MARANTA LEUCONEURA, LA PLANTA TRICOLOR DE LA ORACION


Maranta Leuconeura
MARANTA LEUCONEURA Imagen de Dragana_Gordic en Freepik

La Maranta Leuconeura o también denominada con otros nombres, como Maranta Tricolor o Planta de Oración, es una de las plantas más populares que existen hoy en día. El motivo de su gran popularidad, es gracias a su gran belleza exótica, ya que su valor ornamental reside en sus increíbles hojas con distintos tonos verdes. Además, son aterciopeladas y cuentan con nervios muy marcados en color rojo, que crean un precioso contraste con su envés, que tiene una tonalidad morada, purpura o fucsia. ¡Son un autentico regalo para la vista!

La Maranta tricolor es una planta de porte colgante o rastrera, una condición perfecta para decorar el interior de nuestra casa. Sin embargo, es de crecimiento lento pero constante, y además, es muy agradecida, ya que si la cuidamos correctamente se desarrollará más rápido y con vigor. Si queremos que crezca en vertical y no sea colgante, debemos ayudarla con un tutor (en las selvas tropicales, crecen bajo los arboles). ¡Es perfecta para decorar cualquier rincón de nuestra casa!.

Es una planta muy especial, y no es solo por su gran belleza exótica, sino por la peculiaridad de cerrar sus hojas por las noches (está técnica se llama nictinastia, y lo hace, para conservar la humedad en sus hojas) que se parece a dos palmas de la mano rezando. De ahí, viene su nombre de Planta de Oración.

La Maranta Leuconeura procede de las selvas tropicales de Brasil (América del Sur), y pertenece a la gran familia de Marantáceas. Fue descubierta por el botánico y medico italiano, llamado Bartolomeo Maranta (de ahí el nombre). Además, se encuentra en la lista de plantas purificadores de aire recomendadas por la Nasa.

Es perfecta para hogares con animales y niños pequeños, ya que no es para nada toxica. ¡Es una planta Pet Friendly!

CÓMO CUIDAR LA MARANTA TRICOLOR

La Maranta Leuconeura es una planta perfecta para principiantes en jardinería, ya que sus cuidados son realmente sencillos, y si los aplicamos bien, crecerá fuerte y sana. Sin embargo, es una planta de crecimiento lento, pero si la damos unos “mimos”, veras como crece más rápido y con vigor. Con estos cuidados que vamos a ver a fondo, nuestra belleza exótica nos acompañará durante mucho tiempo. ¡Ya verás!

LUZ IDEAL PARA LA MARANTA LEUCONERA

La Maranta tricolor es muy resistente, tanto que puede tolerar lugares con poca iluminación o semisombra. Sin embargo, lo ideal es colocarla en un espacio donde reciba mucha luminosidad pero de forma indirecta. Es fundamental, que reciba la luz suficiente para que mantenga la intensidad de sus colores.

Un sitio ideal para colocar nuestra Maranta Leuconera en casa es cerca de la ventana, donde reciba mucha luminosidad pero de forma indirecta, es decir, a través de una cortina que tamice la luz.

En el caso de que nuestra Maranta tricolor, reciba poca luz o sombra: se desarrollará mas lento de lo normal, y esto producirá una perdida de color e intensidad de sus hojas.

RIEGO MODERADO PARA LA MARANTA TRICOLOR

En los meses de mayor crecimiento y floración, es decir, desde comienzos de la primavera hasta finales del verano, es fundamental aplicar un riego abundante pero sin encharcar las raíces, unas 2 o 3 veces por semana. Sin embargo, en los meses de otoño e invierno, debemos aplicar un riego moderado,  y espaciado en una 1 vez por semana o 10 días (depende del clima, temperatura, etc.)

Para que nuestra planta crezca sana y fuerte, es recomendable un buen drenaje, y que apliquemos riego con agua no calcárea (destilada, agua de lluvia o de pozo). Sino disponemos de este tipo de agua, podemos dejar reposar 24 horas la del grifo. De esta forma, haremos que se “ablande” y no sea tan dura, es decir, que pierda la mayoría de la cal.

En invierno, es recomendable regar solo cuando el sustrato esté ligeramente seco, para ello, podemos ayudarnos con la técnica de “introducir el dedo” en el sustrato. De esta forma, sabremos si está húmedo o seco, y evitaremos los excesos de riego (aparición de hongos ), ya que se pueden pudrir las raíces y  acabar con nuestra planta.

Si somos de los que tienen plato debajo de la maceta, es recomendable que después de cada riego, retiremos el agua sobrante del plato. De esta forma, evitaremos que se pudran las raíces por la humedad constante.

TEMPERATURA IDEAL PARA LA MARANTA LEUCONEURA

Para que la Maranta Leuconeura se desarrolle fuerte y sana, requiere de una temperatura cálida, de unos 19 a 28 ºC, y sin cambios bruscos de temperaturas, ni corrientes de aire (no colocar cerca de puertas, ni en ventanas que se abren con frecuencia).  

Es importante, no exponerla a temperaturas bajas, ya que no tolera para nada las temperaturas inferiores a 10 ºC. Sin embargo, en los meses mas calurosos, es decir desde comienzos de la primavera hasta finales del verano, es importante tener cuidado con las altas temperaturas.

En el caso de que la temperatura supere los 30 ºC, debemos de aumentar la humedad ambiental para evitar la sequedad, ya que puede ser muy perjudicial para nuestra planta.

HUMEDAD AMBIENTAL, ES FUNDAMENTAL EN LA MARANTA

Es uno de los cuidados fundamentales para que nuestra Maranta Tricolor pueda desarrollar sus preciosas hojas, conservando el brillo y color tan característico de esta especie. Además, que no sorprende para nada, ya que procede de las selvas tropicales de Brasil, donde las altas humedades son las que mandan.

Para aumentar la humedad ambiental, podemos hacer varias cosas: como pulverizar sus hojas con agua no calcárea durante los meses más calurosos (primavera a verano). Otra opción es, colocar un plato con agua y guijarros o piedras, para que cuando se evaporice, se eleve la humedad y humedezca nuestra planta (el agua no debe tocar las raíces de la planta). Por ultima opción podemos, combinarlas con otras plantas tropicales para que entre ellas se apliquen humedad.

En los meses más calurosos del año, es decir desde comienzos de la primavera hasta finales del verano, es recomendable mantener una humedad alta e hidratar sus hojas con frecuencia (no empaparlas). De esta manera, evitaremos la sequedad ambiental. En invierno, mucho cuidado con el aire que desprende las calefacciones, mantener siempre lejos.

A la hora de regar o pulverizar sus hojas, es recomendable utilizar agua no calcárea, la podemos extraer de la lluvia, pozos, o comprando agua destilada. Si no disponemos de ninguna de estas, podemos “ablandar” el agua que tengamos en el grifo. Para ello, debemos dejar reposar durante 24 horas el agua que dispongamos y de esta manera, se convertirá en agua “blanda” y saludable para nuestra Maranta Leuconera.

SUSTRATO IDEAL PARA LA MARANTA TRICOLOR

Es recomendable mantener el sustrato húmedo durante los meses de mayor crecimiento y floración. Es decir, desde comienzos de la primavera hasta finales del verano. El sustrato que debemos de aplicar, debe ser uno para plantas verdes de interior y que tenga un pH alrededor de 6 (un poco ácido).

Para mejorar la retención de la humedad, y aumentar el drenaje ,es recomendable mezclar el sustrato con perlita, turba negra, arena, fibra de coco y humus de lombriz (rico en nutrientes).

COMO ABONAR NUESTRA MARANTA

Para mejorar el desarrollo de nuestra preciosa planta, es recomendable utilizar fertilizante liquido para plantas verdes, en los meses de mayor crecimiento y floración. Es decir, desde comienzos de la primavera hasta finales del verano (desde marzo hasta comienzos de octubre) y debemos de hacerlo, cada 10 o 15 días. Sin embargo, en los meses de invierno, es recomendable no abonarla, ya que no requiere de tantos nutrientes durante estos meses (periodo de latencia).

Antes de aplicar cualquier producto, debemos leer las instrucciones de uso del fabricante, ya que un exceso de fertilizante puede quemar nuestra Maranta (perjudicial). Si acabas de trasplantar la Maranta, es necesario esperarse un mes o mes y medio antes de empezar ha abonar la planta.

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA MARANTA LEUCONERA

Es fundamental revisar las hojas de nuestra Maranta tricolor con frecuencia, y más en el envés, que es donde más se suelen posar las plagas. Sin embargo, es una planta muy resistente ante las plagas y enfermedades, pero “siempre es mejor prevenir que curar”, ya que no es “indestructible”.

Si cuidamos correctamente de nuestra planta, ayudaremos a que sea más resistente ante las plagas y enfermedades comunes. Es fundamental mantener un nivel adecuado de humedad, aire fresco, luz indirecta, riego moderado, etc..

Las plagas más comunes que pueden llegar a atacar nuestra preciosa Maranta tricolor son: la cochinilla algodonosa, la araña roja, y el pulgón. Para detectarlas a tiempo, debemos conocer a fondo estas plagas y como afectan a nuestra planta:

  • Araña roja: Es un acaro que suele aparecer cuando los niveles de humedad son bajos, por eso, es importante aumentar la humedad de nuestra planta, así desaparecerá. Lo bueno es, que es muy fácil detectarla, si notas que las hojas se ponen amarillentas, es un claro síntoma de ataque por arañuela roja.
  • Cochinilla Algodonosa: Es de las plagas más habituales de ver en las plantas de interior, y se detectan muy fácilmente, gracias a que dejan un color blanco o marrón en las hojas. Un método más natural para combatir está plaga, es sacarla al exterior cuando haga buen tiempo (primavera a verano).
  • Pulgón: Es una de las plagas más fáciles de identificar, se suele posar en el envés de las hojas o en las yemas, y su tamaño los delata con facilidad, ya que se ven a simple vista.
  • Hongos: Estas suelen aparecer cuando provocamos un exceso de humedad en sus raíces.

Para eliminar estas plagas con éxito, es recomendable utilizar jabón potásico o con alcohol, y lo debemos de aplicar a las hojas afectadas por dicha plaga.

La enfermedad más común en esta especie, es la podredumbre gris, o también llamada brotitis, ocasionadas por la baja temperatura y la humedad elevada.

PODAR LA MARANTA TRICOLOR

La poda de está planta no es necesaria, ya que solo debemos de eliminar las hojas secas, dañadas y marchitas.

CÓMO LIMPIAR LAS HOJAS DE LA MARANTA LEUCONERA

Es habitual que la hojas de nuestra planta acumulen polvo en la superficie, esto puede afectar al proceso de la fotosíntesis. Para evitarlo, debemos pasarle un paño humedecido con agua sobre la superficie de las hojas, así eliminaremos el polvo acumulado y realizará la fotosíntesis correctamente.

Maranta Leuconeura
PLANTA DE LA ORACION Imagen de mdsnmdsnmdsn en Freepik

TRASPLANTAR LA MARANTA TRICOLOR

Para que nuestra Maranta tricolor se desarrolle correctamente, es recomendable realizar un trasplante a una maceta ligeramente más grande cada año. El mejor momento para trasplantarla, es cuando sus raíces se asomen por los agujeros de drenaje de la maceta, y lo debemos de hacer después de la época de mayor crecimiento (al final del invierno).

Para aumentar el drenaje con éxito, podemos añadir un sustrato mezclado con un poco perlita, turba negra, fibra de coco, grava, arena, etc..

Si la trasplantamos a una maceta muy grande, lo que pasará es que sus raíces se pueden llegar a pudrir, ya que la planta no consumirá todo el agua del sustrato y se acumulará la humedad en el sustrato, dando paso a los hongos.

PROBLEMAS MAS COMUNES EN LAS HOJAS

Es natural que alguna vez las hojas de nuestra planta se vean afectadas por el mal cuidado, alguna plaga o enfermedad. A continuación, veremos los problemas más comunes que le pueden suceder a sus hojas:

Las hojas tienen manchas marrones: 

Es un claro síntoma de que nuestra planta a estado expuesta a un exceso de sol. La solución es cambiarla de sitio a uno que tenga mucha luminosidad, pero de forma indirecta.

Las hojas están amarillas: 

Esto suele ser por exceso de riego, debemos aplicar un riego moderado, y siempre revisar el sustrato antes de regar.

Los bordes de las hojas están marrones:

Esto suele ser por falta de humedad ambiental, y la planta a sufrido sequedad. Cámbiala de sitio y pulveriza sus hojas con agua no calcárea (en primavera y verano).

Las hojas están pálidas o perdiendo color:

Esto es un claro síntoma de exceso de luz solar o sol directo, debemos de cambiarla de sitio, a uno que tenga luminosidad pero de forma indirecta.


El sustrato tiene moho (hongos):

Esto suele ser por exceso de humedad en las raíces, provocado por un exceso de riego (no empapar el sustrato). La solución, es dejar que se seque ligeramente el sustrato y comprobar si el agua se está drenando correctamente.

LA PROPAGACION DE LA MARANTA TRICOLOR

La Maranta Leuconeura es una de las plantas mas fáciles de propagar o multiplicar con éxito. Para ello, existen dos técnicas: la multiplicación por esquejes de tallo, o por división de rizomas. La mejor época para realizar la propagación es, en la época de mayor crecimiento y floración. Es decir, desde comienzos de la primavera hasta otoño.

A continuación, veremos a fondo estas dos técnicas tan sencillas:

Propagación por esquejes de tallo:

Para realizar está tarea con éxito, debemos de cortar un tallo por debajo del nudo, de 10 a 15 cm de largo. Es recomendable, aplicar algún producto de enraizamiento (como hormonas), y dejarlo en agua hasta que desarrolle las raíces (unas 2 o 3 semanas). Para mantener limpio y sano los esquejes, debemos de cambiar el agua cada 2 o 3 días. Una vez que desarrolle las raíces de nuestros esquejes, debemos cultivarlos en una maceta con sustrato húmedo y un clima cálido.

Propagación por división de rizomas:

Está es la técnica más sencilla y efectiva de propagar la Maranta, para ello debemos de extraer la planta de la maceta y dividirlas por secciones. Cada división, debe tener sus raíces y uno o dos tallos correspondientes. El siguiente paso es, plantaras en macetas individuales con un sustrato húmedo y en un clima cálido. De esta forma, desarrollará nuevos tallos y raíces. ¡Así de sencillo es propagar la Maranta!

DONDE COLOCAR LA MARANTA LEUCONERA EN CASA

La Maranta Leuconeura es una planta muy resistente, ya que tolera espacios de poca luz o semisombra, por eso, se adaptará a casi cualquier espacio. Sin embargo, lo ideal es colocarla en un sitio con mucha luminosidad pero de forma indirecta. Un buen sitio donde colocar la Maranta tricolor, es cerca de la ventana pero tamizando la luz con una cortina (luz indirecta).

Además, pongas donde la pongas, ejercerá su función de purificar el aire de nuestro hogar (lista de plantas recomendadas por la NASA).

LA MARANTA TRICOLOR SE PUEDE CULTIVAR EN EL EXTERIOR

Como ya hemos comentado anteriormente, la Maranta tricolor es muy resistente, tanto que podemos cultivarla en el exterior, siempre y cuando cumpla con el clima, luz, humedad, etc.. Para que crezca sana y nos dure mucho tiempo, debemos colocarla en una zona de semi-sombra, ya que en las selvas tropicales de Brasil crece en el suelo bajo los arboles.

Es importante recalcar, que fuera de su hábitat natural (Brasil, América del Sur) es difícil cultivarla en exterior con éxito, ya que es muy exigente con el cultivo en exterior. Por este motivo, en otros sitios como en Europa, se cultiva en interior.

DECORAR CON LA MARANTA TRICOLOR

La Maranta tricolor es una de las plantas más decorativas de hoy en día, tanto que podemos decorar como planta colgante o planta vertical (colocando un tutor). Sin embargo, no es solo por su gran belleza exótica, sino por sus fáciles cuidados, resistencia y adaptación al clima.

VARIEDADES DEL GENERO MARANTA

Existen muchas especies del genero Maranta, de la familia de las Marantaceae, y contiene alrededor de 30 especies más o menos, con distintos colores, patrones y tamaños, pero las más conocidas son:

Maranta Leuconeura

Maranta Fascinator

Maranta Ruiziana

Maranta Amabilis

Maranta Kerchoveana

Maranta Arundinacea

Maranta Lemon Lime

Maranta Stromanthe

Maranta Light veins

Maranta Silver band

LAS MEJORES PLANTAS DE INTERIOR Y SUS CUIDADOS: