
CUIDADOS DEL FICUS ELASTICA, UNA PLANTA DE INTERIOR O UN ARBOL DE EXTERIOR

Estamos ante el increíble Ficus Elástica o Robusta, o también llamado árbol del caucho o gomero, es un árbol de belleza sin igual, y se puede cultivar en interior o exterior (clima adecuado). Es un árbol que procede de zonas tropicales de Asia e India, y fue introducido en Europa en 1815.
Hoy en día, el Ficus Elástica o Árbol de caucho, se ha posicionado entre las plantas más deseadas del planeta, y no es solo por su gran belleza ornamental (sus flores carecen de valor ornamental), sino también por sus características tan resistentes.
En España, es muy habitual encontrarse con el Ficus Elástica o Robusta decorando los hogares, oficinas , restaurantes, peluquerías, y muchas mas.. Es perfecta para decorar espacios interiores o exteriores (siempre y cuando, las condiciones sean favorables para su cultivo en exterior), ya que solo con su presencia, atraerá a todas las miradas de su alrededor.
Muchas personas no saben que el Ficus Elástica, no es una planta común, sino un árbol de interior o exterior, procedente de zonas tropicales de Asia e India.
En la naturaleza (exterior) desarrolla un tronco macizo de hasta 2 metros de diámetro, que gracias a él, puede llegar a medir 30 metros de altura, y de ahí el motivo, de que lo llamen “Árbol”. Además de la gran altura, cuando la cultivamos en suelo (tierra) suele desarrollar unos manojos de raíces aéreas, y produce unos frutos parecidos a los higos, que no es recomendable ingerir.
El Ficus Elástica cultivado en maceta, no llegara a esa altura ni de lejos (30m), pero si disfrutaremos de sus hojas de increíble color verde e intenso. Además si lo cuidamos como se debe, nos acompañará durante muchos años, decorando nuestro hogar, dándole frescura y brillo.
CUIDADOS NECESARIOS PARA EL FICUS ELÁSTICA
Los cuidados son muy sencillos, ya que el Ficus Elástica es una especia rustica y no suelen dar muchos problemas, y por ese motivo, es perfecta para principiantes en plantas de interior. El truco para mantener colorido y el porte de nuestro precioso Ficus, es mucha luz solar y poco riego (excepto en verano en España).
LA LUZ DEL SOL, ES VITAL PARA EL FICUS ELÁSTICA O ARBOL DE CAUCHO
El Ficus Elástica o Robusta precisa de mucha luminosidad, ya sea de forma directa o indirecta a los rayos del sol, eso sí, tener cuidado en verano, y más si vivís en España.
Para mejorar el estado de nuestro Ficus Elástica y poder cumplir con sus exigencias de mucha luz, es recomendable limpiar la superficie de sus hojas con un paño húmedo con agua. De está forma, lograremos que nuestro precioso Ficus, absorba toda la luz solar posible, así se crecerá sano y fuerte.
En el caso de no tener un espacio con mucha luminosidad, debemos de ir girando cada dos o tres días la maceta, para que todas las hojas puedan captar la luz solar. Si notáis que está perdiendo muchas hojas, o se marchitan, es un claro síntoma de que carece de luz solar, para evitarlo debemos colocarla en un sitio con mucha luz solar e incluso de forma directa.
En verano, en España, tener mucho cuidado con el sol directo, ya que podría llegar a secar o quemar el Ficus Elástica o Robusta en poco tiempo. La mayoría de personas lo que suele hacer en verano, es dejar que absorba el sol de la mañana (más suave) y el resto del día, la ubican en un sitio de mucha luz pero de forma indirecta .
EL RIEGO RECOMENDADO PARA EL FICUS ELÁSTICA
Respecto al riego, el Ficus Elástica no es muy exigente, es decir, con aplicar un riego en verano de dos veces por semana y cada 15 o 20 días en invierno, es más que suficiente.
La mejor forma de saber cuando tenemos que regar es, cuando el sustrato esté seco (siempre revisar antes de regar), y le tenemos que aplicar un riego moderado y sin encharcar, ya que el exceso de riego lo lleva bastante mal (soporta mejor las sequías que los excesos de agua).
Si nos excedemos con el agua de riego, pueden pasar dos cosas: la primera es que, provocaremos que le salgan hongos y dañen a nuestro precioso Ficus. La segunda es, que notaremos como las hojas inferiores de nuestra planta se ponen amarillas y se caen.
Para evitar problemas con el riego, es muy importante que el sustrato que le apliquemos, le aporte un buen drenaje, para que no se acumule el agua de riego en sus raíces.
TEMPERATURA IDEAL PARA EL FICUS ELÁSTICA O ROBUSTA
Es esencial, tener a nuestro Ficus Elástica en un sitio con mucha luz solar, pero también ahí que tener en cuenta la temperatura ambiental, ya que no tolera nada bien los cambios de temperatura drásticos (empezaran a caerse las hojas).
La temperatura ambiental ideal para el precioso Ficus Elástica o Robusta, ronda entre los 16 y 22 grados aprox. Sin embargo, también puede tolerar las temperaturas altas, pero no es recomendable exponerla durante mucho tiempo.
El Ficus Elástica o Robusta es un árbol tropical, y el mayor enemigo de las especies tropicales, es el frío invernal. Tenemos que evitar exponerla a temperaturas por debajo de los 10 grados, ya que el frio puede acabar con nuestro precioso Ficus en un abrir y cerrar de ojos.
En el caso de ser cultivado en el exterior, es muy exigente con la temperatura ambiental, y por ese motivo, solo es apta, para climas tropicales (hábitat natural) o un clima mediterráneo (sin cambios de temperatura).
Nuestra recomendación al comprar un Ficus Elástica: Es que, no lo trasplantéis más llegar a casa, lo ideal es esperar dos o tres semanas (a veces incluso 4 meses), así le daremos tiempo para que se adapte al clima de vuestro hogar (luz, temperatura, humedad, etc.)
EL FICUS ELÁSTICA NO NECESITA DE MUCHA HUMEDAD
Respecto a la humedad, el Ficus Elástica puede tolerar climas más secos, gracias a su gran resistencia no necesita casi de humedad en el ambiente.
SUSTRATO NECESARIO PARA EL FICUS ELÁSTICA O ROBUSTA
Para elegir un sustrato adecuado para el Ficus Elástica, es fundamental un sustrato que aporte un buen drenaje, ya que no tolera nada bien el exceso de humedad en sus raíces (aparición de hongos) y esto puede dañar gravemente a nuestro Ficus, e incluso acabar con el.
El sustrato que le debemos aplicar al precioso Ficus Elástica o Robusta, es un sustrato universal o sustrato para plantas de hojas verdes.
Un señal clara de que el sustrato no es el adecuado (acumulación de agua en raíces), es cuando las hojas de nuestro Ficus Elástica, comienzan a perder el color y posteriormente se caen.
VIGILAR LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL FICUS ELÁSTICA
Es muy importante aplicar los cuidados correctamente, ya que así, evitaremos la aparición de plagas y enfermedades futuras. Como dice el dicho: “Es mejor prevenir que curar”. Sin embargo, aunque le apliquemos los cuidados adecuados, siempre cabe la posibilidad de que reciba algún ataque de plaga común.
Las plagas más comunes que nos podemos encontrar en el Ficus Elástica cultivado en el interior son: la cochinilla algodonosa, aparición de hongos, y la araña roja. Ambas plagas pueden dañar gravemente a este precioso árbol tropical, y para combatirlas, hay que aprender sobre ellas:
- La araña roja: Puede causar un grave daño a nuestro Ficus Elástica, ya que puede reproducirse muy rápido y dejar sin color o secar la hojas en un periquete.
- La cochinilla algodonosa: Este parásito se alimenta de la savia del Ficus, haciendo que aparezca un hongo de color oscuro. Mucho cuidado con las larvas que deposita.
Para eliminar las plagas más comunes del Ficus Elástica, es necesario utilizar un insecticida especifico (leer las instrucciones del fabricante, antes de utilizar), y si las combatimos desde el primer síntoma, nos garantizamos la supervivencia de nuestro árbol de interior.
Respecto a las enfermedades del Ficus Elástica, es importante recalcar algunos síntomas comunes: como la caída de la hojas (falta de luz), o hojas pálidas sin color (exceso de agua), o las hojas se vuelven amarillas (exceso de agua) y por ultimo y no menos importante, los laterales quemados o secos de las hojas (fuerte exposición al sol).
PODA DEL FICUS ELASTICA O ROBUSTA
La poda del Ficus Elástica, es algo más bien opcional, ya que solo debemos retirar las hojas secas, amarillas, o quemadas. Para hacer esta tarea, siempre es mejor en primavera o verano, así no sufrirá nuestro Ficus, ya que está en periodo de crecimiento rápido.
Hay personas que podan los brotes jóvenes, así el ficus desarrollará nuevas ramas. Además no tardara en crecer, ya que si la cuidamos bien, crecerá de una manera muy rápida.
LIMPIAR HOJAS DEL FICUS ELÁSTICA O ROBUSTA
La limpieza de las hojas del Ficus Elástica o Robusta se hace por dos sencillas razones, la primera y más importante es, para eliminar la capa de polvo que suele acumularse en las hojas, ya que puede impedir a nuestra planta que absorba la luz que necesita (muy exigente con la luz). Y la segunda razón es, para mejorar el aspecto y la salud de nuestro Ficus Elastica, y pronto veréis como os lo agradece.
Para limpiar las hojas de manera correcta, debemos de hacerlo una vez al mes, y para ello vamos a utilizar un paño o trapo mojado ligeramente en agua, y si queréis le podéis añadir un poquito de cerveza (opcional), así le daremos un poco de brillo a sus preciosas hojas. Sin embargo, también se puede utilizar abrillantador de hojas, pero está opción es menos ecológica (antes leer instrucciones del fabricante).
Cuando realices esta tarea no expongáis las hojas mojadas al sol, tenéis que esperar a que se sequen bien o también podéis utilizar un paño seco.
ABONO PARA EL FICUS ELASTICA
La mejor forma de mantener a nuestro Ficus Elástica en buen estado y que crezca fuerte, es aplicando como mínimo una vez al mes, un abono liquido para plantas verdes, y durante los meses de más calor, es decir a comienzos de la primavera hasta el verano.
La manera de aplicar el “fertilizante liquido especial para plantas verdes”, es diluyéndolo en el agua de riego (antes leer instrucciones del fabricante). Si notáis que vuestro Ficus esta débil o flojo, es recomendable aumentar la cantidad, por ejemplo abonar cada 2 o 3 semanas (en primavera y verano).
En los meses de invierno no se debe abonar, es mejor dejarla en reposo. En el caso de cultivarla en el exterior (clima adecuado), y si la hemos trasplantado hace poco, es recomendable abonar durante cinco o seis meses.


CÓMO TRASPLANTAR EL FICUS ELASTICA
Algo importante que mucha gente no sabe, es que cuando compras un Ficus Elástica y la llevas a casa por primera vez, necesita un tiempo para aclimatarse a su nuevo hogar (no tolera cambios bruscos). Por eso no se debe trasplantar a otra maceta, hasta que pasen por lo menos dos o tres semanas ( hay casos que hasta 4 meses).
Normalmente el trasplante se suele hacer cada dos años, así ayudaremos a mejorar su crecimiento.
CULTIVAR EL FICUS ELASTICA EN EXTERIOR
Como ya hemos hablado anteriormente, el Ficus Elástica es un árbol que no tolera nada bien los cambios drásticos de temperatura. Por ese motivo, antes de trasplantarla al exterior, hay que dejar que se aclimate poco a poco durante un tiempo, y así evitaremos que sufra (caída de hojas).
Un clima cálido es fundamental a la hora de cultivar este precioso árbol tropical en el exterior, ya que, si el clima no es cálido o suele cambiar de temperatura a lo largo del año, pueden llegar a dañar gravemente al Ficus Elástica (es necesario un clima tropical).
El Ficus Elástica o Robusta, es una especia muy agradecida, ya que si le aportamos un buen cuidado puede llegar a crecer muchísimo (hasta 30 metros), gracias a su rápido crecimiento. Eso si, en Invierno mucho cuidado, aunque puede llegar a resistir temperaturas de 0 grados, pero en un breve periodo.
Lo correcto es, no exponerla a temperaturas por debajo de los 15 grados y siempre protegida de las heladas (no tolera nada bien).
CULTIVAR EL FICUS ELASTICA EN MACETA CON TUTOR
Tener en cuenta que al cultivar el Ficus Elástica o Robusta en maceta en el interior, los tallos serán finos y no podrán soportar el peso de sus grandes hojas, por eso debemos colocar un tutor para fortalecer la estructura de la planta. Lo bueno es que es, una planta con hojas perennes y de gran crecimiento vertical (en maceta crece más lenta), que con un mínimo de cuidados, crecerá más de medio metro de altura.
No es apta como planta colgante, y para incentivar su crecimiento a lo ancho, debemos podar la parte superior.
CÓMO REPRODUCIR O PROPAGAR EL FICUS ELASTICA EN MACETA
Para reproducir el ficus elástica de forma correcta, debemos seguir un serie de indicaciones y no te preocupes, si no tienes experiencia en plantas de interior, solo sigue estos pasos y no tendrás ningún problema.
Lo primero que tenemos que hacer, es escoger un tallo que mida entre 12 y 15 cm de largo y quitarle las hojas, y es normal que brote savia (un liquido blanquecino). Cuando la savia pare de gotear, debemos de lavar el tallo y colocarlo en un lugar cálido, con poca iluminación y siempre húmedo.
En unos días, verás que le salen raíces y unas hojitas, esa es la señal para poder trasplantarla en maceta en el interior o en el exterior ( gradualmente). Después de ubicar nuestra planta ya en una maceta, debemos abonarla con un “abono liquido para plantas verdes” durante los meses de más calor, es decir de primavera hasta verano, y se aplica cada 2 o 3 semanas (diluido en el agua de riego).
En invierno no es necesario abonar.
EL VALOR DEL FICUS ELASTICA O FICUS ROBUSTA EN TIENDA
El precio del hermoso Ficus Elástica puede variar según el tamaño del ejemplar, normalmente suelen ser más demandados en tamaño pequeño, en comparación a los grandes, pero es básicamente por el precio de venta que es más caro.
Sin embargo, si no disponemos de mucho tiempo para cuidarlo, te recomiendo que te decantes por un Ficus Elástica de tamaño grande (cuidados más fáciles), ya que vienen más robustos y con un tutor, algo que nos ahorramos de hacer en el futuro.
TIPOS DE FICUS MÁS COMUNES
Los Ficus que más se ven hoy en día, son seis variedades: El Ficus Elástica común, Ficus Elástica Burgundy, Ficus Elástica Ruby y el Ficus Elástica Tineke, el Ficus Elástica Shivereana y el Ficus Elástica Abidjan.
Es difícil encontrar variedades diferentes a estas en el mercado de plantas ornamentales de España.
CÓMO HACER QUE UN FICUS TENGA MÁS HOJAS
Para que nuestro Ficus consiga tener más cantidad de hojas, debemos ayudarla con un abono especial en nitrógeno, fósforo y potasio, elementos esenciales para el desarrollo de las hojas verdes.
El mejor momento de aplicarlo, es los meses más calurosos, es decir, a principios de la primavera y verano, y se debe a hacer cada 15 o 20 días. (leer antes las instrucciones del fabricante).
CONSEJOS PARA QUE NO SE SEQUE UN FICUS
Para que no se llegue a secar completamente nuestro precioso Ficus, debemos mantener el sustrato ligeramente húmedo, y en los meses de más calor (primavera y finales del verano) debemos aplicar un abono para plantas verdes, cada 10 o 15 días. En los meses de invierno es mejor no abonarla, y dejara nuestra planta en reposo.
Un buen truco para provocar el desarrollo de nuevos brotes, es podar nuestro ficus dos o tres veces al año.