la planta. Lo que provoca, que las hojas se pongan de color amarillo (decoloración) y dañen la apariencia de las mismas. Además de estos síntomas, también provocan que la planta no crezca correctamente.
La mejor forma de combatir a los pulgones es aplicando agua y jabón en las hojas afectadas. Podemos ayudarnos de esponja, o directamente la colocamos debajo de la pila donde tengamos un grifo.
Cochinilla algodonosa:
La cochinilla algodonosa es un insecto que se alimenta de la savia de las plantas, desgastando la salud de la planta hasta llegar a acabar con ella. Este insecto suele atacar cuando la planta está con estrés o enferma, aprovechando que se encuentra débil y vulnerable.
Los daños que provoca son: decoloración en las hojas y deformación en el crecimiento de la planta, hay personas que las confunden con los pulgones. Para combatir está plaga debemos aplicar un insecticida especifico para controlar la plaga. Las hembras se las identifica con facilidad, gracias a que sueltan una capa “de algodón” para proteger sus huevos (de ahí su nombre). Sin embargo, los machos son más pequeños y su color es rojizo. El ambiente favorable para ellos son la humedad y la calidez.
Picudo rojo:
El picudo rojo es un escarabajo de color rojo que suele tener como objetivo a las palmeras. Es un plaga muy agresiva, ya que puede acabar con la palmera en poco tiempo. El éxito de su ataque reside en su rápida reproducción, ya que coloca los huevos en la palmera esperando a que se conviertan en larvas.
Orugas procesionarias:
La oruga procesionaria es una de las plagas más incomodas que existen. Este insecto lepidóptero puede provocar daños como: urticaria y alergias tanto en animales, como a las personas. Debido a que cuando se sienten amenazadas, se desprenden de unos pelos urticantes que pueden dañar la piel, ojos etc..
El objetivo de las orugas procesionarias son las especies de pino, que los atacan cuando se encuentran en fase mariposa. Depositando sus huevos en los pinos sobre Julio y Agosto. Una vez que nazcan las orugas (en Septiembre), se quedarán en el árbol protegidas por una bolsa de seda (llamados bolsones), alimentándose de las hojas y causando defoliaciones en el pino durante el invierno (reduce el crecimiento del pino o incluso puede acabar con el).
Cuando ya maduran (en fase oruga), bajan del árbol en una fila o procesión muy característico de esta especie (de ahí su nombre) para buscar espacio para enterrarse (entre Febrero y Marzo). Una vez enterradas, esperan unos meses y emergen como mariposas (en Julio y Agosto). Para así, reproducirse y completar el nuevo ciclo biológico
Para combatir esta plaga tan agresiva, tenemos muchas opciones, pero las más efectivas son:
- Aplicar un tratamiento de endoterapia, así evitaremos que durante el otoño las larvas no dañen al pino, (evitar daños en las hojas y defoliaciones).
- Crear un anillo separador en el tronco del árbol. De esta forma, evitaremos que bajen del árbol para completar el ciclo biológico.
Hongos:
Los hongos es una de las plagas más comunes, ya que suelen salir cuando nos excedemos con el riego de nuestra planta. Los primeros síntomas los pueden ver en el sustrato o tierra, que sale como “una capa blanquecina” en la superficie. En algunos casos, si está el hongo muy extendido, es difícil salvar a la planta, ya que se propaga muy rápido. Sin embargo, si la tratas a tiempo, podas las partes afectadas y la desinfectas correctamente, puedes salvarla.
Un consejo: cuando utilices las herramientas de poda, acuérdate de desafectarlas también, ya que se puede contagiar a otras planta que estén sanas.
Para evitar esta plaga agresiva, debemos aportar un buen drenaje a nuestro sustrato. Una de las formas para combatir al exceso de riego es, añadir al final de la maceta: arena de rio, piedra pómez, arcillo en pedazos, etc.. . De esta forma, ayudamos a nuestra planta a evacuar correctamente el agua sobrante del riego. Otra recomendación es: no tener plato anti goteo, y si lo tienes, lo mejor es retirar el agua sobrante cada vez que riegues.
Con estos métodos lo que conseguimos es, evitar que las raíces de nuestra planta se pudran y dejen paso libre a los hongos. Los hongos más comunes son: Oídio, Mildiu, Botritis, Negrilla, Roya.
Escarabajo Galeruca:
Es un escarabajo que le gusta la salvia de los arboles, tanto que puede llegar a acabar con ellos. Uno de los tratamientos fitosanitarios más usados para combatir está plaga es la Endoterapia. Este tratamiento consiste en inyectar un producto en el sistema vascular del árbol, a través del tronco. Además es muy efectivo y ecológico, ya que solo vamos a combatir al escarabajo galeruca (al ingerir la planta) y no dañaremos a otras especies, ni al medio ambiente.
Es muy fácil de detectar, ya que las hojas suelen ponerse de color marrón. Recomendación: es suficiente con aplicar una vez al año.
Coleópteros:
Los coleópteros pertenecen a un grupo animal con más especies del mundo, y se pueden alimentar de muchas fuentes, como semillas, hojas, raíces, frutos, flores, etc.. Por este motivo, son muy dañinos para plantas en jardines y cultivos hortícolas, ya que pueden acabar con ellos en poco tiempo. Es muy común verlos en zonas cálidas.
Trips:
Son animales pequeños pero muy feroces, ya que tienen gran capacidad de dañar gravemente cultivos en poco tiempo. Se alimentan de las hojas provocando deformaciones en sus frutos, ocasionando grandes perdidas económicas.
Caracoles:
Los caracoles son una especie invasora en cultivos agrícolas y productivos. En muchos casos, pueden acabar con cultivos de gran tamaño, siendo un gran problema económico para los agricultores. Les encanta la humedad, la sombra, suelos con un nivel alto de acidez, y suelen atacar de noche. Se pueden alimentar de diferentes tejidos vegetales sin problemas.
Babosas:
Las babosas son moluscos sin coche muy parecidos a los caracoles, ya que se alimentan por la noche de diferentes vegetales y pueden comer hasta la mitad de su peso en poco tiempo. En ocasiones cuesta verles, ya que se esconden bajo tierra por el día y salen a alimentarse por la noche. Sin embargo, un claro síntoma de que tienes babosas, es el rastro pegajoso que dejan por donde pasan, muy fácil de detectar.
Al igual que los caracoles, a las babosas les encanta los entornos húmedos y sombríos, ya que lo necesitan para moverse y reproducirse fácilmente. Provocan daños muy graves, sobre todo en tubérculos, hojas, flores, raíces, cotiledones, etc.. Además, también provocan que la planta afectada sea más vulnerable y débil a enfermedades a través de las heridas causadas.
PROCEDIMIENTO DE FUMIGACION DE JARDINES
Los primeros procedimientos que realizamos para eliminar plagas o enfermedades en un jardín son:
- Identificar la plaga o enfermedad debemos de tratar.
- Encontrar el origen de las plagas y enfermedades que les esté afectando a las plantas, setos o arboles. Para que no se vuelva a producir después de eliminarlas. La mayoría de veces, suele estar relacionado con cuidados inadecuados u otros motivos externos.
- Verificar a que zonas y especies le está afectando en total.
- Una vez recopilado toda la información necesaria, debemos valorar los daños ocasionados y buscar una solución efectiva, respetando siempre el medio ambiente.
- Nuestro equipo de fumigadores aplican los productos necesarios y adecuados para combatir las plagas, e intentar salvar todos los ejemplares. Sin embargo, en muchos casos deberán de eliminar directamente el ejemplar, ya que algunas plantas no se podrán salvar debido a la gravedad de los daños ocasionados por la plagas o enfermedades.
- Una vez aplicado los productos y realizado las técnicas necesarias por los fumigadores, dejaremos que pase un tiempo para que haga efecto.
- Nuestro equipo le hará otra visita para verificar el estado del jardín al completo, y las especies que hemos tratado. De esta forma, nos aseguramos que las plagas o enfermedades, no se vuelvan a manifestar de nuevo.
- Una vez que todo esté verificado y solucionado correctamente. Le ofrecemos al cliente un servicio de mantenimiento personalizado, para que podamos prevenir ataques de plagas y enfermedades como esté en el futuro.
Estos procedimientos son muy importantes a la hora de eliminar, prevenir y controlar las plagas a través de la fumigación, ya que no se puede aplicar los mismos productos a todas las plantas enfermas o con plagas. Cada plaga o enfermedad se trata con diferentes productos y técnicas, al igual que a cada planta se le aplica un producto especifico.
PRODUCTOS PARA FUMIGAR PLANTAS
Hay muchas variedades de productos para la fumigación de plantas, setos y arboles. Sin embargo, los más conocidos y utilizados por profesionales son estos:
Herbicidas:
Este tipo de producto, se utiliza mayormente para eliminar malas hierbas del terreno, vegetación no deseada, césped, rocallas, etc.. Hay diferentes tipos como herbicidas de hojas estrechas y otros para hojas anchas.
Fungicidas:
Es uno de los tipos de productos más utilizados para eliminar o prevenir hongos en nuestras plantas, ya que estos son muy dañinos e incluso pueden llegar a acabar con ellas en poco tiempo.
Los hongos más comunes son: Oídio, Mildiu, Botritis, Negrilla, Roya.
Acaricidas:
Este producto se utiliza para prevenir, eliminar y controlar los molestos ácaros, como la araña roja, una plaga muy común, que se alimentan de plantas y animales.
Insecticidas:
Este producto es de los más populares para eliminar plagas muy molestas, su función es eliminar muchos tipos de insectos que dañan los tejidos vegetales, como: pulgones, moscas, mosquitos, orugas, masticadores, etc..
Hay varios tipos de insecticidas, y se suelen clasificar según el compuesto, como los: insecticidas químicos, insecticidas orgánicos, insecticidas sistémicos, insecticidas inorgánicos, insecticidas naturales, etc.
Bactericidas:
Son sustancias o productos que se utilizan para eliminar las bacterias que producen las enfermedades en las plantas. Algunas de las bacterias más conocidas son: Pectobacterium, Pseudomonas, Curtobacterium, Xanthomonas, Dickeya, Clavibacter, Burkholderia, etc..
Es importante recalcar, que estos microorganismos son muy versátiles, ya que se aclimatan y sobreviven en cualquier lugar. En general es muy difícil combatirlas y prevenirlas a tiempo.
FUMIGAR JARDINES EN MADRID
Nuestro equipo se encarga de aplicar tratamientos fitosanitarios, fumigación y control de plagas en la Comunidad de Madrid. Aunque, tenemos la capacidad de realizar proyectos por toda España, siempre y cuando, la magnitud del trabajo sea la adecuada.
Ofrecemos nuestros servicios de tratamientos fitosanitarios, fumigación y control de plagas, a particulares, empresas privadas, comunidad de vecinos y entidades publicas. Nuestro equipo de técnicos profesionales, cuentan con carnet de manipulador de productos para tratamientos fitosanitarios y de fumigación. Además, utilizamos las mejores técnicas de fumigación, y productos de alta calidad, para nuestros clientes.
Contacte con nosotros y le haremos una visita lo antes posible, le realizaremos un presupuesto personalizado y ajustado. Sin ningún tipo de compromiso.
Si tiene alguna duda, no dude en contactar con nosotros a través de: Teléfono fijo, Móvil (WhatsApp), correo electrónico y formulario. Estaremos encantados de conocerle y atenderle en el menor tiempo posible.