Desde el continente Americano, el viajero y naturalista John Tradescant transportó esta preciosa familia de plantas hasta el Reino Unido, y despues en 1629 fue introducida en Europa. El nombre de Tradescantia se lo puso Carlos Linneo en honor a J.Trandescant, y popularmente, está planta es conocida como “Amor de hombre”.
Hoy en día esta hermosa planta ha conquistado al mundo entero. Pertenece a una gran familia llamada Commelináceas, con más de 75 variedades diferentes, su nombre científico es Tradescantia y es fácil confundirse entre ellas, porque cada variedad tiene distinta: forma, color en sus hojas y flores diferentes.
La Tradescantia tiene un enorme valor ornamental en España, es una de las plantas más demandadas por sus preciosos colores y dibujos en sus hojas. Por eso, es habitual ver está preciosa planta en hogares, terrazas y jardines. Además de ser una planta irresistible, también es muy versátil y se suele utilizar como bioindicadores para detectar mutágenos en el medio ambiente.
Es conocida por su perfecta adaptación al clima, puede sobrevivir en el exterior y también en el interior de nuestros hogares. Es importante recalcar que si vives en un clima muy frio, es mejor que ubiques la planta en el interior. Y en el caso de que vivas en un sitio con clima cálido, puedes colocar la planta en el exterior y así tu planta te lo va a agradecer.
También es perfecta para personas que estén empezando o avanzados en el mundo de la plantas, gracias a su increíble resistencia. Cada especie de Tradescantia tiene inflorescencias diferentes, y no, nos tenemos que preocupar por los cuidados de esta especie, porque son realmente sencillos.
Aunque es una planta famosa en el mundo, en algunos países no saben su nombre real. Suelen conocerlas por nombres genéricos como “planta flotilla, flor de santa lucia, Amor de hombre, yerba de boca”, entre muchos otros.
Tiene una gran facilidad de propagarse, gracias a sus raíces en cada uno de sus nudos e impide la regeneración de las especies nativas . En algunos países donde se ha extendido muy rápido por el clima y la humedad, la llaman “Maleza”.
Se puede colocar como planta en maceta de suelo, o también como planta colgante en maceta, las dos son buenas opciones.
A la planta Tradescantia le encanta cubrir todo el espacio donde la coloques y además le dará un frescor y un colorido sin igual a tu hogar. Normalmente las hojas de esta planta van en dos filas o en forma espiral, y suelen alcanzar una altura de 30-60 centímetros.
Es denominada como planta verde, aunque tenga variedad de colores, casi todas son perennes y se crean híbridos entre ellas de manera natural. No es una planta venenosa para las personas, pero si es toxica para nuestro gato o perro, puede provocarles dermatitis e irritación.
CUIDADOS FUNDAMENTALES DE LA PLANTA TRADESCANTIA O AMOR DE HOMBRE
La Tradescantia es una planta perfecta para principiantes en jardinería, ya que es muy resistente y fácil de cuidar. Además si la cuidamos correctamente, nos acompañara durante mucho tiempo, dándole un toque colorido y natural a nuestro hogar.
LA LUZ, CUIDADO NECESARIO PARA LA TRADESCANTIA
Ahora tenemos que pensar donde colocar nuestra planta Tradescantia, y el mejor sitio es donde tengamos iluminación en nuestra casa.
Es muy importante, no colocar nuestra planta de forma directa al sol, porque perderá el color en sus hojas, y nuestra planta enfermara rápidamente. Después de colocar nuestra planta en un sitio correcto, veréis como crece con vitalidad.
LA TEMPERATURA, LE ENCANTA EL CALOR
A todos nos gusta estar en un sitio con un buen clima, y no pasar frio, ni mucho calor. Pues a nuestra planta Tradescantia le pasa lo mismo que a nosotros, como es una planta tropical necesitan estar en temperaturas superior a 10 º grados.
Por el tema del calor, no hay que preocuparse por nuestra Tradescantia, porque se adapta perfectamente, es más, le encanta el calor. En verano podemos sacarla al jardín si vives en un clima cálido como en España, pero cuidado de que no esté al sol directo.
En invierno si vives en una zona fría, lo mejor es que la coloques dentro de casa.
DEBEMOS VIGILAR EL RIEGO DE LA TRADESCANTIA
En la Tradescantia, como en todas las plantas de interior, es fundamental vigilar el riego que le aplicamos a nuestra planta. Es necesario que nuestra planta disponga de un buen drenaje, por eso ahí que fijarse si tiene agujeros la maceta que vayamos a comprar.
Cuando riegues, no te pases con la cantidad de agua, porque esta planta lleva muy mal el exceso de agua. Si eres de los que tiene plato en la maceta, nuestra recomendación es que le retires el agua sobrante del plato, sino dañaras las raíces de la planta y se pudrirán.
También podemos ayudar a facilitar el drenaje de nuestra planta, añadiéndole en el fondo de la maceta: tierra de rio, piedras, perlitas, y otras muchas.
En verano con regar dos o tres veces por semana vamos bien, porque resiste con poca humedad. En invierno la cosa cambia, nuestra recomendación es una vez cada diez o quince días dependiendo de la temperatura.
PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA TRADESCANTIA
Es necesario para el bienestar de nuestra planta, que la tengamos libre de plagas. La forma mas rápida y efectiva es utilizar fertilizantes líquidos para plantas verdes. Es muy fácil, lo disolvemos en el agua de riego, así entrara de forma directa a sus raíces.
Nuestra recomendación es que estés pendiente de la planta en tus ratos libres, porque es normal que le aparezca alguna plaga como el pulgón, la cochinilla algodonosa o la araña roja. En verano suelen aparecer con mas frecuente de lo habitual, pero si llevamos un buen mantenimiento de plagas no tendremos problema.
Además tenemos un insecticida especifico para este tipo de plagas más comunes, como las arañas rojas, cochinilla algodonosa y pulgones.
La fortaleza que tiene la familia Tradescantia para resistir a las enfermedades y ataques de plagas es impresiónate. El enemigo real de esta planta, es el exceso de agua y de humedad, por eso, estos dos factores hay que tenerlos vigilados.
Si quieres informarte mejor sobre los insecticidas disponibles, entra aquí.
CÓMO PODAR LA TRADESCANTIA, AUNQUE DUELA
Normalmente la poda de la Tradescantia, suele realizarse cuando comienza la estación de invierno. Pero dependiendo del clima de tu localidad, puede que sea mejor a finales de invierno, por el riesgo de heladas que pueden dañar la planta.
No te preocupes al podarla, será para bien, y de esta forma ayudaremos a nuestra planta a producir raíces en sus nudos. Pero ten cuidado y no te pases al podarla, puedes ralentizar su crecimiento.
Para eliminar las partes improductivas de nuestra Tradescantia, se suele podar a ras del suelo y así crecerá con mas fuerza.
La Tradescantia tiene una increíble capacidad de crecimiento. Le estamos ayudando a que crezca a lo alto, y a lo ancho. En el caso de que nuestra planta enferme o se vea afectada por alguna que otra plaga, también es necesario realizar la poda de las partes afectadas y aumentar el tiempo entre riegos.
HUMEDAD AMBIENTAL IDEAL PARA LA TRADESCANTIA
Mucho cuidado con el exceso de humedad y de agua, porque si nos pasamos los tallos se empezaran a pudrid uno a uno.
Las hojas se cubrirán de moho de color gris y también aparecerá moho en la tierra. La solución como ya hemos comentado antes, lo mejor es hacerle una buena poda a todas las partes afectadas. Aumentar el tiempo entre riegos y dejar secar la tierra completamente antes de regar otra vez.
UTILIZAR ABONO NATURAL
Cuando nuestra Tradescantia está en pleno crecimiento, es el momento de abonarla y ese momento es en primavera, y se le aplica el abono cada dos semanas. Es importante comprar un abono de calidad media o uno casero, que puedas hacer tu en casa.
La Tradescantia es muy invasiva, en la naturaleza se extiende sin limite, e impedirá la regeneración de especies nativas.
También existen fertilizantes líquidos muy efectivos y fáciles de utilizar. Pero el mejor abono natural que existe es el humus de lombriz, que se extrae de los excrementos de las lombrices que están alimentadas con residuos orgánicos.
LAS FLORES DE LA TRADESCANTIA
La Tradescantia suele florecer a finales de la primavera, o al comienzo del verano. Pero puede florecer a lo largo del año, dependiendo de las condiciones de su cultivo. El color de sus hojas oscuras, hacen resaltar las pequeñas pero preciosas flores de color rosa pálido.
El color de la flor depende de que especie de Tradescantia, y tener cuidado en el momento de regar, y no mojéis la flor.
LA TRADESCANTIA SE REPRODUCE MEDIANTE ESQUEJES
La reproducción de la Tradescantia se hace mediante esquejes, lo primero que tenemos que hacer es:
- Seleccionar un tallo sano, que tenga entre 3-4 centímetros de largo y le quitamos las hojas inferiores.
- A continuación, plantamos el esqueje que hemos elegido en un sustrato húmedo, es importante mantener una humedad alta para favorecer el crecimiento.
Por ultimo y no menos importante, hay que dejar bien acicalada a nuestra planta madre, quitándole los tallos o ramas que no tengan hojas.
EL MEJOR SITIO PARA COLOCAR LA TRADESCANTIA
El sitio ideal es donde tengamos más iluminación en el interior de nuestra casa, pero no colocar al sol directamente. La temperatura debe ser superior a 10 grados, y la humedad no muy elevada.
En verano, si vives en España, puedes darte el capricho de sacarla al jardín, pero no al sol directo y siempre que el clima favorezca.
SIGNIFICADO DE «AMOR DE HOMBRE»
Tradescantia es su nombre científico, pero es conocida como “Amor de Hombre”. El significado de su nombre es debido a que se extiende con velocidad, y cubre todo el terreno disponible.
BENEFICIOS DE LA TRADESCANTIA
Desde la antigüedad se sabe que la Tradescantia tiene propiedades medicinales. En el mundo rural se usaba frecuentemente para detener hemorragias o sangrados. La manera de utilizarlo es, machacando las hojas y colocándolas en la herida.
TIPOS DE LA FAMILIA TRADESCANTIA
Hay muchos tipos de Tradescantia pero las más conocidas y comercializadas son estas:
Tradescantia Purpurina:
- púrpura oscuro, casi azulado
- rastrero y no sobrepasa los 30 centímetros de altura
Tradescantia Zebrina:
- hojas con franjas plateadas y verdes
- el envés púrpura
- rastrero, pero al que puede tratarse como trepador
- también crecerá verticalmente
Tradescantia Fluminensis:
- hojas verdes con manchas blancas
- hoja perenne, acabadas en punta
- incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras y está prohibida su introducción
- Colonizadora
Tradescantia Spathacea:
- hojas lanceoladas y gruesa
- anverso verde oscuro y el envés color púrpura
- primaveras puede dar flores, pequeñas.
LAS MEJORES PLANTAS DE INTERIOR Y SUS CUIDADOS: