CINTA, UNA DE LAS PLANTAS MAS RESISTENTES Y FACILES DE CUIDAR


La Cinta es una de las plantas más resistentes y perfectas para decorar nuestro hogar. Sin embargo, no solo es conocida por su gran resistencia, sino por sus preciosas hojas brillantes, y su función de purificar el aire de nuestro hogar en poco tiempo (24 horas). Es habitual encontrarla con otros nombres como: Mala madre, Lazo de amor, o Planta araña, y podemos cultivarla, como maceta de suelo o planta colgante.

Una de sus grandes cualidades son, sus preciosas hojas, que son largas, finas y de tonos verdes con bandas blancas o amarillas en el centro. Además, es perfecta para principiantes en plantas de interior y exterior, y es gracias, a su fácil cuidado e increíble adaptación al ambiente. Gracias a su gran resistencia, podemos cultivarla en interior y exterior sin problemas (siempre y cuando, el clima, la luz y humedad sean las correctas.

Las cintas producen unas flores blancas de pequeño tamaño que carecen de valor ornamental, ya que en realidad, el valor ornamental de está planta, reside en sus preciosas hojas alargadas con tonos verdes.

Es una planta que podemos ver decorando muchos hogares en España, ya sea en interior o exterior (en jardines y terrazas). Sin embargo, lo más común es verla cultivada en interiores (en maceta), ya que es perfecta para darle un toque natural y colorido a nuestro hogar. Además, podemos colocarla en casi cualquier espacio de casa, y gracias a su pequeño tamaño (porte colgante), que suele medir hasta 60 cm de alto, y sus hojas suelen medir de 15 a 75 cm de largo, y 2 o 3 cm de ancho.

La Cinta, es una planta perenne originaria de las selvas tropicales de África y Asia, donde crecen bajo los arboles protegidas del sol directo. Pertenece a la familia Agavaceae, y su nombre científico es Chlorophytum comosum.

Es una planta perfecta para hogares con mascotas y niños pequeños, ya que no es toxica. ¡Es Pet Friendly!

CUIDADOS DE LA CINTA, LA PLANTA MÁS FACIL DE CUIDAR

Al ser una planta de gran resistencia y adaptación a diferentes ambientes, es ideal para principiantes en el mundo de la jardinería. Sin embargo, no es inmune a las plagas y enfermedades, y por este motivo, debemos conocer a fondo sus fáciles cuidados.

LUZ  IDEAL PARA LA CINTA

Gracias a su gran resistencia, puede llegar a tolerar espacios de semisombra. Sin embargo, lo ideal es colocarla en un espacio con mucha luminosidad pero de forma indirecta. Es fundamental, evitar los rayos del sol directos, y más en verano, ya que pueden llegar a quemar, secar o marchitar sus hojas en poco tiempo.

En los meses más calurosos del año, es decir desde primavera hasta el verano, debemos tener mucho cuidado con las altas temperaturas. Por este motivo, debemos elevar la humedad ambiental, y colocar nuestra cinta en un lugar fresco dentro de casa, así evitaremos la sequedad ambiental.

CÓMO REGAR UNA CINTA

Para que nuestra preciosa Cinta se desarrollé fuerte y sana, debemos aportarla un riego moderado en otoño e invierno. En cambio, en la época de mayor crecimiento y floración, es decir, desde comienzos de la primavera hasta finales del verano, debemos aplicar un riego abundante pero sin excesos de riego.

Al ser una planta con raíces tuberosas (acumulan mucha agua), es recomendable no colocar un plato debajo de la maceta. En el caso de mantener el plato debajo de la maceta, debemos retirar el agua sobrante después de cada riego. Así, evitaremos los excesos de riego, ya que no los tolera para nada.

En verano es recomendable regar dos o tres veces por semana, y debemos mantener el sustrato ligeramente húmedo durante está época. Si la temperatura es muy alta, es recomendable aumentar el nivel de humedad, así evitaremos la sequedad ambiental (muy dañina).

En invierno debemos disminuir la frecuencia de riego, en una vez por semana o diez días. Antes de regar nuestra cinta, es recomendable revisar el sustrato, y lo podemos hacer con “la técnica del dedo” (introducir el dedo 2 o 3 cm dentro del sustrato para comprobar la humedad). De esta forma, evitaremos el exceso de riego en está época, ya que se pudrirán las raíces de nuestra planta en poco tiempo, y le saldrán hongos (principal causa de muerte).

TEMPERATURA IDEAL PARA LAS CINTAS

Para que nuestra cinta pueda desarrollar sus preciosas hojas y flores, es fundamental que la temperatura no supere los 30 °C y no baje de los 0 °C (temperatura cálida y suave todo el año). También es importante, no someterla a cambios bruscos de temperatura, ya que no soporta las heladas, ni los climas fríos. ¡Mucho cuidado en invierno!

En el caso de que nuestra planta esté expuesta a temperaturas superiores de los 30 °C en verano, es recomendable aumentar el nivel de humedad. Para ello, podemos pulverizar sus hojas con agua tibia no calcárea, pero sin empaparlas en el proceso.

Es recomendable mantenerla lejos de los aparatos de aire acondicionado o calefacciones, ya que desprenden un aire seco que puede dañar a nuestra cinta gravemente. La sequedad ambiental, es una de las principales causas de muerte en plantas tropicales.

HUMEDAD AMBIENTAL

A pesar de que es una planta muy resistente, necesitará un cierto nivel de humedad en el ambiente para que pueda desarrollar sus preciosas hojas alargadas y brillantes.

La mejor forma de aumentar la humedad ambiental es, pulverizando sus hojas con agua tibia (no calcárea). De esta manera, hidrataremos sus hojas, y así, evitaremos la sequedad ambiental (con más frecuencia en verano). ¡Le encanta la humedad ambiental!

Sin embargo, en invierno no es recomendable aplicar humedad, ya que se encuentra en estado de reposo, y no necesitará muchos recursos para sobrevivir. En el caso de excedernos con la humedad en invierno, nuestra cinta puede llegar a pudrirse (hongos) en poco tiempo.

LA CINTA NECESITA UN SUSTRATO HUMEDO

La cinta es una planta que en los meses más calurosos requiere un sustrato o tierra ligeramente húmeda. De esta forma, nuestra cinta crecerá con fuerza y vigor. Además, de mantener sus preciosos e intensos colores verdes en sus hojas alargadas y finas. Sin embargo, en invierno debemos regar solo cuando el sustrato esté seco, ya que no tolera para nada el exceso de humedad en esta época.

Para crear un sustrato que retenga mejor la humedad y aporte un buen drenaje, es recomendable mezclar el sustrato con un poco de turba negra, perlita, fibra de coco, piedra volcánica, vermiculita, arena de rió o humus de lombriz (rico en nutrientes).

El mejor momento para realizar está tarea es, en la época de mayor crecimiento y floración. Es decir, desde comienzos de la primavera hasta finales del verano, y lo debemos de hacer cada 15 días.

CÓMO ABONAR LA CINTA

Para que nuestra hermosa Cinta conserve sus preciosos colores tan característicos, y que además, se desarrolle sin ataque de plagas, ni enfermedades. Es recomendable utilizar un fertilizante liquido especifico para plantas verdes, y lo debemos de diluir con el agua de riego cada 15 días, en los meses de mayor crecimiento y floración. Es decir, desde comienzos de la primavera hasta finales del verano.

En otoño e invierno, se recomienda abonar una vez al mes como mucho, ya que nuestra cinta estará en periodo de reposo y no necesitará de tantos nutrientes (Un exceso de fertilizante, puede ocasionar quemaduras en nuestra planta).

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA CINTA

A pesar de ser un planta muy resistente a los ataques de plagas y enfermedades, es conveniente “prevenir antes que curar”. Por este motivo, debemos de vigilar las hojas de nuestra cinta de vez en cuando, ya que ellas, nos alertarán sobre alguna plaga o enfermedad que puedan afectar a nuestra planta.

Las plagas más comunes son: la araña roja, los pulgones y la cochinilla algodonosa. Pero no debemos alarmarnos, ya que estás plagas tienen rápida solución, siempre y cuando las veamos a tiempo. A continuación, veremos a fondo como actúan estas plagas:

  • Araña roja: Es un acaro que suele aparecer cuando los niveles de humedad son bajos, por eso, es importante aumentar la humedad de nuestra planta, así desaparecerá. Lo bueno es, que es muy fácil detectarla, si notas que las hojas se ponen amarillentas, es un claro síntoma de ataque por arañuela roja.
  • Cochinilla Algodonosa: Es de las plagas más habituales de ver en las plantas de interior, y se detectan muy fácilmente, gracias a que dejan un color blanco o marrón en las hojas. Un método más natural para combatir está plaga, es sacarla al exterior cuando haga buen tiempo (primavera a verano).
  • Pulgón: Es una de las plagas más fáciles de identificar, se suele posar en el envés de las hojas o en las yemas, y su tamaño los delata con facilidad, ya que se ven a simple vista.
  • Hongos: Estas suelen aparecer cuando provocamos un exceso de humedad en sus raíces.

Para eliminar estas plagas con éxito, es recomendable utilizar jabón potásico o con alcohol, y lo debemos de aplicar a las hojas afectadas por dicha plaga. Si con esto no se soluciona, debemos de aplicar un anti plagas especifico.

La enfermedad más común en esta especie, es la podredumbre gris, o también llamada brotitis, ocasionadas por la baja temperatura y la humedad elevada.

CÓMO PODAR LAS CINTAS

No es necesario aplicar ningún tipo de poda a nuestra cinta, ya que solo debemos eliminar las hojas que estén amarillas, enfermas o marchitas. De esta manera, conseguiremos prevenir las plagas y enfermedades futuras en nuestra planta.

LIMPIEZA DE LAS HOJAS

Es habitual que las hojas de nuestras cintas puedan acumular polvo en la superficie, y esto puede llegar a impedir que haga la fotosíntesis correctamente. Por este motivo, debemos limpiar la superficie de las hojas con un paño humedecido con agua, así nuestra cinta podrá realizar la fotosíntesis con éxito.

TRASPLANTAR LA PLANTA CINTA

Es uno de los cuidados fundamentales para que nuestra planta pueda crecer con más fuerza y con vigor. Además, al ser una planta de crecimiento muy rápido, debemos cultivarla en una maceta ancha y profunda

Para trasplantar la cinta correctamente, debemos de hacerlo a una maceta ligeramente más grande, y el mejor momento es, en la época de mayor crecimiento (de primavera a verano). Un claro síntoma de que necesita un trasplante, es cuando las raíces sobresalgan por los agujeros de drenaje. 

Si nuestra cinta tiene muchos hijuelos, podemos extraerlos de la planta madre, y posteriormente colocarlos en macetas diferentes. Además la estaremos haciendo un favor, ya que así, no malgastará fuerzas en desarrollar los nuevos hijuelos, y se centrará en desarrollar sus flores y largas hojas.

PROBLEMAS EN LAS HOJAS DE LA CINTA

Es habitual que las hojas de la cinta puedan sufrir daños a causa de malos cuidados, plagas, o enfermedades. A continuación, veremos a fondo los problemas más comunes y que hacer para remediarlos:

Las hojas se ponen amarillas por las puntas: 

Esto puede ser por varios motivos, como falta o exceso de riego, exceso de sol, falta de humedad ambiental, o falta de abono (le falta nitrógeno, fósforo y potasio). Revisa y descarta uno a uno estos problemas y darás con el problema principal.

Las hojas tienen manchas blancas en el envés: 

Es un claro síntoma de que nuestra planta está siendo atacada por la cochinilla algodonosa. Para solucionar este problema, debemos aplicar alcohol isopropílico, o jabón potásico con un algodón sobre las hojas. Si el problema persiste, aplicar un anti plagas especifico.

Las hojas tienen manchas marrones:

Esto se puede deber a varios motivos, como el ataque de hongos y bacterias, o por exceso de sol y humedad. Hay otros casos como, por exceso de abrillantador en las hojas. Cambia de sitio a la planta (con humedad ambiental, fresco y sol indirecto), y nunca te excedas con el riego (hongos).

Las hojas están secas o arrugadas: 

Esto suele ser debido a que nuestra planta a estado expuesta a sol directo o altas temperaturas. Cambia la planta de sitio, a uno más fresco y con sol indirecto.

Las hojas se están poniendo negras:

Esto suele ser causado por exceso de humedad (hongos), para solucionarlo, cambia de maceta y elimina la capa superior de sustrato, sustituyéndolo por un sustrato nuevo. También es conveniente podar las partes afectadas y aplicar un fungicida especifico.

Las hojas tienen manchas amarillas: 

Es un claro síntoma de que está siendo atacada por la araña roja (acaro), que suele aparecer cuando nuestra planta esta sufriendo escasez de humedad ambiental. Para solucionarlo, debemos pulverizar las hojas de nuestra cinta, y si el problema persiste o es muy grave, utilizaremos un productos anti plagas especifico.

Las puntas de las hojas están secas:

Esto se debe a que la cinta ha sufrido un exceso de luz o escasez de humedad ambiental. Cambia de sitio a la planta y aplica humedad.

Las hojas están pálidas, sin brillo o grises: 

Es un claro síntoma de que está siendo atacada por la araña roja (acaro). Para solucionarlo aplica humedad ambiental pulverizando sus hojas y si es muy grave, aplicaremos productos químicos anti plagas.

LAS FLORES DE LA CINTA

Las flores de la cinta son de color blanco y pequeñas, y se desarrollan desde estolones que salen del tallo principal, pero sus flores carecen de valor ornamental.

DONDE COLOCAR LA CINTA EN CASA

Es una de las plantas más utilizadas en la decoración de interiores, y no solo por su gran belleza natural y exótica, sino por sus fáciles cuidados, su resistencia al clima y su capacidad de absorber la humedad del ambiente. Además tiene muchos beneficios, como purificar el aire de nuestro hogar y no es toxica para animales, ni humanos.

Los mejores sitios para colocar nuestra cinta en casa, es cerca de la ventana, en el baño o en la cocina, y siempre evitando los rayos del sol directo (luz indirecta) o tamizando la luz con una cortina.

CULTIVAR LA CINTA EN EL EXTERIOR

A pesar de ser una planta muy utilizada en interiores, también podemos colocarla en el exterior, siempre y cuando cumpla los requisitos necesarios para desarrollarse (clima cálido y sin cambios bruscos de temperatura).

El sitio ideal para colocar la cinta en el jardín debe ser semi sombreado, evitando los rayos del sol directos, ya que pueden quemar, secar o marchitar sus hojas en poco tiempo (mucho cuidado en verano). Sin embargo, en invierno debemos tener cuidado con las temperaturas frías o las heladas (cubrir la parte inferior de la planta con un plástico).

LA CINTA ES PERFECTA PARA DECORAR NUESTRO HOGAR

Las cintas son perfectas para dar un toque natural, luminoso y salvaje a nuestra casa, ya sea en la ventana, cocina, baño, salón e incluso en la oficina. La podemos cultivar como planta colgante (dejando caer sus hojas hacia abajo) gracias a su porte rastrero, o como planta de suelo.

También es ideal para enseñar a los más peques a cultivar plantas, ya que su cultivo es realmente sencillo (planta de crecimiento rápido), y además, no es para nada toxica.¡ Un gran punto a su favor! También, es una de las plantas que más se utilizan para realizar la técnica japonesa llamada kokedamas.

BENEFICIOS DE LA PLANTA CINTA

La cinta es una planta que aporta muchos beneficios, y los más conocidos son estos:

  • Tiene la capacidad de purificar el aire de nuestro hogar, eliminando el monóxido de carbono, formaldehído y el xileno en poco tiempo (en 24 horas). Planta recomendada por la NASA. 
  • Tiene la capacidad de absorber la humedad ambiental.
  • También es una planta ideal para reducir el envejecimiento del organismo, ya que se compone de flavonoides y bufadienólidos (pigmentos vegetales que tienen frutas y verduras) con propiedades antinflamatorias y antioxidantes.
  • Es perfecta para enseñar jardinería a los peques, ya que no es toxica ni para humanos, ni para mascotas.

LA CINTA SE PUEDE CONSUMIR

Muchas personas no saben que las hojas de la cinta se puede consumir, ya sea en forma de te o en infusión. Además, es muy bueno para desatascar las vías respiratorias.

La manera de prepararlo es calentando agua y añadiendo unas hojas frescas de la cinta, para luego aspirar el aire que desprende. ¡Se quedarás como nuevo!

CÓMO PROPAGAR LAS CINTAS

La cinta es una planta que se propaga o se multiplica muy fácil y rápido, gracias a sus pequeños hijuelos (reproducción asexual), que prácticamente ya vienen listos para trasplantarlos en sustrato (crecimiento muy rápido). Por este motivo, dicen que es una especie muy invasiva.

El mejor momento para realizar esta tarea, es en la época de mayor crecimiento y floración. Es decir, desde comienzos de la primavera hasta finales del verano.

Existen varias formas de multiplicar esta preciosa planta, a través de sus hijuelos, por división de matas y por semillas. A continuación veremos a fondo las dos formas más fáciles y rápidas:

Propagación de la cinta a través de los hijuelos: 

Este proceso es el más rápido, ya que solo debemos cortar los hijuelos (son pequeños brotes con hojitas y raíces) que salen de los tallos, para después trasplantarlos estos, en tierra (suelo) o en maceta con sustrato, en una zona cálida y luminosa (de forma indirecta) y con un sustrato húmedo. En poco tiempo, notaremos como va desarrollando sus preciosas hojas alargadas (de 15 a 20 días). Una vez que haya crecido, ya podemos trasplantarla a una maceta ligeramente más grande y profunda.

Propagación de la cinta a través de la división de matas:  

Este proceso se realiza extrayendo la planta de la maceta, eliminando el sustrato de sus raíces compactas y separándolas en secciones con tallos y raíces por igual. Después, estas divisiones las trasplantamos en macetas individuales para que puedan desarrollarse correctamente.

TIPOS DE CINTA

Existen 250 especies de cintas (Chlorophytum), pero las más conocidas son estas:

Chlorophytum Capense

Chlorophytum Laxum

Chlorophytum Undulatum

Chlorophytum Variegatum

Chlorophytum Bipindense

Chlorophytum Comosum

Chlorophytum Sparsiflorum

Chlorophytum Pictoratum

Chlorophytum Vittatum

Chlorophytum Amaniense

Chlorophytum Arundinaceum

Chlorophytum Heynei

LAS MEJORES PLANTAS DE INTERIOR Y SUS CUIDADOS: