El Ficus Cyathistipula o también conocida como la Higuera africana, es una especie de Ficus con gran porte, pueden llegar a medir hasta 5 a 10 metros de altura. Sin embargo, “la joya de la corona” son, sus grandes hojas alargadas de color verde oscuro intenso con aspecto de lanza. Se compone de un follaje fuerte y compacto de hojas perennes, y desarrolla flores pequeñas con frutos muy parecidos a los higos, de ahí su nombre común. Además, es una planta que desarrolla los frutos desde jovencita, algo sorprendente y poco común.
Normalmente, las plantas en general, suelen desarrollar frutos cuando alcanzan cierta madurez, pero está no. ¡Un gran punto a su favor! Sin embargo, está planta es cultivada y comercializada por sus grandes hojas, que pueden llegar a medir hasta 20 cm de largo y 7 cm de ancho, y no por sus flores, ni frutos, ya que carecen de valor
La higuera africana es una de las plantas más optimas para purificar el aire, y estabilizar la humedad de nuestro hogar, ya que elimina el benceno y el formaldehido del aire. Además, es perfecta para decorar las habitaciones de nuestra casa o el espacio de trabajo, como oficina, local, etc.. Se suelen cultivar en el interior, pero también es posible disfrutarla en el exterior, siempre y cuando se cumplan sus exigencias de clima, temperatura, humedad y luz.
El gran contraste que hacen sus hojas verdes oscuras e intensas junto con el tronco marrón grisáceo y las raíces aéreas de color marrón, es sublime. Otro detalle importante es, que sus hojas jóvenes vienen recubiertas por escamas marrones que ayudan a proteger las hojas hasta que se abren. ¡Perfectas para proteger los nuevos brotes!
El Ficus Cyathistipula o Higuera Africana es una planta tropical que pertenece a la gran familia Moraceae, y es ,originaria de África Occidental, exactamente Zambia, Angola, Tanzania, Malaui, Costa de marfil y Kenia. El genero Ficus, esta compuesto por más de 900 especies, entre ellas se encuentran arbustos, plantas trepadoras y arboles, repartidas por todos los continentes.
CÓMO CUIDAR DEL FICUS CYATHISTIPULA O HIGUERA AFRICANA
El Ficus Cyathistipula es perfecta para principiantes en plantas de interior, ya que es muy resistente, poco exigente, y fácil de cuidar. No os preocupéis, si veis manchas marrones en las hojas, ya que son edemas y no dañan a la planta, es algo natural.
LUZ NECESARIA PARA EL FICUS CYATHISTIPULA
Respecto a luz, el Ficus Cyathistipula o la Higuera Africana puede tolerar lugares de poca luz o semisombra, ya que es una planta muy resistente. Sin embargo, lo ideal para su desarrollo, es un sitio con mucha luminosidad pero de forma indirecta, ya que los rayos del sol directos pueden llegar a quemar o secar las hojas de nuestro precioso ficus.
Si tenemos nuestra planta en una esquina de casa, es recomendable ir rotando la planta para que reciba luz por todos los lados. De esta forma, ayudaremos a que nuestra belleza tropical, crezca sana y fuerte.
Un buen sitio para colocar nuestra Higuera Africana, es cerca de una ventana mirando al este o oeste, pero tamizando siempre la luz con una cortina. No os preocupéis, por las corrientes de aire seco, ya que es una planta que resiste muy bien, pero siempre tenemos que tener cuidado con los excesos.
CÓMO REGAR LA HIGUERA AFRICANA
Para regar correctamente la Higuera Africana, debemos de hacerlo con moderación, y siempre, evitando encharcar las raíces, ya que un exceso de riego suele provocar que se pudran en poco tiempo. Un claro síntoma de pudrición es, la caída de las hojas, o que las hojas nuevas se desarrollen más pequeñas de lo habitual.
Si el sustrato lo notamos un poco seco, es bueno regar con abundancia, pero sin excedernos en el proceso. Sin embargo, este Ficus, es de los más resistentes a sequias respecto a su genero. Aún así, es recomendable mantener siempre el sustrato ligeramente húmedo y con más frecuencia, en la época de mayor crecimiento y floración. Es decir, desde a comienzos de la primavera hasta finales del verano.
En verano la frecuencia de riego debe ser regular, de 2 o 3 veces por semana y siempre, conservando el sustrato con cierta húmeda, para favorecer el buen crecimiento en está época. Sin embargo, hay que dejar que se seque ligeramente el sustrato entre riegos. De esta forma, nuestra planta expulsara el agua sobrante del riego y evitaremos la pudrición de las raíces.
En invierno es al revés, debemos de disminuir la frecuencia de riego, una vez cada 10 o 15 días, dependiendo del clima, luz, temperatura y humedad.
TEMPERATURA IDEAL PARA LA HIGUERA AFRICANA
La temperatura ideal para la higuera africana, suele rondar entre los 16 y 24 ºC grados y nunca, debemos de bajar de los 12 ºC grados, ya que nuestra planta no tolera temperaturas más bajas.
La Higuera Africana es una planta que le encantan los climas templados o cálidos. Sin embargo, puede resistir cambios bruscos de temperatura e incluso periodo cortos de frio. Aunque lo ideal es, colocarla en un sitio donde no haya cambios de temperatura, ni tampoco heladas. De esta forma, ayudaremos a que nuestra planta se desarrolle con fuerza y vigor.
Si vivimos en España, debemos tener precaución con las altas temperaturas del verano, ya que pueden “achicharrar” nuestra planta en poco tiempo.
HUMEDAD AMBIENTAL DEL FICUS CYATHISTIPULA
Respecto a la humedad ambiental del Ficus Cyathistipula, es recomendable mantenerla en un nivel alto, y con más frecuencia en el periodo de mayor crecimiento y floración. Es decir, desde comienzos de la primavera hasta finales del verano.
En verano, es recomendable rocías o pulverizar con agua tibia nuestro Ficus. De esta forma, ayudaremos a que se desarrolle fuerte y sana. Sin embargo, para cuidar correctamente de nuestra planta, debemos utilizar agua no calcárea. Es decir, “agua blanda”, si no disponemos de ella, podemos crearla, dejando reposar 24 horas nuestra agua, así se “ablandara”.
En invierno es al revés, debemos de mantener un nivel bajo de humedad, ya que la planta no precisa de tanta humedad en este periodo de latencia. Si nos excedemos con la humedad ambiental, podemos causar la pudrición de las raíces y acabar con nuestra planta en poco tiempo.
Otro factor que debemos tener en cuenta en invierno, es el aire seco que desprenden las calefacciones. Debemos de evitar colocarla cerca de ellas, ya que puede secar nuestra planta en poco tiempo.
CÓMO ABONAR NUESTRA HIGUERA AFRICANA
Para abonar correctamente el Ficus Cyathistipula o Higuera Africana, debemos de hacerlo cada 15 días en la época de mayor crecimiento y floración. Es decir, desde comienzos de la primavera, hasta finales del invierno.
Debemos de utilizar un fertilizante especifico para plantas verdes de interior, que sea rico en minerales y nutrientes orgánicos (aumentar el numero de hojas). También, podemos potenciar su crecimiento y desarrollo, añadiendo humus de lombriz, algo que es muy beneficioso para nuestra hermosa planta, y siempre, en la temporada de mayor crecimiento.
En invierno, no es necesario aplicar abono a nuestra planta, ya que se encuentra en periodo de latencia y no precisa de tantos nutrientes. Si por casualidad la estás abonando, puedes llegar a provocar un exceso de nutrientes, que pueden acarrear problemas severos para nuestra planta. Sin embargo, es tal su resistencia, que no le afectará tanto como a otras de su mismo genero. ¡Mejor prevenir que curar!
Si vivimos en un sitio donde la humedad, temperatura y luz, son adecuadas para nuestra planta, podemos cultivarla en el exterior sin problemas.
SUSTRATO IDEAL PARA EL FICUS CYATHISTIPULA
Respecto al sustrato, el Ficus Cyathistipula no es nada exigente con la tierra, con que tenga un buen drenaje, y el sustrato sea universal, con un poco de arena gruesa, es más que suficiente.
PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA HIGUERA AFRICANA
La Higuera Africana o Ficus Cyathistipula es una planta tropical muy resistente a las plagas y enfermedades más comunes, como la araña roja, cochinilla algodonosa, escudos, etc.. Sin embargo, que sea muy resistente, no significa que sea “inmortal”, por eso debemos de aplicar los cuidados correspondientes para evitar que sea atacada.
Para combatir estás plagas comunes, podemos ayudarnos con una solución jabonosa, productos anti plagas, alcohol y una limpieza completa de sus hojas (paño húmedo con agua). Dependiendo de que tipo de plaga sea, se aplicará una u otra solución.
PODA DEL FICUS CYATHISTIPULA
¡Estamos de suerte!, ya que el Ficus Cyathistipula no precisa de ninguna poda. Lo único que debemos de hacer para mejorar el estado de la planta, es eliminar las hojas secas, marchitas o con mala apariencia.
CÓMO LIMPIAR LAS HOJAS DE LA HIGUERA AFRICANA
Para garantizar el bienestar de nuestra planta, es necesario pasarle un paño humedecido en agua sobre la superficie de las hojas. Otro de los motivos importantes para limpiar sus hojas, es a causa de la capa de polvo que se suele acumular en la superficie de la hoja, evitando que realice correctamente la fotosíntesis con éxito
DONDE COLOCAR EL FICUS CYATHISTIPULA
El mejor sitio donde colocar nuestro Ficus Cyathistipula o Higuera Africana, es un sitio donde reciba mucha luz solar pero de forma indirecta, donde tenga una humedad elevada, y donde la temperatura ronde entre los 16 y 24 ºC grados y nunca baje de 12ºC grados. Sin embargo, es una planta muy resistente y se adapta a muchos climas.
En invierno, es suficiente con que reciba suficiente luz indirecta, sin que le enfoquen los rayos del sol directos. En verano, se puede sacar incluso al exterior (en semisombra) sin ningún problema, ya que su resistencia es inigualable.
BENEFICIOS DE TENER UN FICUS CYATHISTIPULA EN CASA
El Ficus Cyathistipula es una planta que nos ayuda a limpiar o purificar las toxinas del aire de nuestra casa, eliminando el Formaldehido y el benceno, entre otras. De esta forma, disfrutaremos de un aire renovado y limpio en nuestro hogar.
EL FICUS CYATHISTIPULA ES TOXICA
Un punto a tener en cuenta es, que la Higuera Africana o también llamado Ficus Cyathistipula es toxica si se ingiere, en animales, y en humanos (hojas son toxicas, látex pegajoso). Por ese motivo, si tenemos amigos peludos, o peques en casa, es recomendable mantener alejado o directamente que busquéis otra opción. ¡ Cuidado, no apta para mascotas, ni para niños!
Los síntomas de intoxicación suelen ser: irritación en la piel. Si esto pasa, debéis de lavar la piel con bastante agua.
CÓMO PROPAGAR EL FICUS CYATHISTIPULA
La mejor forma de propagar o reproducir el hermoso Ficus Cyathistipula es a través de esquejes. Sin embargo, también hay diferentes métodos que también sirven, como: por semilla o por tallos aéreos, pero la más fácil y sencilla es por esquejes.
Cómo propagar la Higuera Africana mediante esquejes
Es muy sencillo de hacer, solo tenemos que extraer esquejes de 10 – 15 cm de largo con 3-4 hojitas cada uno. Además, lo podemos enraizar en agua o en tierra (mezcla con arena, turba, perlita), y una vez realizado cada una ya sea por un método o por otro, las cubrimos con plástico (simular un invernadero) hasta que crezcan un poco. Gracias a su increíble resistencia, es muy sencillo de propagar esta joya de la naturaleza. ¡Anímate, es muy sencillo!
Para realizar cualquiera de estos métodos, la mejor época es la temporada de crecimiento y mayor floración. Es decir, desde comienzos de la primavera hasta finales del verano, en algunos casos incluido también el otoño (esquejes semileñosos).
CÓMO TRASPLANTAR LA HIGUERA AFRICANA
Normalmente las plantas se suelen trasplantar cada 2 años. Sin embargo, si el ejemplar es muy joven, es recomendable trasplantarlo cada año. En el caso de las plantas adultas, se suele reemplazar los 3 o 4 cm de la capa superior del sustrato. De esta forma, evitaremos perjudicar a nuestro Ficus.
El mejor momento para trasplantar el Ficus Cyathistipula es, en la época de mayor crecimiento y floración. Es decir, desde comienzos de la primavera, hasta finales del verano. Sin embargo, puede darse el caso que nuestra planta no puede esperar, ya que sus raíces se sobresalen de los agujeros de drenaje. Si tu caso es este, trasplántala en ese momento, no esperes más.
LAS ESPECIES DEL GENERO FICUS
Como ya has visto antes, el genero Ficus, es de los más conocidos en el mundo de la botánica, y no solo por su belleza, sino también por su resistencia, beneficios, cuidados, etc…
Las especies del genero Ficus más conocidas y comercializadas son:
Ficus Elástica
Ficus Cyathistipula
Ficus Benjamina
Ficus Lyrata
Ficus Ingens
Ficus Rubiginosa
Ficus Radicans
Ficus Carica
Ficus Pumila
Ficus Binnendijkii
Ficus Deltoidea
Ficus Retusa
PROBLEMAS EN LAS HOJAS DEL FICUS CYATHISTIPULA
Es habitual e inevitable que alguna vez en la vida de nuestra planta, le afecte algún problema en sus hojas o tallos. Sin embargo, lo que si podemos hacer es, evitar en la medida de lo posible estos problemas comunes.
Como ya sabemos, es mejor prevenir que curar, y más, si hablamos de plantas tropicales, que son un poco más sensibles, ya que son objetivos claros de plagas comunes.
LAS HOJAS DE MI FICUS ESTÁN AMARILLAS
Este prole suele ser ocasionado por varios motivos, como:
- Las raíces están compactadas o están dañadas
- Exceso de riego
- Falta de abono nutricional
- Agua muy dura, deja reposar el agua de riego 24 horas antes de aplicárselo.
- No está drenando como debe
LAS HOJAS DE MI FICUS SE LE ESTÁN CAYENDO
Este problema suele ser por tres motivos:
- El primero por habernos excedido en el riego, debemos de evitar encharcar las raíces en el proceso
- El segundo suele ser, por un cambio brusco de ubicación de la planta, no debemos de cambiar de sitio regularmente, ya que hay que dejarla un tiempo a nuestra planta para que se adapte al clima, sol, humedad, etc..
- El tercero suele darse cuando la falta luminosidad de forma indirecta.
LAS HOJAS DE MI FICUS ESTÁN SECAS
Es un claro síntoma de falta riego o quemaduras por exceso de sol. Es habitual que pase en verano, con las alta temperaturas (falta de humedad).
LE HAN SALIDO MANCHAS MARRONES EN LAS HOJAS
No te preocupes por este problema, es algo natural en esta especie, mientras que la cuides correctamente, no enfermará. ¡Es superficial!
LAS HOJAS SE HAN QUEDADO PEQUEÑAS Y LOS TALLOS DELGADOS
Esto suele pasar por falta de luminosidad indirecta. Para solucionar esto, solo debes mover de ubicación al Ficus, a un espacio que disponga de más luminosidad indirecta.
SE OSCURECEN LOS BORDES DE LAS HOJAS DE MI FICUS
Este problema es un claro síntoma de que le falta humedad ambiental, ya que se ha producido por la falta de humedad (secado).
LAS HOJAS DE MI FICUS SE ESTÁN MARCHITANDO
Esto se suele dar cuando le falta riego a nuestro Ficus, y se suelen poner de color café y crujientes. Para solucionar esto, debemos de aplicar un riego abundante y colocarla en un sitio donde reciba suficiente luz indirecta.
LAS MEJORES PLANTAS DE INTERIOR Y SUS CUIDADOS: