ANTHURIUM, LA PLANTA DEL AMOR


anthurium planta
ANTHURIUM ROJO Imagen de freepik

El Anthurium o también llamado Anturio es una de las plantas más deseadas del mundo, y gran parte de ese éxito se le atribuye a su increíble belleza exótica tan atractiva, y la otra pequeña parte, a su magnifica resistencia y fácil cuidado.  Pero la clave de su éxito, ha sido sus decorativas hojas rojas llamadas brácteas, que se encargan de proteger la floración de la planta (el color depende de la variedad), y es muy habitual, que la gente las confunda con sus flores.

La especie Anthurium fue descubierta en el siglo XIX en América del Sur, exactamente, en las selvas tropicales de Colombia, pero también suele crecer en la naturaleza en países cómo México, Venezuela y Argentina. Sin embargo, desde hace solo veinte años que se cultiva en interior, por eso hoy en día, la podemos ver en todo el mundo. Pertenece a la gran familia de Aráceas, y su nombre científico es Anthurium Andreanum.

Es una planta perfecta para las personas que estén empezando en jardinería, ya que resiste muy bien y sus cuidados son muy sencillos. Por este motivo, es una de las plantas más usadas para decorar interiores en España, y es gracias a su capacidad de aportar un increíble colorido y frescor a los salones, ventanas, terrazas, etc..   ¡Una belleza sin igual!

Además del famoso Anthurium rojo que es el más común, también existen otras variedades con colores diferentes, las puedes encontrar en varios tonos de rosa, naranja, blanco, azul, violeta, amarillo y verde. Además si las cuidamos de manera correcta nos van acompañar durante mucho tiempo, ya que las flores durán todo el año . ¡ Una buena paleta de colores vistosos para decorar lo que quieras!

El Anturio es una planta imprescindible en “decoraciones de interior con plantas verdes”, ya que debido a su gran variedad de colores la podemos combinar con casi cualquier planta . Además de sus largas y coloridas hojas lanceoladas en tono verde intenso, suelen llegar a medir de 12 a 15 cm y tienen una forma muy exótica, como la de “un corazón” (de ahí su nombre de “La flor del amor”).

Respecto a la altura y las inflorescencias, es una planta que suele crecer hasta los 60 centímetros con un follaje de hojas abundante (dependiendo de la especie) y sus inflorescencias, se componen por un espádice (con muchos puntitos blancos, cada uno, es una flor) y una espata.

Y por ultimo y antes de pasar a los Cuidados del Anthurium, debemos de recalcar que “es una planta purificadora”. Es decir, su función es filtrar el aire, eliminando el xileno y otros, para limpiar el aire de nuestro hogar. ¡ Una planta perfecta para el hogar y además te cuida la salud!

CÓMO CUIDAR  DEL ANTHURIUM ANDREANUM

El Anturio es una de las plantas más resistentes y fáciles de cuidar en el interior. Sin embargo, es fundamental conocer los cuidados necesarios para que nuestra planta crezca sana y fuerte. Además, es una planta muy agradecida, ya que si la cuidamos correctamente, nos mantendrá limpio el aire de nuestro hogar.

Para que nuestro Anthurium conserve durante todo el año esos colores tan especiales  e intensos en sus hojas y brácteas, debemos cuidarlo teniendo en cuenta varios puntos claves. Los fundamentales son la luz, el riego y la temperatura, pero hay muchos más que veremos, que son igual de importantes.

LA LUZ INDIRECTA, CUIDADO VITAL PARA EL ANTHURIUM

Este cuidado es fundamental para el Anthurium (es muy exigente con la luz), ya que es una planta tropical y necesita bastante luz solar pero de forma indirecta. Otro motivo por el que es vital la luz en está planta, es para que florezca y pueda desarrollar sus preciosas brácteas tan coloridas. Si carece de luz solar, o está en un lugar de semisombra, puede sobrevivir sin problemas, pero no disfrutaremos de sus preciosas e intensas brácteas. (no recomendable)

Nunca expongáis al Anturio o Anthurium a los rayos del sol directos, ya que puede llegar a quemar o secar las hojas de nuestra preciosa planta, y además en poco tiempo. Unos de los sitios más frecuentes de esta preciosidad, es en la ventana pero tamizando la luz con una cortina. !Mucho cuidado con el sol directo!

Lo mejor es colocar al Anturio o Anthurium en una zona con buena luminosidad pero indirecta y así desarrollará sus brácteas tan especiales.

CÓMO REGAR EL ANTHURIUM

Este cuidado es muy sencillo, solo debemos de vigilar el riego que le aplicamos, ya que si nos excedemos, podemos llegar a pudrir las raíces del Anthurium (aparición hongos) y además, ocasionar graves problemas irreparables. El truco para evitar estos problemas, es regar cuando la planta lo necesita y eso suele ser cuando el sustrato esté seco, pero no dejar secar completamente (dañar raíces).

El riego que le debemos de aplicar al Anthurium debe ser moderado, controlado y sin encharcamientos. Cuando termines de regar es recomendable retirar el agua del plato inferior de la maceta (agua sobrante), de está forma, evitaremos que se pudran sus raíces.

En verano, debemos de aumentar el riego diario, en dos o tres veces por semana (depende del clima), y también es recomendable pulverizar o rociar (con agua templada) nuestra planta, menos las flores. Otra forma de ayudar al Anthurium a combatir las altas temperaturas y a desarrollar sus preciosas flores, es manteniendo el sustrato húmedo pero sin encharcar sus raíces en el proceso. Sin embargo, aunque sea una planta tropical, el resto del año no precisa de tanta humedad en sustrato, por eso el riego que le aplicaremos será mucho menor que en verano.

En invierno, debemos disminuir el riego considerablemente (periodo de reposo), regar una vez a la semana o cada 10 días. En el caso de que se nos huya ido la mano con el riego, y ocasionemos un exceso de agua, el primer síntoma que notaremos serán sus hojas, que se volverán amarillas y finalmente las perderá.

En el caso de que no florezca vuestro Anthurium, es debido a que le falta humedad ambiental, ya que la necesita para desarrollar sus preciosas flores.

TEMPERATURA, CUIDADO FUNDAMENTAL EN EL ANTHURIUM

Respecto a la temperatura, el Anthurium necesita una zona cálida y que no haya cambios bruscos, ni corrientes de aire (no tolera para nada). Por este motivo, se cultiva es una planta de interior, ya que necesita estar en una temperatura ambiental de entre 20 y 25 grados durante todo el año.

En verano hay que tener cuidado con las altas temperaturas, ya que si superan los 28 grados puede marchitar nuestra planta. Por ese motivo, es recomendable humedecerla o aplicar guijarros con agua para aumentar el nivel de humedad ambiental y así evitaremos que no sufra. Otra opción es, comprar un humidificador, una opción más costosa pero más eficiente. ¡No te olvides que es una planta tropical!

En invierno debemos de ubicar el Anthurium en un sitio donde la temperatura nunca baje de los 12 grados, ya que si eso pasa, las hojas se pondrán amarillas y se secaran. Una de las claves para mantener está planta en invierno, es mantenerla alejada de los radiadores, ya que el aire seco que desprenden puede llegar a secar nuestra planta. En verano el peligro son los aires acondicionados, no colocar cerca de ellos por las mismas razones. ¡Mucho cuidado con los aires en verano e invierno!

EL ANTHURIUM NECESITA HUMEDAD AMBIENTAL PARA FLORECER

Uno de los cuidados más importantes del Anthurium, ya que la humedad ambiental es muy necesaria para que pueda florecer y desarrollarse correctamente.

Hay varias formas de aumentar el nivel de humedad, las más populares y “baratas” son: pulverizar la planta con agua, colocar un plato con guijarros en agua y depositar agua permanente en el plato de abajo de la maceta, pero siempre, separando la base de la maceta mediante “piedras” del agua acumulada en el plato. De esta forma evitaremos que se pudran las raíces y además crearemos un “micro clima favorable en la maceta”.

Otra forma de elevar la humedad es, comprando un Humidificador u otro sistema para tener a nuestras plantas en un clima cálido constante durante todo el año, y además purificara el aire de nuestro hogar (muchas ventajas en el hogar).

Al ser una planta de las selvas tropicales de Colombia está acostumbrada a niveles altos de humedad, por eso, nos va a agradecer que las pulvericemos frecuentemente “con agua blanda”( agua no calcárea). Si vivimos en una zona de clima seco como España, es recomendable pulverizar o rociar el Anturio durante todo el año.

El Anthurium es una planta muy exigente con la humedad ambiental, por eso, es necesario aplicar una humedad alta, ya que suele florecer durante todo el año. Si no le aportamos está humedad necesaria, nuestra planta dejará de florecer y no tendrá esos colores tan llamativos y espectaculares.

SUSTRATO PARA EL ANTURIO

El sustrato que mejor le viene al precioso Anthurium, es un sustrato especifico para plantas verdes que tenga un buen drenaje. Además es una planta muy agradecida, si le aplicamos el sustrato adecuado, verás como crece con vigor y sus colores se intensifican.

CÓMO ABONAR EL ANTHURIUM

Para que nuestro Anthurium pueda presumir durante todo el año de sus coloridas y espectaculares brácteas (hojas preciosas que protegen la floración). Debemos de darle un “empujoncito” a su crecimiento, y lo haremos aplicando “abono liquido de floración para plantas verdes”,

La manera más efectiva para abonar (liquido) nuestro Anthurium es diluyéndolo con el agua de riego cada 15 días, desde primavera hasta el final verano (época de mayor crecimiento y floración).

Antes de aplicar el abono, es importante conocer las instrucciones de uso, y la dosis recomendada por el fabricante del producto. Así, sabremos la cantidad de nitrógeno, potasio y fósforo que necesitamos para que nuestra planta se desarrolle sana y fuerte. ¡Mejor prevenir que curar!

PLAGAS Y ENFERMEDADES

Las plagas más comunes que suelen atacar a nuestro Anthurium, suelen ser la cochinilla algodonosa, el pulgón, y la araña roja (acaro). Sin embargo, no son sus únicos enemigos, ya que hay muchas plagas que también la pueden atacar. Por este motivo, es recomendable vigilar nuestra planta frecuentemente, y en cuanto veamos cualquier índice de enfermedad o plaga, aplicar anti-plagas específicos o el remedio correspondiente.

Las enfermedades más comunes del Anthurium son: el tizón bacteriano, la antracnosis, la pudrición de las raíces, Phytophthora, Pythium, Xanthomonas, y muchas más, no tan habituales..  Debemos de combatirlas con anti plagas y fungicidas, ya que suelen aparecer, por excesos de humedad en las raíces o sustrato.

CÓMO PODAR EL ANTHURIUM

El Anthurium es una planta que no necesita poda. Sin embargo, es recomendable eliminar las flores (inflorescencias) una vez que se marchiten. De está manera, ayudaremos a nuestra planta a que desarrolle nuevas flores más rápido.

COMO LIMPIAR LAS HOJAS DEL ANTURIO

Para que nuestro Anthurium pueda crecer sana, fuerte y con buen aspecto, es fundamental limpiar sus grandes hojas con un pañito húmedo con agua o esponja húmeda. Así evitaremos, que se acumule el polvo en las hojas, creando una capa solida que puede llegar a impedir el proceso de la fotosíntesis. ¡Más sol, menos polvo!

Es recomendable utilizar un agua (riego y limpieza) no calcárea, ya que el Anturio no tolera las “aguas fuertes” y la nuestra del grifo suele ser dura. Hay un truco para “ablandar” el agua de nuestra casa, la manera más económica es, dejar reposar el agua 24 horas antes de regar, o utilizar agua de pozo o de lluvia.

Después de limpiar las hojas de nuestro Anturio, es recomendable pulverizarlas o rociarlas con agua tibia no calcárea. De esta manera, le aumentaremos el nivel de humedad ambiental y también estamos hidratando nuestra planta.  En verano es necesario aumentar la frecuencia.

COMO TRASPLANTAR UN ANTURIO

Para trasplantar el Anthurium a una maceta más grande con éxito, debemos de hacerlo cada dos años, y en la época de mayor crecimiento y floración. Es decir, desde comienzos de la primavera hasta finales del verano.

A la hora de trasplantar el Anthurium, es recomendable utilizar un sustrato especial para plantas verdes y que tenga un buen drenaje.

Para comprobar si es necesario o no trasplantar nuestro Anturio, debemos sacarle el cepellón y fijarnos en sí las raíces han utilizado toda la tierra disponible. Si ves que tiene muchas raíces y no tiene casi espacio en el sustrato para extenderse, eso significa, que es un buen momento para trasplantar a nuestra planta (no debemos esperar). Si al contrario, vemos que sus raíces todavía no se han extendido por todo la tierra, no es necesario trasplantarla.

Si nos hemos olvidado de trasplantar el Anturio o no sabemos cuanto ha pasado de su ultimo trasplante, podemos averiguarlo fijándonos en sus hojas y brácteas. Si las hojas y brácteas son más pequeñas de lo normal, eso es una señal de que necesita trasplante urgente. ¡Ella misma nos lo está indicando!

EL SIGNIFICADO DE TENER UN ANTURIO EN CASA

La flor del Anturio siempre ha sido un símbolo de recibimiento, protección y abundancia. Si a esto, además le añadimos que purifica el aire de nuestro hogar, y que desarrolla flores todo el año, es la planta perfecta para cualquier hogar.

6 TIPOS DE ANTURIOS O ANTHURIUM

Hay muchas especies de Anthurium, por eso os vamos a mostrar algunas de las más populares sin contar el Anthurium Andreanum (más arriba: cuidados y características), y se suelen diferenciar, por la espata que tiene cada una de las especies de este genero.

Anthurium Magnificum

Planta endémica de Colombia, sus hojas verdes aterciopeladas, con un tamaño alrededor de 15 a 20 cm.

Una especie maravillosa para decorar nuestro hogar y darle color al ambiente.

Anthurium Clarivernium

Planta originaria de Chiapas, México. Seguro que te sonara más como Anturio de cartón terciopelo, gracias a sus preciosas hojas aterciopeladas de color verde intenso. Además es una especie de planta con flores perteneciente a la familia Araceae.

Anthurium Forgetii

Planta muy especial originaria de Colombia y Ecuador, ya que se desarrolla en humedades muy elevadas, como de un 60 % o 70% de humedad en ambiente. Es una rara belleza exótica, tanto que, es muy difícil de encontrar, una joya valiosa para coleccionistas de plantas tropicales. Sus hojas verdes intensas, redondas y con forma de corazón (venas) y además hay que tener cuidado al tocarlas, ya que son muy delicadas.

Anthurium Scherzerianum

Está especie del genero Anthurium es de las más conocidas, ya que tiene un cierto parecido al Anthurium pero la diferencia es que sus hojas son increíblemente vistosas (además, se conservan muy bien). Su nombre común te sonará más, la llaman flor de flamenco (aspecto de una bailarina flamenca vestida de rojo), y fue presentada al mundo en el año 1857 desde Costa Rica por el doctor Karl Von Scherzer.

Anthurium Warocqueanum

Esta especie de Anthurium es muy conocido por sus grandes y estiradas hojas verdes que tienden a inclinarse hacia abajo por su manera de crecer. Sin embargo, carece de flores, pero su bellas hojas lo compensan. Esta preciosidad tropical es de origen Colombiano, ya que allí crece con altos niveles de humedad en el ambiente y sin cambios bruscos de temperatura. ¡Una belleza de la naturaleza sin duda!

Anthurium Scandens

Esta especie de Anthurium es originaria desde México hasta el sureste de Brasil, ya que el clima cálido de estás regiones es perfecto para ella. Es una planta epífita y trepadora, sus hojas tienen forma de punta de lanza y curvadas, y suelen llegar a medir 10-11 cm de largo.

La hojas del Anthurium Scandens son verdes brillantes y los frutos que desarrolla (pequeñas bolitas) cuando maduran pasan de tener un color blanco a morado (muy llamativos), algo precioso de ver.

LA FLOR DEL ANTHURIUM O ANTURIO

El Anthurium o Anturio es una planta que desarrolla unas flores preciosas, y suelen conservarse en buen estado durante dos meses más o menos. Después de que se marchiten, debemos eliminarlas desde la base para que en la siguiente floración puedan crecer nuevas.

Lo bueno del Anthurium Andreanum es que si la cuidamos adecuadamente, puede llegar a florecer durante todo el año sin problemas. Sin embargo, puede darse el caso de que “deje de florecer”, si te pasa esto, suele ser por carencia de humedad en el ambiente.

Para aumentar el nivel de humedad ambiental  debemos de aplicar un plato con guijarros y agua (sin tocar las raíces). También podemos optar por comprar un humidificador (más efectivo) y siempre es bueno pulverizarla con agua,  y más los meses de verano (mayor crecimiento y floración).

DONDE COLOCAR UN ANTURIO O ANTHURIUM

El Anthurium es una planta muy agradecida, ya que si la cuidamos bien, desarrollará flores todo el año y para que llegue a hacerlo, debemos de colocarla en un sitio con mucha luminosidad pero de forma indirecta al sol (sol directo quema sus hojas). El ambiente debe ser cálido, sin cambios bruscos y la humedad alta, así nuestra planta crecerá sano y fuerte.

Uno de los sitios más frecuentados por el Anturio son: cerca de una ventana, pero con la luz solar tamizada (con cortinas). De esta forma, evitaremos que se quemen las hojas de nuestro planta a causa de los rayos del sol directos.

Es posible cultivarla en el exterior, pero siempre y cuando, el ambiente, el sol (zona de sombra) y la humedad sea la adecuada.

CÓMO AYUDAR A FLORECER AL ANTURIO

Para ayudar a nuestro precioso Anthurium a florecer todo el año, debemos aportarle un abono liquido de floración para plantas verdes, y colocarlo en un sitio donde cumpla los cinco requisitos necesarios para que se sienta cómoda en nuestro hogar.

  • Es fundamental saber cómo y cuando regar nuestra planta: En verano (meses de mayor crecimiento y floración) debemos aumentar el riego cada dos o tres días. Sin embargo, en invierno es todo lo contrario, debemos disminuir el riego en una vez cada semana o 10 días.
  • La temperatura debe ser cálida, por eso debemos vigilar la temperatura que deberá rondar entre 20 y 25 grados aprox, ya que no tolera los cambios bruscos de temperatura, ni estar expuesta a corrientes de aire.
  • Para combatir las plagas y las enfermedades futuras, es importante cuidar con “mucho mimo” nuestro precioso Anturio. Por eso, debemos combatir las plagas al primer contacto, y aplicar anti plagas naturales o artificiales. Así evitaremos que dañen la floración.
  • Otro punto fundamental es la luz que recibe (indirecta), que debe de estar en una zona con mucha luz solar, pero siempre evitando los rayos directos del sol, ya que puede quemar sus hojas y secar la planta en poco tiempo. 
  • Y por ultimo, la humedad ambiental  que debe de ser alta, ya que si carecemos de ella podemos conseguirla con: un plato de agua con guijarros, pulverizando sus hojas con agua tibia no calcárea,   comprando un humidificador.

LAS MEJORES PLANTAS DE INTERIOR Y SUS CUIDADOS: