Comenzaremos hablando de las características que tiene la Calathea Warscewiczii, una de las variedades más destacadas de las Calatheas, y no es solo por su belleza, sino también por su condición de purificadora de aire, por el fácil cuidado y mantenimiento.
La Calathea Warscewiczii es una planta de interior de gran porte, puede llegar a crecer hasta el metro y medio de altura, y también de ancho (siempre y cuando esté en buenas condiciones). Las exóticas hojas perennes de está variedad, “son la joya de la corona”, ya que son aterciopeladas y con patrones preciosos. Con tonos verdes claros y verdes oscuros, creando un contraste espectacular, y por el envés de la hoja, tiene tonos morados o lilas. ¡Sus hojas son preciosas al tacto y a la vista!
Además de ser preciosas, sus hojas son activas, es decir, tienen la función de abrirse para buscar la luz y la temperatura, y cuando cae la noche, se cierran alargándose hacia arriba. ¡Una maravilla natural! Las flores de está Calathea tienen forma de cono y son de color crema. Pero, carecen de valor ornamental, e incluso, hay cultivadores, que las eliminan para potenciar el desarrollo de las nuevas hojas, y así, nuestra planta no gastará energía, ni recursos en mantener las flores.
La Calathea Warscewiczii es originaria de América Central y del Sur, concretamente de Nicaragua y Costa rica, y pertenece a la gran familia Marantaceae, y su nombre científico es Calathea warszewiczii. Sin embargo, recientemente se ha modificado por: Goeppertia warszewiczii, y por razones taxonómicas.
Un gran punto a su favor es, que no es una planta toxica, ni para humanos, ni animales. Algo que parece que no, pero es muy importante a la hora de colocar una planta tropical en casa, y más si tenemos niños o amigos peludos. ¡Una cosa menos, de la que nos tenemos que preocupar!
CÓMO CUIDAR LA CALATHEA WARSCEWICZII
Para que las hojas de nuestra preciosa calathea warscewiczii, puedan brillar con sus increíbles tonos verdes durante todo el año. Es importante, que le apliquemos unos cuidados mínimos muy sencillos como: la luz, riego, humedad, sustrato, abono, etc.. Así nuestra planta crecerá fuerte y sana.
A diferencia de otras plantas tropicales, podemos decir con seguridad que está Calathea es muy sencilla de cuidar, tanto así, que es perfecta para principiantes y expertos en plantas de interior.
LA LUZ QUE NECESITA LA CALATHEA WARSCEWICZII
La Calathea Warscewiczii es una planta que puede tolerar zonas de menos luz, pero lo ideal es, colocarla en un sitio muy luminoso pero de forma indirecta. De esta forma, evitaremos los rayos del sol directos, ya que pueden quemar las hojas de nuestra planta en poco tiempo.
Un buen sitio para colocar está hermosa Calathea de terciopelo es, en una ventana pero tamizando la luz con una cortina, así evitaremos los rayos directos del sol. Pero mucho ojo con pasarnos con la luz, ya que podemos causar que las hojas de nuestra planta se vuelvan marrones, y más, si le falta humedad en el ambiente.
RIEGO RECOMENDADO PARA LA CALATHEA DE TERCIOPELO
El riego que le debemos de aportar a la Calathea Warscewiczii debe ser moderado (pequeñas cantidades) y sin encharcar las raíces en el proceso, ya que podemos provocar que se pudran y enferme nuestra planta. Por eso, es conveniente aportarla un sustrato con buen drenaje.
En los meses de mayor crecimiento, es decir, desde primavera hasta finales del verano, es recomendable mantener el sustrato húmedo, y regar 2 o 3 veces por semana sin encharcar las raíces. De esta forma, ayudaremos a que nuestra planta crezca con mayor vitalidad en estos meses de mayor crecimiento.
¡Mucho cuidado con mojar sus hojas!, ya que al ser aterciopeladas, no toleran humedad en ellas y se pudren. Otra recomendación es, regar con agua tibia, ni fría, ni caliente (evitaremos que nuestra planta se estrese).
En cambio, en invierno, es conveniente reducir el riego y para ello, debemos dejar más espacio entre riegos, así evitaremos problemas de exceso de humedad (aparición de hongos). Normalmente, se suele regar cuando la capa superior del sustrato se haya secado.
Es recomendable regar con agua “blanda”, es decir, agua sin cal (no calcárea). Podemos conseguir “ablandar” el agua que dispongamos dejándola reposar 24 horas. Otras formas de obtener agua “blanda” sin dejarla reposar, es sacarla de un pozo, o acumular agua de lluvia, o comprar agua destilada (desmineralizada).
HUMEDAD AMBIENTAL DE LA CALATHEA WARSCEWICZII
La Calathea Warscewiczii es una planta tropical, que está acostumbrada a vivir en lugares con bastante humedad ambiental. Por ese motivo, debemos de colocarla en un sitio donde la humedad esté como mínimo, por encima del 50%, así nuestra planta se desarrollara fuerte y sana. Sin embargo, cuanto más humedad ambiental dispongamos, mejor se va a mantener nuestra Calathea, ya que le encanta.
Teniendo en cuenta que necesita bastante humedad ambiental, os dejo unos consejos para aumentarla, y podemos hacerlo de varias formas:
- Podemos colocar un plato con guijarros en agua debajo de la maceta(sin que toque el agua las raíces). De esta forma, al evaporarse el agua, sube hacia arriba y aumenta la humedad en la planta.
- Pulverizar la calathea de vez en cuando, y aumentar la frecuencia en la época de mayor crecimiento (de primavera a verano), pero siempre, teniendo precaución de no pudrir nuestra planta por exceso de humedad.
- Comprar un humidificador para elevar la temperatura ambiental, la mejor opción, pero también la más costosa.
- Agruparla con más plantas para que así, se eleven la humedad ambiental. Pero mucho cuidado con ponerlas muy cerca, ya que “todo lo malo se pega” (plagas y enfermedades).
- Muchas personas la suelen colocar en un baño, ya que suelen tener más humedad que el resto de la casa y la iluminación suele ser alta e indirecta.
TEMPERATURA IDEAL PARA LA CALATHEA WARSCEWICZII
La temperatura de nuestra Calathea, es uno de los cuidados que más tenemos que vigilar, ya que precisa un clima cálido durante todo el año, y no tolera temperaturas por debajo de los 12 ºC. Si esto ocurre, notaremos que sus hojas se van dañando con el tiempo hasta acabar con la planta.
La temperatura ideal para nuestra Calathea está entre los 18 y 29 ºC grados, pero puede llegar a tolerar hasta 33 ºC grados, pero con bastante humedad ambiental. Sin embargo, no tolera cambios bruscos de temperatura, ni tampoco las corrientes de aire ni frías, ni calientes.
SUSTRATO IDEAL PARA LA CALATHEA WARSCEWICZII
La Calathea Warscewiczii, es una planta que precisa un sustrato ligero y con buen drenaje. Podemos realizar una mezcla de sustrato con perlita, turba negra, fibra de coco, arena, etc.. De esta forma, conseguiremos un suelo de calidad y además, que conserve mejor la humedad. Sin embargo, está mezcla con el tiempo se descompone, y tendremos que volver a hacerla al cabo de un tiempo.
La mezcla que más se suele utilizar para mantener la humedad en el sustrato es: una parte de perlita y dos partes de turba o fibra de coco. Sin embargo, tenemos que tener cuidado con el riego, ya que si nos pasamos y nuestro sustrato retiene mucha agua, podemos facilitar el trabajo a las plagas y enfermedades.
Un consejo: Antes de aplicar el riego a nuestra Calathea Warscewiczii, es recomendable comprobar la humedad del sustrato. La mejor manera de comprobarlo es, introduciendo el dedo unos 3 -4 cm en el sustrato y si vemos que está seco, procedemos a regar. De esta forma, no provocaremos ningún exceso de humedad y nuestra planta mantendrá sus raíces sanas y fuertes.
CÓMO ABONAR NUESTRA CALATHEA DE TERCIOPELO
El mejor momento parra abonar nuestra preciosa Calathea es, en la época de mayor crecimiento y floración. Es decir, desde a principios de la primavera hasta finales del verano, y debemos de aplicar una dosis cada mes y solo durante la época de crecimiento.
Debemos de aplicar un abono rico en nitrógeno, fosforo y potasio (NPK), si puede ser, mejor que sea orgánico, ya que esté, no daña las raíces si nos pasamos con la cantidad aplicada.
PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA CALATHEA WARSCEWICZII
La Calathea Warscewiczii es una planta muy resistente a las plagas y enfermedades. Sin embargo, siempre cabe la posibilidad de que le ataque alguna plaga o le afecte alguna enfermedad, y más, si la tenemos mal estado.
Las plagas más comunes que afectan a está planta son: la cochinilla algodonosa, araña roja, concoideos (escamas), y áfidos, conchas, entre muchas otras.. Estás plaga son muy dañinas sino las combatimos a tiempo, ya que retrasan el crecimiento de la planta, también suelen dañar las hojas (revisa el envés) y los tallos.
Para combatir o eliminar estás plagas, debemos utilizar alcohol isopropílico, aceite de neem o jabón potásico.
Las plagas más comunes y como detectarlas :
- Cochinilla Algodonosa: Esta plaga es de las más comunes que podemos ver en casi todas las plantas tropicales y no tropicales. Es muy fácil detectarlas, ya que son blancas y se suelen posar por debajo de las hojas, tallos y a veces, incluso en las raíces.
- Ácaros (Araña roja): Normalmente esta plaga suele hacer acto de presencia cuando sufre de sequedad ambiental nuestra planta. No es tan fácil detectarlas como la cochinilla, ya que sus redes o telarañas se pueden confundir con el polvo que se acumula en la planta. Sus principales efectos son: las hojas se vuelven amarillas y deterioradas. ¡ Hay que vigilar la planta!
- Escamas: Estos insectos se alimentan de la planta a través de un tubito que absorbe los fluidos de nuestra planta. Normalmente suelen causar amarillamiento en la planta, debilitándola poco a poco, hasta que la marchita y finalmente acabe con ella. ¡ Mucho ojo con estos bichejos! Su aspecto se asemeja a la de una escama, de ahí su nombre.
Las enfermedades más comunes:
Una de las enfermedades más comunes en esta planta son las ocasionadas por exceso de riego o humedad en las raices, ya que se pueden llegar a pudrir fácilmente (manchas en las hojas). ¡Mucho cuidado! Para evitarlo, debemos de regar con cuidado y cuando lo necesite, y no deje agua en el plato de riego, ni moje las hojas.
SUSTRATO IDEAL PARA LA CALATHEA WARSCEWICZII
El sustrato de nuestra calathea debe mantenerse ligeramente húmedo en los meses de mayor crecimiento y floración. Es decir, desde a comienzos de la primavera hasta finales del verano, de esta forma, ayudaremos a nuestra planta a desarrollar sus preciosas hojas y flores con más vigor y rapidez.
Es importante, que entre riegos, no dejemos que se seque el sustrato por completo, ya que esto, puede dañar nuestra planta e incluso acabar con ella en poco tiempo. Para saber cuando necesita riego, podemos aplicar la “técnica del dedo”, es decir, introducimos el dedo entre 3-4 cm de la capa superior, si notamos que está seco, procederemos a regar con cautela. En el caso contrario, deberemos esperar hasta que este seco la capa superior.
En el invierno solo debemos regar el sustrato cuando lo precise, ya que si nos excedemos, seguro que causaremos un exceso de humedad, y esta época, es muy malo para la planta.
CÓMO PODAR LA CALATHEA DE TERCIOPELO
La única poda que deberemos de hacerla es, eliminar las hojas dañadas, viejas y amarillas. Aprovecharemos este momento, para dar forma a su apariencia, y de esta manera, ayudaremos a las nuevas hojas a que crezcan con mas fuerza y rapidez.
Siempre que utilicemos herramientas de poda, como tijeras, debemos esterilizarlas. De esta forma, nos evitaremos muchos sustos, como que se propague alguna enfermedad o plaga entre tus plantas.
CÓMO TRASPLANTAR LA CALATHEA WARSCEWICZII
La Calathea Warscewiczii es una planta de crecimiento lento, por eso normalmente se suele trasplantar cada 2 o 3 años, y siempre en la época de mayor crecimiento y floración. Es decir, desde a comienzos de la primavera hasta finales del verano, e intentar que siempre sea en esta temporada, así ayudaremos a nuestra planta a crecer con mayor vigor y rapidez.
A la hora de trasplantar nuestra planta, debemos elegir una maceta ligeramente más grande, ya que si es demasiado grande, las raíces de la planta no conseguirán absorber todo el agua de la maceta, y podemos ocasionar que haya un exceso de humedad (pudrición).
Consejo: No comprimas la tierra (airear la tierra), ni tampoco debemos dañar las raíces en el proceso de trasplante.
LAS FLORES DE LA CALATHEA
Las flores de la Calathea Warscewiczii son de un tono amarillo o crema tirando a rosa y con forma cónica, pero carecen de valor ornamental. Además, muchos cultivadores las eliminan para potenciar el desarrollo de las hojas, ya que en interiores tampoco suele florecer.
CÓMO PROPAGAR LA CALATHEA WARSCEWICZII
Para propagar la Calathea de terciopelo con éxito, podemos hacerlo de varias maneras, la más utilizada es: por división de rizoma y por esquejes de tallo. Y lo debemos de hacer siempre en la temporada de mayor crecimiento y floración, es decir, desde primavera hasta verano.
DIVISION POR RIZOMA
Esta opción es la más común, ya que solo tenemos que separar la planta junto con sus raíces en partes individuales (cada una debe tener hojas y raíces). Para ayudarnos a separar la planta y no dañarla en el proceso, es recomendable utilizar herramientas de poda esterilizadas.
El siguiente paso después de tener dividida las partes con su hojas y raíces es, plantarlas en macetas pequeñas e individuales. Es conveniente utilizar la tierra o sustrato de la planta madre, así se adaptara más fácil y rápido a la maceta nueva.
El ultimo paso es, regar con moderación las “mini plantas” y recubrirlas con un plástico (simular un invernadero). A continuación, colocamos la plantitas en un sitio donde reciban luz solar indirecta y en un clima cálido.
De esta forma, ayudaremos a nuestras plantas a mantener la humedad ambiental y también en el sustrato, algo que va ayudar bastante a que su desarrolle sea rápido (2 o 3 semanas) y después retiramos la cubierta de plástico.
ESQUEJES DE TALLO
Para propagar la Calathea Warscewiczii por esqueje, debemos de extraer esquejes de unos 10 a 15 cm de largo, y cada esqueje debe tener hojas. Esta forma de propagar la planta es menos perjudicial que la división de rizomas. Sin embargo, es más difícil de realizar que la anterior.
Una vez que hayamos extraído los esquejes con sus hojitas correspondientes, debemos de colocarlos en macetas pequeñas con sustrato mezclado con un poco de turba negra. De esta forma, ayudaremos a que desarrolle más rápido las raíces, y por ultimo, debemos regarlas con moderación y taparlas con un plástico para conservar la humedad ambiental (simular invernadero). Una vez que echen las raíces, es el momento trasplantar a otra maceta ligeramente más grande.
DONDE COLOCAR LA CALATHEA WARSCEWICZII EN CASA
El mejor sitio para colocar nuestra Calathea, es un sitio luminoso pero de forma indirecta, ya que los rayos del sol directos, pueden quemar o secar las hojas en poco tiempo. Otro de los requisitos necesarios es, la humedad ambiental, que debe ser como mínimo de 50 %, pero si tiene más nivel de humedad, mejor se va a desarrollar. Por ese motivo, mucha gente la coloca en el baño, ya que normalmente suele tener estos dos requisitos mínimos.
LA CALATHEA WARSCEWICZII NO ES TOXICA
Por suerte, está planta no es toxica ni para humanos, ni animales. Un gran punto a su favor, ya que muchas plantas tropicales suelen ser toxicas, pero está no. ¡Pet Friendly!
CÓMO LIMPIAR LAS HOJAS DE LA CALATHEA WARSCEWICZII
Para limpiar nuestra hermosa Calathea debemos de ayudarnos de un paño seco (sus hojas no toleran que las mojemos). El motivo de que necesitemos limpiar nuestra planta es, porque se forma una capa de polvo que puede impedir que nuestra planta haga la fotosíntesis correctamente.
PROBLEMAS EN SUS HOJAS
Es natural que las hojas más viejas de la Calathea Warscewiczii se terminen secando y perdiendo el color. Sin embargo, si las hojas no son viejas y le empiezan a salir manchas, o amarillean , o se vuelven marrones o secas, es un problema que tenemos que subsanar lo antes posible.
Cuando cuidamos mal de nuestra planta, sus hojas nos alertarán sobre ello, apareciendo imperfecciones en ellas. De esta forma, sabremos cuando nuestra planta está sufriendo algún problema. La mayor parte de los problemas que suele dar está planta es, por motivos de exceso de riego o escasez del mismo, ya que si la tierra o sustrato está muy seco, no penetrara bien el agua (remojar bien el centro).
Cuando traemos una planta nueva a casa, es importante que no la trasplantéis, ni abonéis, hasta que la planta se haya adaptado a nuestro hogar (2 meses).
LAS HOJAS DE MI CALATHEA SE VUELVEN AMARILLAS
Cuando las hojas de nuestra planta se vuelven amarillas suele ser por varios motivos: exceso de riego, o exceso de humedad, o por el ataque de alguna plaga o enfermedades e incluso también puede ser por la temperatura que no sea la adecuada.
LAS HOJAS DE MI CALATHE SE ESTÁN MARCHITANDO
Si notamos que las hojas de nuestra Calathea se empiezan a marchitar, es un claro síntoma de que nos hemos excedido con el riego.
LAS HOJAS DE MI CALATHEA WARSCEWICZII SE CAEN
Este problema también es por culpa del exceso de riego.
LAS HOJAS DE MI CALATHEA WARSCEWICZII SE DOBLAN
Las causas más habituales por la que las hojas de la calathea de terciopelo se suelen doblar, es por temperaturas bajas o por falta de humedad ambiental. Para solucionar este problema, debemos de aplicar riego sin encharcarla y colocarla en un sitio con una temperatura de 18 a 29 grados.
Es recomendable, colocar un plato con guijarros debajo de la maceta, pero sin que el agua toque las raíces, así cuando se evapore, se elevara la humedad hacia arriba.
LOS BORDES DE LAS HOJAS SE PONEN MARRONES
Si los bordes de las hojas se vuelven marrones o seco, es un claro síntoma de que le falta humedad en el ambiente. Podemos colocar un plato con guijarros para aumentar la humedad o directamente comprar un humidificador que aumentara considerablemente la humedad.
Debemos de tener en cuenta, que está planta necesita mucha humedad en el ambiente, mínimo 50%, pero siempre es mejor aumentarla todavía más.
VARIEDADES DE LA CALATHEA WARSCEWICZII
Hay muchas variedades de Calatheas con gran porte y preciosas hojas, pero como la Warscewiczii, solo hay una. ¡Es única!
LA CALATHEA WARSCEWICZII APORTA MUCHOS BENEFICIOS
Es una planta que a parte de ser un belleza natural, también aporta muchos beneficios como purificar el aire de nuestro hogar, eliminando formaldehido. Además, también aporta humedad ambiental, que hace que mejorar nuestra salud respiratoria. ¡Es perfecta para casa y para nuestra salud!
LAS MEJORES PLANTAS DE INTERIOR Y SUS CUIDADOS: