DRACENA MARGINATA, UNA PLANTA RESISTENTE Y PURIFICADORA


La maravillosa Drácena Marginata es una planta procedente de las zonas tropicales de África, y mucha gente la suele llamar como su nombre científico: Dracaena Marginata, y pertenece a la conocida familia Liliácea. Según el tipo o variedad de Drácena que tengamos, sus hojas tendrán diferentes colores y patrones.

La Dracaena Marginata es una increíble belleza natural con muchas grandes ventajas, y entre ellas está, la de adaptarse muy bien a cualquier interior, ya sea, un sitio con mucha luminosidad (de forma indirecta) o un sitio poco iluminado (semisombra). Es decir, puede desarrollarse igual de bien en una ventana, que en cualquier rincón de la casa. ¡Es muy resistente, el 4×4 de las plantas!

Otra de sus grades ventajas, es que cuida de nuestra salud, y lo hace purificando el aire de nuestro hogar, ya que elimina el xileno (humo tabaco, coche, etc..), dejando el aire de nuestra casa bien limpio. Según un estudio de la Nasa, es uno de las mejores plantas purificadoras de aire.

Si cuidáis bien de esta planta tan especial, tener por seguro, que llegará al techo de vuestra casa, ya que suelen llegar hasta 5 metros de altura. Sin embargo, el crecimiento de la Dracena Marginata es lento, pero al ser una planta rustica, es perfecta para principiantes en el mundo de las plantas de interior.

La forma de crecer de esta Dracena es muy singular y decorativa, ya que sus hojas inferiores se retiran dando paso, a un fino tronco (suele arquearse) con todas sus hojas concentradas en la parte superior (aspecto de palmera). El precioso colorido verdoso con sus finas hojas hacen de él una planta perfecta para decorar espacios.

A pesar de ser una planta extraordinaria, tiene un gran “pero”, que es toxica para los animales. Así que, si tenéis amigos perrunos o gatunos, esta planta no es una buena opción. ¡Es tóxica para los animales!

CUIDADOS BASICOS DE LA DRÁCENA MARGINATA O DRACAENA MARGINATA

Si estas buscando una planta que sea resistente, bonita y decorativa, has dado en el clavo, ya que la Dracaena Marginata, es de las plantas que mejor se adapta al interior de casa. Además, es una de las plantas verdes más usadas en decoración de interiores, y no es solo por su gran belleza natural, sino también por sus fáciles cuidados.

Al ser una planta resistente, es perfecta para principiantes en plantas de interior. El “truco” para que nos acompañe durante mucho tiempo, es conocer sus ventajas y aplicar los cuidados correctamente. Sin embargo, debemos de ser pacientes a la hora de esperar resultados, ya que es, una planta de crecimiento lento.

LUZ SOLAR, VENTAJAS DE LA DRACAENA MARGINATA

Una de las grandes ventajas de la Dracena Marginata es, la capacidad de adaptarse a cualquier espacio de nuestra casa, ya sea un espacio con mucha luz (indirecta) o con poca luz (semisombra). El inconveniente que tiene colocar esta planta en un espacio con poca luz o semisombra, es que retrasaremos su crecimiento, aun más lento (pero sobrevivirá).

Para que nuestra Dracaena Marginata crezca sana y fuerte, y con su gran porte tropical tán característico, es fundamental colocarla en un sitio donde reciba mucha luz solar, pero de forma indirecta. Así evitaremos, que los rayos del sol directos quemen las hojas de nuestra preciosa planta y lleguen acabar con ella.

Si no tenéis otra opción y la colocáis en un sitio con semisombra o poca luz, vigilar hojas y disminuir el riego.

VIGILAR EL RIEGO DE LA  DRÁCENA MARGINATA, ES MUY SENSIBLE

Aunque la Dracena Marginata es una planta tropical, no le gusta demasiado el agua (muy delicada). Por eso, le debemos de aplicar un riego moderado (poca cantidad), y siempre, sin encharcar las raíces. El mejor momento para regar es, cuando el sustrato se haya secado, y así evitaremos la humedad constante.

¡Mucho cuidado con el riego! ya que si nos excedemos, se pudrirán las raíces de la humedad acumulada en ellas, provocando la aparición de hongos en raíces y moho en la superficie sustrato. Es decir, que te puedes cargar a tu preciosa planta en un abrir y cerrar de ojos, ya que la Dracaena Marginata es sensible a los excesos de humedad.

Es importante dejar secar la tierra (sustrato) entre riego y riego, y así evitaremos la pudrición de la planta (comienza a perder hojas, pudrirse el tronco y finalmente acaba con ella).

TEMPERATURA IDEAL PARA LA DRACAENA  MARGINATA

Para tener a nuestra preciosa Dracaena Marginata en buen estado, y que crezca sana y fuerte, debemos de colocarla en un espacio cálido, donde la temperatura ronde, entre los 22 º y 26 º grados aprox.  Y debemos de tener cuidado con exponerla a temperaturas por debajo de los 14 º grados, ya que una planta “friolera” y no tolera las bajas temperaturas (pueden acabar con ella).

LA HUMEDAD AMBIENTAL QUE NECESITA

Respecto a la humedad ambiental, la Dracaena Marginata no es muy exigente, ya que, con poca humedad en el ambiente es suficiente. Por ejemplo, podemos aportarle humedad añadiendo guijarros en un plato de la maceta ( siempre separado de las raíces).

Otras opciones para aumentar la humedad ambiental es: comprar un humidificador, o una opción más barata, colocarla cerca de otras plantas, para que así entre ellas, creen una humedad colectiva.

SUSTRATO, CUIDADO FUNDAMENTAL EN LA DRÁCENA MARGINATA

Es fundamental aportarle un buen sustrato a nuestra Dracaena Marginata, ya que así, se desarrollará con más fuerza y más vitalidad.

El sustrato ideal para la Drácena Marginata, es un “sustrato especial para plantas verdes”, con esté sustrato nuestra preciosa planta mantendrá su color verde intenso, y evitaremos que se pongas las hojas amarillas y luego se sequen.

Hay personas que utilizan mezclas ligeramente ácida, como mezclar sustrato con turba negra, fibra de coco, vermiculita, trozos de madera, etc.. Pero, para está planta realmente no es necesario, ya que no precisa de mucha humedad.

CÓMO ABONAR LA DRÁCENA MARGINATA

Para abonar correctamente la Drácena Marginata, debemos de aportarla una dosis de “abono especifico para plantas verdes”, cada 15 días en los meses de primavera hasta verano es suficiente (época de mayor crecimiento y calor). En invierno no es necesario abonar.

La manera más efectiva y sencilla de aplicar el liquido para plantas verdes, es diluirlo con el agua de riego (recomendable). Aunque, también lo tienes en forma solida (aplicar directamente a la planta, es menos efectivo, pero dura más).

<< Antes de aplicar cualquier de estos productos, debéis de leer las instrucciones y uso recomendado por el fabricante >>

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA DRACAENA MARGINATA

La Drácena Marginata es una planta que es muy resistente a las plagas y enfermedades, pero aún así, siempre pueden llegar a atacarla alguna plaga, por eso “es mejor prevenir que curar”.

Para evitar las plagas y enfermedades más comunes que pueden afectar a nuestra Drácena Marginata, debemos de saber un poco sobre ellas y como combatirlas. ¡Conoce a tu enemigo, y sabrás sus puntos débiles!

Las plagas más comunes que afectan a la Dracaena Marginata (deteriorando salud y belleza) suelen ser: la cochinilla algodonosa y la araña roja, pero no te preocupes, ambas son fáciles de eliminar, pero debemos detectarlas a tiempo. Para que podáis detectar a estos “bichejos” a tiempo y combatirlos con éxito, debéis saber como son y que les atrae:

  • La cochinilla algodonosa: es muy común ver esta plaga en plantas de interior, su función es pegarse a la planta creando una capa de color blanco alrededor de los tallos y hojas. Es muy fácil de detectar, ya que es muy vistosa.
  • La araña roja: es un ácaro que se alimenta de la savia de la planta, provocando que se caigan las hojas y finalmente acabar con la pobre planta. En el momento, que veas a tu planta que está como floja o flácida, y pierde las hojas muy rápido, es un síntoma claro de que está afectada por esté terrible enemigo.

Una vez que ya sabemos como son, y que hacen, es fundamental evitar la sequedad ambiental (pulverizar con agua las hojas y el tronco), ya que el ambiente seco atrae a plagas y hacen que prosperen, como la araña roja y la cochinilla. Además no debemos de subestimarlas, en muchos casos que no las combaten a tiempo, no tienen éxito, y dañan la planta hasta que acaban con ella. ¡Mucho ojito con estos enemigos!

Y por ultimo, debemos eliminar las plagas con un “producto anti plagas especifico” (leer instrucciones del fabricante) o con enemigos naturales de estas plagas. Como estos dos ácaros, el Phytoseiulus persimilis,  o el Amblyseius californicus, o también, la larva de un mosquito cecidómido. Así, nos ayudarán a eliminar a estos “okupas” de nuestra preciosa planta.

CÓMO PODAR  LA DRACENA MARGINATA (PALMERA)

Respecto al tema de podar la Dracaena Marginata, está tarea se divide en dos partes: la poda de raíces y la poda del tallo. La más habitual es la poda del tallo, pero veremos las dos para que sepáis como se hace, y que poda le viene mejor a vuestra planta. La poda se suele realizar cada 3 años, ya que es una planta de crecimiento lento.

Podar de tallos (rebajar altura y volumen):

Como ya sabemos, la Drácena Marginata es de crecimiento lento, aunque eso, no va evitar que llegue a crecer hasta 5 metros de altura. Por este motivo, se debe aplicar una poda de los tallos para recortar la altura o volumen de nuestra planta, y así además, podemos sacar esquejes de los tallos extraídos de la poda. ¡ A esto se le llama, saber aprovechar el momento!

Para realizar la poda de manera correcta y sencilla, debemos hacer un simple corte en los tallos, eliminando lo que sobre de la parte superior. De esta manera, donde habéis hecho el corte, crecerán yemas y de ahí saldrán nuevos brotes. ¡La vida se abre camino!

Podar las raíces (o cambiar a una maceta más grande):

La Dracaena Marginata es una planta de interior, es decir, que casi siempre la cultivaremos en maceta, pero llegará un momento (años) que la maceta se le quedará pequeña. En ese momento, podemos hacer dos cosas, o cultivarla en una maceta más grande, o podar sus raíces.(hay casos, que es conveniente, por acumulación de raíces).

Si podamos sus raíces, lo primero que debemos de hacer, es recortar un poco el cepellón (con mucho cuidado de no dañar las raíces) y limpiar la base de nuestra planta. Lo siguiente es, hacer espacio para que crezcan las nuevas raíces, y eso lo haremos eliminando con mucho cuidado las raíces muertas.

Y por ultimo, debéis de aplicar un “estimulador de crecimiento” (ayuda a los trasplantes, y más si saneamos el cepellón), así favorecemos al desarrollo de las raíces, ya que es normal, que al realizar está tarea dañemos un poco las raíces de la Drácena Marginata, pero no os preocupéis. ¡Crecerá fuerte y sana, ya veréis!

LIMPIEZA DE HOJAS

Es muy habitual que se produzca una capa de polvo sobre en las hojas de nuestra planta, dificultando la fotosíntesis (captación del sol). Para eliminar está capa correctamente, podemos ayudarnos de un paño húmedo con agua (añadir un pelín de cerveza al paño para dar más brillo, opcional).

También es recomendable pulverizar con agua las hojas de la Dracaena Marginata, así evitaremos que las plagas que las plagas se fijen ella. Si cuidamos nuestra planta de manera correcta, combatiremos mejor a las futuras plagas.

TRASPLANTAR LA DRACAENA MARGINATA

Normalmente el trasplante de una planta se suele hacer a los 2 años, pero con la Dracaena Marginata es diferente, ya que es una planta de crecimiento lento y se suele hacer cada 3 años (sin prisa). Sin embargo, será necesario, en el caso de que las raíces se salgan de la maceta (por los agujeros de drenaje) o el sustrato se haya quedado pobre de nutrientes.

El mejor momento para trasplantar la Drácena Marginata es a comienzos de la primavera hasta finales del verano, y debemos de hacerlo a una maceta o recipiente más grande que el actual, ya que sus raíces necesitan más espacio para desarrollarse.

DONDE COLOCAR LA DRACENA O DRACAENA MARGINATA

La Dracaena Marginata es una de las plantas de interior más usadas en decoraciones, y es gracias, a su increíble belleza y resistencia. Además, es perfecta para cultivar en el interior, porque puede sobrevivir en sitios de sombra o poca luz, y además es una planta purificadora (limpia el aire). ¡Una planta TOP!

Para que crezca sana y fuerte, lo ideal seria colocarla en un sitio que tenga mucha luz de forma indirecta. Así, evitaremos que los rayos directos del sol puedan quemar sus preciosas hojas finas y extensas.

PLANTA RECOMENDADA POR LA NASA PARA PURIFICAR EL AIRE DE NUESTRO HOGAR

¡La Drácena Marginata es una planta que vale oro!, por un lado, tenemos su increíble belleza (perfecta para decorar interiores) y resistencia (cultivar en cualquier sitio). Por el otro, ella cuida de nuestra salud, simplemente con tenerla en nuestra casa, ya que es una planta purificadora de aire (recomendada por la Nasa). La función de esta planta, es eliminar el xileno (componente toxico) del ambiente y limpiar el aire del interior de nuestra casa. ¡Es una planta muy perfecta y completa para nuestro hogar!

COMO REPRODUCIR LA DRACENA MARGINATA

La manera más fácil de propagar o reproducir la Dracena Margina es a través de esquejes de tallo, y estamos de suerte, ya que no es como otras plantas, que el proceso se hace bastante tedioso, pero con está planta es “coser y cantar”.

Para tener éxito en el proceso de reproducción o propagación, cosa que no es nada difícil, solo debemos seguir estos pasos y lo haremos sin problemas:

  • Lo primero esextraer los esquejes que queramos de nuestra preciosa Dracaena, y para ello, debemos de utilizar unas tijeras de poda, así realizaremos el corte limpio o seco sin dañar el tallo. Lo bueno de está planta, es que al cortar el tallo, no hay que esperar a que se selle la herida para poder plantarla.
  • Lo segundo es, sanear los esquejes de tallo que hemos elegido anteriormente, si tiene muchas hojas, debemos de eliminar mas o menos la mitad de ellas y también recortaremos un poco la altura. De esta forma, evitaremos que nuestros esquejes “suden demasiado”, y además, potenciar el agarre de sus raíces.
  • Y por ultimo, debemos plantar el esqueje (tallo) directamente en sustrato, gracias a que el corte es seco y podemos colocar el esqueje directo. ¡Así de fácil!.  Cuando observes que las hojas se están como “estirando”, esto significa, que las raíces, están haciendo un buen trabajo.

También hay que recalcar, que en muchas de plantas ahí esperar a que se selle la herida del tallo (se seque) para poder plantarla en tierra. Es decir, si plantamos el tallo y las heridas están húmedas, se pudrirá en el proceso. Pero, con la Dracena Marginata esto no pasa. ¡Otro punto a favor de la Dracaena Marginata, por eso, es perfecta para principiantes en plantas de interior!

TIPOS DE DRACAENAS MÁS CONOCIDAS

La Dracaena Marginata es una de las más comunes, pero existen más tipos de Drácena, que también son realmente hermosas. Además tienen un gran valor ornamental ! Vas alucinar al verlas!, estas son las más conocidas:

Dracaena Cinnabari

Es un árbol muy peculiar, le suelen llamar Árbol de la sangre o Árbol Drago de Socotra, debido a que es una planta endémica de la isla de Socotra y es de la familia de las asparagáceas. Un espectacular árbol de tronco grueso y copa semiesférica, y sus hojas son verticales y duras. Suele llegar a medir 10 metros de altura. ¡Una árbol sin igual!

Dracaena Braunii

Es más conocido como “Bambú de la suerte” (no es bambú de verdad), su nombre científico es Dracaena Sanderiana y es de la familia de las asparagáceas. Es un arbusto con tallos finos y hojas en forma de cinta, y puede llegar a medir un metro y medio de alto (1,5 metros).

Es nativa de Camerún, exactamente en las zonas tropicales del África occidental.

Dracaena Draco

Uno de los arboles más populares de Canarias, también conocida como Drago de Canarias y pertenece a la familia de las asparagáceas. Es de un alto valor simbólico y cultural en Canarias, y también tiene un gran valor ornamental en el mundo. La manera de saber que edad tiene es, fijándose en el numero de hileras por rama (no tiene anillos de crecimiento).

El “pero” que tiene esté árbol, es que, es de crecimiento es lento, y puede llegar a tardar 10 años en crecer solamente un metro. El tronco es grueso y sus hojas son gruesas, es originario de la Macaronesia y el noroeste de África.

Tiene unas flores de color blanco, pero tardan demasiado en salir y suele llegar a medir hasta 12 metros de altura. Es muy habitual encontrarlas en los archipiélagos de Canarias, en la península ibérica (España y Portugal).

Dracaena Reflexa Angustifolia o Dracaena Marginata

Como ya hemos visto anteriormente es un arbusto o árbol pequeño de una belleza increíble, y es originario de Madagascar. El nombre científico es Dracaena Marginata, y sus hojas son parecidas a las cintas, ya que son finas y verdes con los bordes de la hoja de rojo oscuro o naranjado (depende de la variedad). Suelen llegar a medir hasta 5 metros de altura y son de interior. Así que, “tener cuidado que no llegue al techo”

Dracaena Fragans Massageana

Es una especie arbusto tropical, más conocido como Tronco de Brasil, y es de las plantas mas vendidas del mundo gracias a su preciosa apariencia. Tiene unas flores de color blanco que tienen un aroma muy fresco, por ese motivo, se llama Dracaena “Fragans” ( Fragante o Aromática) y suele llegar a medir un metro de alto.

Pertenece a la familia de las asparagáceas y su nombre científico es Dracaena Deremensis.

Dracaena Compacta “Fragrans”

Es la versión compacta de la Dracaena Fragans, y forma parte del grupo de plantas que purifican el aire de nuestro hogar (eliminando el xileno). Sus hojas suelen ser anchas y cortitas, y no suele superar el metro de altura, “igual que su hermana melliza”.

Dracaena Tamaranae

También conocida como Drago (en Gran Canaria), es una planta con aspecto de arbusto de hoja perenne y es familia de la Dracaena Draco (familia Asparagaceae). Sus hojas son duras, y de color azulado tirando a gris, una hermosura la verdad. Desarrolla flores de color blanco tirando a verde, y suele llegar a medir hasta 8 metros de altura, algo que parece mentira, ¡pero es totalmente cierto!.

Es originario de la Macaronesia (Archipiélagos del Atlántico Norte).

VARIEDADES MÁS COMUNES DE LA DRÁCENA MARGINATA

Las variedades de la Drácena Marginata se clasifican según sus hojas y colores, y las más comunes que vemos decorando las casas son:

  • Drácena Marginata de hojas Finas (más común)
  • Drácena Marginata de hoja Granate
  • Drácena Marginata de hoja Jaspeada
  • Drácena Marginata Bicolor
  • Dracaena Marginata Tricolor (la más popular)

VIGILAR LAS HOJAS DE LA DRACAENA MARGINATA

Debemos de vigilar periódicamente las hojas de la Drácena Marginata, ya que sus síntomas o apariencia, nos alertaran de plagas o enfermedades. ¡Siempre es mejor prevenir que curar! Cuando revisemos las hojas tenemos que tener en cuenta estos criterios:

Las puntas de las hojas secas

Esto suele ser debido a que el ambiente es seco. Es recomendable pulverizar la planta con agua templada.

Las hojas se doblan hacia abajo y le aparecen puntos amarillos y marrones

Esto suele ser debido a que la planta está o ha estado expuesta a mucho calor y también sequía (falta de agua). Entre el calor y la sequía, el resultado es, “una planta calcinada”

Las hojas inferiores se ponen amarillas y se terminan cayendo

Aunque suene raro, es algo que es habitual en las Drácenas, ya que es parte de su crecimiento. Las hojas más longevas se ponen amarillas y terminan cayendo. ¡Los antiguas hojas dan paso a los nuevas!.

Pierde las hojas muy rápido y no crece casi nada

Esto suele ocurrir cuando nuestra Drácena ha estado expuesta a una temperatura muy baja, ya que es una planta sensible al frio, y no tolera para nada, estar expuesta por debajo de los 14-15 grados.

CÓMO REVIVIR UNA DRACAENA MARGINATA CON EL TRONCO SECO

Seguro que a todos/as, alguna vez se os habrá marchitado o secado alguna planta, y es algo normal, y más al principio cuando sabes poco o nada sobre plantas. Para que no os pase más veces, aquí os dejamos algunos consejos sobre ello:

Lo primero que tenemos que saber cual es la gravedad de los daños, una vez que sepamos que le pasa, actuaremos en consecuencia:

La planta está marchita o se empieza a pudrir (hay solución)

que suele pasar bastante debido al exceso de humedad. Lo que debemos de hacer es seleccionar el tallo (si está húmedo) le secamos un poco y la plantamos en otra maceta con sustrato adecuado. Por ultimo, debemos regarla, para humedecer el sustrato y ayudar a que agarre sus raíces.

La planta está seca, (hay solución, si se coge a tiempo)

esto suele pasar cuando la descuidamos o la dejamos en pleno verano expuesta a los rayos del sol directos y más si estas en España (que pega fuerte el sol). Para revivir está pobre planta, vamos a necesitar paciencia y cortar las ramas secas o dañadas. Una vez que las cortemos, es importante pegarle un buen riego (humedecer la tierra) pero no encharquéis las raíces y si tenéis plato debajo de la maceta, quitárselo o vaciar el agua (sobrante).  ¡Y mucha paciencia!

LOS AÑOS QUE VIVEN LAS DRACAENAS

Las Drácenas son plantas que duran mucho tiempo, ya que son muy resistentes. En las islas canarias dicen, que hay ejemplares que llevan ahí más de “mil años”.

EPOCA DE FLORACION DE LAS DRACENAS

Los ejemplares adultos suelen florecer desde el comienzo de la primavera hasta el finales del verano, ya que es la época de mayor crecimiento. Sin embargo, suelen tardar bastante años en llegar a producirlas, pero merece la pena esperarlas la verdad.

Las flores son una belleza, su forma es como una “estrellita” de color crema o rosas que se abren en la noche y se cierran por el día (depende de la variedad), y además, huelen muy bien como a “frescor”. ¡Son la joya de la corona!

LA DRACAENA MARGINATA ES TOXICA PARA LAS MASCOTAS

Es muy importante recalcar que, la Dracaena Marginata es toxica para los animales. Así que, si tienes amigos perrunos o gatunos deberías descartar está planta, ya que puede ser perjudicial para ellos y así nos evitamos algún disgusto innecesario.

LAS MEJORES PLANTAS DE INTERIOR Y SUS CUIDADOS: