ZAMIOCULCA, LA PLANTA ACORAZADA


Zamioculca
ZAMIOCULCA Imagen de rawpixel.com en Freepik

Cuando hablamos de la planta Zamioculca, lo primero que hay que destacar de está planta tropical es su perfecta resistencia a las temperaturas y sequías. Los cuidados de esta planta de interior son mínimos, si estas empezando en el mundo de la jardinería es recomendable comprar está planta por sus sencillos cuidados.

Una planta tropical perfecta para decorar tu hogar, sus tallos marrones de gran firmeza hacen contraste con sus hojas brillantes pinnadas de color verde intenso. Además no requiere de muchas horas de luz para sobrevivir y ocupan poco espacio. También es conocida en algunos países como “la planta del dinero” y es muy utilizada en técnicas de decoración Feng Shui.

La planta Zamioculca Zamiifolia es de origen Africano (Sur de Kenia hasta Nordeste Sudáfrica) y pertenece a la familia Araceae. Fue nombrada Zamioculca Zamiifolia por Adolf Engler en el año 1905, pero fue descubierta en el año 1829 por Loddiges (Caladium zamiifolium) y fue trasladada al genero Zamioculcas por Heinrich Wilhelm Schott en el año 1856.

El crecimiento de esta planta tropical es lento, y en la naturaleza sobrevive gracias al tubérculo rizoma que almacena el agua hasta las siguientes lluvias. Puede llegar a crecer hasta un metro de altura en su hábitat natural, en cambio cuando la plantamos en maceta e interior, su altura máxima será de menos de un metro.

Es una planta perenne pero en periodos de sequía, puede ser caduca y es famosa por su fácil adaptación a cualquier región como en España y otros países.

¡Y claro que tiene flores está planta!, la flor sale de un pequeño espádice de color amarillo bronce, pero carecen de valor ornamental y es apreciada como planta verde.

Es importante decir que no es recomendable en hogares donde haya niños o mascotas, sus hojas son toxicas si se ingieren.

CUIDADOS NECESARIOS DE LA PLANTA ZAMIOCULCA

Una de sus muchas cualidades es acumular el agua en sus hojas y tallos carnosos por eso la sequía no es un problema para esta especie. Es perfecta, si eres una persona descuidada o no tienes mucho tiempo para cuidar a tu Zamioculca.

Es una planta suculenta y perenne, con hojas verdes intensas con un brillo espectacular. Sus hojas no necesitan de ningún abrillantador, como la mayoría de suculentas. La mayoría de personas le pasan un trapo húmedo para retirar el polvo de sus hojas, así nuestra planta realizara mejor la fotosíntesis.

La flor de la Zamioculca tiene muy poco valor, se trata de flores pequeñas de color amarillo y poco llamativas. Por eso esta planta es apreciada como planta verde, es conocida por su firmeza y poca exigencia.

No recomendable en hogares donde haya niños o mascotas, porque sus hojas son toxicas.

LA LUZ IDEAL PARA LA ZAMIOCULCA

La Zamioculca es muy agradecida si la colocamos en una habitación bien iluminada , pero no de forma directa a los rayos del sol. Es importante la luz solar que recibe, ya que de ella dependen los colores verdes intensos de sus hojas, y así evitaremos que sus tallos decaigan. La llaman la planta acorazada porque sobrevive en sitios poco iluminados o iluminados con luz artificial, pero lo mejor para ella y sus hojas es un buen sitio iluminado, aunque no lo necesite tanto.

No exponer a condiciones extremas, su temperatura ideal es por encima de 15ºC, si está por debajo de esta temperatura, hay que cambiarla de sitio.

En el exterior, el mejor sitio es en semisombra, sin que le de los rayos del sol de forma directa y con una temperatura ideal mayor de 15ºC.

CUIDADO CON EL RIEGO

Lo primero que hay que decir respecto al riego, es que es una planta suculenta que conserva el agua en sus reservas y eso la hace muy fuerte ante las sequías. Al ser una planta de interior, no hay que excederse en el riego. Por ejemplo “si no te estas seguro si la has regado, lo mejor seria, no regarla”, por que tolera mejor la sequía, que el exceso de agua.

Si nos pasamos con el riego, lo mas común es que empiecen a pudrirse las raíces de nuestra planta y además también veremos que sus hojas se volverán amarillas y arrugadas. La maceta que vayamos a comprar, tiene que llevar incorporado agujeros de drenaje para impedir que se acumule el agua en las raíces y evitar su pudrición. La ubicación de la planta es muy importante, porque si la ubicamos en un sitio con poca iluminación, el riego que le daremos será mínimo. Y siempre ahí que dejar secar la tierra, entre riego y riego.

En meses de invierno ahí que reducir aún mas el riego habitual, por que sino acabaremos con nuestra planta. Siempre es mejor regar poco que en exceso, aunque vivamos en un clima secano, y olvídate de pulverizadores de agua para las hojas, esta planta no necesita humedad aunque sea una planta tropical.

EL SUSTRATO IDEAL PARA LA ZAMIOCULCA

Muchas personas se olvidan de que el sustrato con el tiempo pierde sus propiedades, y hay que ir renovándolo para que nuestra planta crezca sana y fuerte.

No vale cualquier sustrato, hay que comprar el que se adapte mejor para nuestra planta. Este tipo de especie, necesita un sustrato con buen drenaje, para plantas que retienen el agua en sus hojas y tallos.

Siempre recomendamos que compréis un fertilizante de calidad, que sea rico en Nitrógeno, Fósforo y Potasio. De esta manera evitaremos deficiencias de nutrientes y mejoraremos la salud de nuestras plantas. Para este tipo de plantas verdes, lo mejor es aplicárselo mensualmente, en los meses mas cálidos del año y notaremos como nuestra planta crece sana, fuerte y con mejor aspecto.

CÓMO TRASPLANTAR LA ZAMIOCULCA

Lo primero que hay que destacar de esta maravillosa planta, es que no requiere de una tierra de calidad. Las raíces de la Zamioculca son grandes, robustas y en su plenitud suelen ocupar todo el espacio de nuestra maceta e incluso pueden llegar a romperla o deformarla. También ahí que tener cuidado y paciencia al realizar el trasplante a otra maceta más grande.

En este tipo de plantas es muy importante el drenaje del agua, porque suelen dar muchos problemas por acumulación de agua. El sustrato que podemos comprar, puede ser: universal o especial para plantas verdes, ya depende de cada bolsillo. Nuestra recomendación es, que cada dos años se trasplante a una maceta más grande y así evitaremos problemas de nutrientes y espacio. En algunos casos ,estamos obligados a cambiar de maceta, por que las raíces la han deformado o roto.

El mejor momento para trasplantarla es en primavera, así nuestra planta se adaptara mejor a su nueva tierra.

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA ZAMIOCULCA

Tenemos la suerte de que la Zamioculca es una planta tropical muy fuerte, y no se suele contagiar de ninguna plaga o enfermedad. Pero ahí que añadir que si nuestra planta está en horas bajas o en mal estado, le puede salir cochinilla algodonosa, pero no os alarméis porque esto se soluciona con un paño con jabón e insecticida para eliminarla.

En resumen, no hay que preocuparse por las plagas en está planta, como en otras plantas tropicales.

TEMPERATURA IDEAL 

Las altas temperaturas del verano no les sienta nada bien a la mayoría de las plantas, pero a la Zamioculca no le afecta, porque puede adaptarse perfectamente en climas por encima de los 30º grados, porque le encanta los climas cálidos. En invierno, hay que tener cuidado porque no se adapta a vivir por debajo de los 15º grados, por eso ahí que colocarla en el interior. Es importante no colocarla en sitios con  temperaturas de menos de 5º grados, porque no va a sobrevivir.

zamioculca hojas
HOJAS ZAMIOCULCA Imagen de rawpixel.com en Freepik

PROBLEMAS EN LAS HOJAS DE LA ZAMIOCULCA

Las hojas de la planta Zamioculca se ponen amarillas por diversos motivos:

  1. Puede que donde tengas colocada tu planta le esté dando el sol directo, y se estén quemando las hojas volviéndolas amarillas. Con el tiempo se vuelven marrones, y se van secando y al final se caen.
  2. Riego en exceso, si las regamos en exceso las hojas se volverán amarillas y luego negras, eso es una señal de que se están pudriendo. La solución es, regar entre mas horas para no dañarla.
  3. También puede ser tema de plagas, por ejemplo la cochinilla algodonosa es común en esta planta. Busca manchas por detrás de sus hojas, si tiene, ahí que aplicar con un paño con agua y jabón potásico por encima hasta que desaparezca.
  4. Por ultimo puede ser que tenga pocos nutrientes y necesite un trasplante a una maceta más grande o cambiar el abono para que obtenga nuevos nutrientes.
  5. A veces tenemos la mala manía de no esterilizar nuestras tijeras de poda, podemos expandir las enfermedades de nuestras plantas entre ellas y eso no es bueno. Siempre esteriliza las tijeras de podar que utilices y así estarán perfectas tus plantas.

LOS TALLOS Y LAS HOJAS DE LA PLANTA ZAMIOCULCA SE HAN CAIDO O ESTÁN FLÁCIDAS

Si ves que los tallos y las hojas de tu planta Zamioculca parecen que se van caer o se quedan débiles, como sin fuerza, es por el exceso de riego. Como ya hemos hablado anteriormente, te recomendamos regar con mas horas de diferencia, y no regar si la tierra esta húmeda y esperar a que se seque bien.

UNA DE LAS PLANTAS MÁS IMPORTANTES EN EL FENG SHUI

Desde siempre las plantas han sido uno de los elementos más importantes en el mundo del Feng Shui, por su energía positiva y por equilibrar el <Chi> del ambiente. Según la filosofía oriental, las plantas simbolizan la vida, la abundancia y el equilibrio. Gran variedad de plantas se utilizan en el Feng Shui.

La planta Zamioculca es importante en el mundo del Feng Shui, se utiliza frecuentemente para crear ambientes favorables a la energía en nuestros hogares. Su principal característica que lo empareja al Feng Shui, son sus voluminosos troncos, que nacen juntos y de forma descolocada.

La colocación de las plantas en nuestro hogar es importante,  como también la presencia de madera que nos proporciona buena salud y creatividad. La energía funcionara dependiendo de la colocación de las plantas, deben estar colocadas en el Este y el Noroeste. Tener plantas en mal estado o muertas, puede revertir el efecto de la energía y crear mal ambiente. Por eso es importante que estén en buen estado, porque su salud es clave en el Feng Shui.

Aunque esta planta es de África, no pide mucha luz y puede vivir en lugares que carezcan de ella o sea luz artificial.

TIPOS DE LA PLANTA ZAMIOCULCA

Esta planta es única en su especie.

DONDE COLOCAR NUESTRA PLANTA ZAMIOCULCA

El mejor sitio para colocar la Zamioculca es un espacio luminoso, para verla como crece con sus colores verdes oscuros intensos. Las altas temperaturas del verano no les sienta nada bien a la mayoría de las plantas, pero a la Zamioculca no le afecta, porque puede adaptarse perfectamente en climas por encima de los 30º grados, porque le encanta los climas cálidos.

En invierno hay que tener cuidado porque no se adapta a vivir por debajo de los 15º grados, por eso ahí que colocarla en el interior. Es importante no colocarla en sitios con  temperaturas de menos de 5º grados, porque no va a sobrevivir.

LOS BENEFICIOS DE TENER LA PLANTA ZAMIOCULCA

La planta Zamioculca es importante en el mundo del Feng Shui, se utiliza frecuentemente para crear ambientes favorables a la energía en nuestros hogares.

Su principal característica que lo empareja al Feng Shui, son sus voluminosos troncos, que nacen juntos y de forma descolocada.

LA ZAMIOCULCA ATRAE A LA SUERTE Y AL DINERO

Las creencias ancestrales cuentan que la planta Zamioculca, tiene la capacidad de atraer a la suerte y al dinero a nuestro hogar, como sí de un imán se tratase. Por eso lo llaman el “Árbol del dinero”.

CUANDO FLORECE LA PLANTA ZAMIOCULCA

Las flores de la planta Zamioculca se producen a mediados de verano, hasta comienzos del  invierno. La mala noticia es que estás flores, no tienen interés ornamental y no suelen crecer en interior.

LAS MEJORES PLANTAS DE INTERIOR Y SUS CUIDADOS: