
Vamos a comenzar hablando de la belleza exótica de la increíble Alocasia Black Velvet, o también llamada oreja de elefante de terciopelo negro. Es una de las plantas tropicales de interior más espectaculares y más deseadas del 2023.
La razón de su gran popularidad, es debido a sus preciosas hojas gruesas de terciopelo, de color verde oscuro, casi negro y con el envés rojizo (de ahí, el origen de su nombre: Black Velvet). Además, poseen unas nervaduras de color blanco plateado, que hacen un contraste de colores espectacular. Podemos decir con seguridad que sus hojas con forma de corazón, son “la joya de la corona”. En cambio, sus flores carecen de interés ornamental, tanto, que algunos cultivadores la cortan para potenciar el crecimiento de las hojas. ¡Una belleza tropical sin igual!
La Alocasia Black Velvet es una planta tropical de hoja perenne, originaria del Sudeste Asiático, y su nombre científico es Alocasia Reginula. El género Alocasia, tiene más de 70 especias descubiertas, pero como está ninguna, ya que es la única, que tiene terciopelo negro, de ahí su nombre Black Velvet y pertenece a la gran familia llamada Araceae.
Es una planta que podemos colocar en cualquier sitio, gracias a su tamaño medio (entre 40 y 50cm), y sus hojas pueden llegar a medir hasta 15 cm de largo y 5 de ancho. Además, es una planta muy sencilla de cuidar, y por eso, es perfecta para principiantes en jardinería. ¡Decora cualquier lugar de la casa, con está preciosa planta!
Es importante recalcar, que es una planta toxica para humanos y mascotas, si se ingiere alguna parte de la planta, ya que tiene cristales de oxalato de calcio (provocan irritación la garganta y dañan el sistema digestivo). Así que, si tienes amigos/as perrunos/as o gatunos/as, o peques en casa, es recomendable que descartes está planta y mires otras opciones más viables. ¡No es Pet Friendly!
CÓMO CUIDAR LA ALOCASIA DE TERCIOPELO
La Alocasia black velvet, es una planta tropical muy resistente, por eso, es perfecta para principiantes de jardinería, ya que no precisa de muchos cuidados. Estos son los cuidados básicos para que nuestra planta crezca sana y fuerte:
LA LUZ QUE NECESITA LA ALOCASIA BLACK VELVET
Respecto a la luz, la Alocasia de terciopelo negro puede adaptarse a entornos de poca luz (sombra). Sin embargo, lo ideal es colocarla en un sitio con mucha luminosidad pero de forma indirecta, ya que los rayos del sol directos pueden llegar a quemar sus preciosas hojas.
En el caso de tenerla en un sitio con poca luz, la Alocasia black velvet sobrevivirá, pero sus hojas se desarrollaran en menos cantidad y menor tamaño. Además es recomendable, ir girando la maceta cada cierto tiempo, para que la planta entera reciba luz y no solo un lado.
Si vives en España, ya sabes que en verano pega muy fuerte el sol, por eso, debemos de colocar la Alocasia en un lugar de semisombra y con humedad alta, para que no se recaliente, ni se sequen sus hojas por culpa de las altas temperaturas.
EL RIEGO QUE NECESITA LA ALOCASIA DE TERCIOPELO
El riego de la Alocasia black velvet es uno de los cuidados que más tenemos que vigilar, ya que no tolera para nada los excesos de riego. Para evitar que se pudran las raíces o el bulbo, debemos regar con moderación, y nunca, debemos mojar sus hojas, ya que se pudrirán, al ser aterciopeladas.
El riego recomendado para la Alocasia de terciopelo negro es, dos o tres veces por semana en verano (depende del clima). El resto del año, una vez cada semana o 10 días (depende del clima) o cuando el sustrato esté seco (época de reposo, en invierno) y siempre debemos de regar con agua purificada, es decir, agua libre de cloro y cal.
En verano debemos de aumentar el riego de la Alocasia, pero siempre sin excesos de agua. Sin embargo, el sustrato debe estar ligeramente húmedo, ya que las temperaturas son altas y el clima es seco (España).
En invierno es al contrario, ya que nuestra alocasia está en periodo de reposo y debemos de reducir el riego, y mantener el sustrato seco.
En el caso de falta de riego, lo notaremos en sus hojas que se pondrán amarillas o secaran, empezando por los bordes y las puntas. También afecta a los tallos, que se volverán flácidos (débiles) y pueden correr el riesgo de romperse o de no volverse a ponerse en pie. Para evitar llegar a está situación, debemos vigilar siempre las hojas y el sustrato de nuestra Alocasia, así sabremos si necesita riego.
Cómo conseguir una “fuente de agua purificada”, podemos acumular agua de lluvia, o sacar agua de un pozo, o dejar reposar nuestra propia agua de grifo, durante 24 o 48 horas, así conseguiremos “ablandar” el agua dura.
TEMPERATURA IDEAL PARA LA ALOCASIA
Cómo ya sabemos la Alocasia black velvet es una planta tropical, es decir, le encanta el calorcito (clima cálido) y por eso, debemos colocarla en un sitio donde la temperatura oscile, entre 15 y 28 ºC grados o más, y lejos de las corrientes de aire frió o caliente. En invierno, debemos vigilar que la temperatura nunca baje de los 14 grados, ya que no tolera las bajas temperaturas.
Es natural que pierda alguna hoja en invierno, pero no te asustes, ya que la planta seguirá viva y en primavera, volverá a brotar sus preciosas y gruesas hojas aterciopeladas.
HUMEDAD AMBIENTAL QUE NECESITA LA ALOCASIA BLACK VELVET
La Alocasia black velvet es una planta que le encanta la humedad alta, ya que es fundamental para que desarrolle sus preciosas hojas acorazonadas y conserve ese precioso color verde intenso tan llamativo. El nivel de humedad que suele precisar para que crezca sana y fuerte está, entre 60 o 70%, y no debería de bajar del 40 %.
En el caso de que nuestra Alocasia no tenga la humedad que precisa, lo notaremos en sus hojas, que se volverán marrones y se verán como estropeadas o dañadas. Para evitar la sequedad ambiental, debemos colocar un plato de agua con guijarros o piedritas, entre el plato y la maceta (pero sin que el agua, toque las raíces), y pulverizarla frecuentemente con agua tibia (no calcárea) durante los meses más calurosos del año.
En invierno, no está de más, mantener la humedad ambiental, pero teniendo cuidado de no provocar excesos de humedad. También es importante, que no esté cerca de corrientes de aire frío o caliente, cualquiera le puede hacer daño a nuestra Alocasia de tercio pelo negro.
Otras opciones para aumentar la humedad son: comprar un humidificador, colocarla entre más plantas tropicales para elevar la humedad, o dejar cerca de la planta, botellas con agua abiertas para que se evapore y eleve la humedad.
Consejo: La primera vez que llevemos la Alocasia a casa, debemos dejarla un tiempo hasta que se aclimate a su nuevo hogar. Tampoco, debemos trasplantarla de maceta hasta que pase uno o dos meses, y siempre, a una maceta ligeramente más grande.
SUSTRATO IDEAL PARA LA ALOCASIA DE TERCIO PELO NEGRO
El sustrato que le debemos de aportar a la Alocasia black velvet, debe ser especifico para plantas verdes y que aporte un buen drenaje. Además, también podemos aportar más nutrientes al sustrato haciendo una mezcla ligeramente ácida: de sustrato con un poco perlita , humus de lombriz , fibra de coco, turba, corteza, etc..
De esta forma, ayudaremos a que nuestra planta desarrolle sus hojas con firmeza y conserve el color verde intenso casi negro, tan característico de está Alocasia. ¡Una belleza tropical sin igual!
En los meses más calurosos del año, es recomendable mantener el sustrato húmedo, pero no encharcado. Así, ayudaremos a que nuestra planta no sufra de sequedad ambiental durante el verano, y mucho cuidado con la acumulación de agua en el plato (si dejáis, que sea poco), ya que al ser una planta bulbosa, es más sensible a la pudrición.
En cambio en invierno es al contrario, no es necesario que el sustrato esté húmedo. Sin embargo, si el clima es muy seco, es recomendable mantener el sustrato ligeramente húmedo, pero sin pasarse, ya que puede sufrir pudrición de las raíces o el bulbo.
Una de las mezclas más usadas en las Alocasias, es dos partes de perlita y corteza de orquídea por una parte de sustrato. Si no tienes perlita, se puede sustituir por turba o fibra de coco.
CÓMO ABONAR LA ALOCASIA BLACK VELVET
El abono es un cuidado fundamental para que nuestra Alocasia de tercio pelo negro, pueda desarrollar sus preciosas hojas acorazonadas y conserve su color verde intenso, tan característico de está variedad. Sin embargo, los nutrientes que le aportamos a la tierra no son infinitos, se van agotando con el tiempo y más cultivada en maceta, por eso, debemos de renovarlos cada poco tiempo (NPK y más nutrientes).
Para renovar los nutrientes de nuestra Alocasia con éxito, debemos de fertilizar con un abono liquido especifico para plantas verdes, cada 15 o 20 días diluido en el agua de riego (recomendable), en los meses de mayor crecimiento y floración, es decir, desde primavera hasta finales del verano.
En invierno es al contrario, no es necesario abonar (periodo de reposo). Sin embargo, podemos hacerlo en pequeñas cantidades, así favorecemos el desarrollo de nuevas hojas (opcional). Pero mucho cuidado, ya que un mal uso del abono, puede provocar quemaduras en las raíces.
También se puede utilizar en solido , pero es menos efectivo, aunque, dura más tiempo el efecto. Los fertilizantes o abonos sólidos más usados son: en forma de polvo, o granulados, o en pastillas. Es importante, que antes de utilizar cualquier fertilizante, ya sea liquido o solido, leer antes las instrucciones de uso del fabricante del producto.
Si queremos aumentar aún más los nutrientes, podemos añadir humus de lombriz (muy efectivo). ¡Ya veréis como lo vais notando en pocos días!
EVITAR LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA ALOCASIA
La Alocasia black velvet es una planta muy resistente a las plagas y enfermedades. Sin embargo, eso no quiere decir que sea “inmune”, lo más común, es que le ataque alguna plaga durante los meses más calurosos, es decir, de primavera a verano. Por ese motivo, siempre debemos tener a nuestra Alocasia bien cuidada y vigilada de estos enemigos tan molestos. ¡No se lo pongas fácil a las plagas!
Antes de empezar a proceder con la eliminación de hojas afectadas, es necesario desinfectar siempre, las herramientas que vayamos a utilizar. Así evitaremos, que se propague las plagas o enfermedades entre tus plantas.
Las plagas más comunes que nos podemos encontrar en está planta son: la araña roja , los trips, y los hongos. A continuación, veremos cómo identificar y combatir las plagas más comunes de la Alocasia de tercio pelo negro, son estas:
- La araña roja: para combatirla es necesaria aumentar la humedad ambienta de nuestra planta, ya que a está plaga, le gusta la sequedad ambiental. En el caso de que no funcione, debemos aplicar aceite de neem y jabón potásico en las zonas afectadas (cada dos o tres días, puede ser dañino si abusáis de ellos), y como ultima opción, ya seria un producto más fuerte y que sea especifico para eliminar estos ácaros.
- Los trips: para reconocer a está plaga, debemos de fijarnos en las hojas de nuestra Alocasia black velvet. Si al revisar las hojas, veis que tiene como “muescas pequeñas”, eso es, una clara señal de que los trips han estado ahí. ¡Mal asunto amigo! Para combatir a está dichosa plaga, debemos de aplicar jabón potásico, de está forma, eliminaremos estos molestos insectos, y además, es un producto natural. ¡Por eso, debemos de revisar las hojas de nuestra Alocasia!
- Los hongos (fúngicas): suelen aparecer en las hojas, o en la tierra, o raíces y siempre, suele ser por exceso de riego, o de humedad. Para evitar la pudrición de nuestra Alocasia, debemos de vigilar el riego y la humedad ambiental, ya que es una planta que no tolera para nada los excesos. En el caso de que la planta ya esté infectada, es necesario aplicar un tratamiento anti fungicida, por el contrario, acabará con la planta en poco tiempo. ¡Mucho cuidado con las enfermedades fúngicas!
Las enfermedades más comunes suelen aparecer en las hojas, y suelen ser a causa, de excesos de riego o humedad ambiental. Siempre que veamos alguna hoja en mal estado o con afectada por alguna plaga, lo primero es eliminar las hojas afectas y luego, procederemos a sanar la planta.
CÓMO PODAR LA ALOCASIA DE TERCIOPELO NEGRO
Por suerte, la poda de la Alocasia black velvet es prácticamente nula, ya que solo debemos de eliminar la hojas que estén viejas, en mal estado o secas. De está manera, ayudaremos a que desarrolle más hojas y con más fuerza.
Acuérdate siempre, de desinfectar o esterilizar (con alcohol) las herramientas que vayas a utilizar en el proceso.
CÓMO LIMPIAR LAS HOJAS DE LA ALOCASIA BLACK VELVET
Es muy común, que se llegue a formar una capa de polvo en la parte superior de las hojas de nuestra preciosa Alocasia, algo que puede impedir, que nuestra planta pueda realizar la fotosíntesis con éxito. Para solucionar este pequeño problema, solo tenemos que hacernos con un paño y humedecerlo ligeramente con agua tibia (no calcárea) y con cuidado limpiar sus hojas.
Tener mucho cuidado con mojar las hojas, ya que son aterciopeladas, y no toleran para nada la humedad, tanto así, que le saldrían hongos y se pudrirían en poco tiempo (contra menos agua utilices, mejor).

DONDE COLOCAR LA ALOCASIA BLACK VELVET
El mejor sitio donde colocar a nuestra Alocasia de terciopelo negro es uno, donde cumpla estos cuatro requisitos tan importantes:
- El primer factor es la luz que recibe, es recomendable mucha luminosidad pero de forma indirecta, ya que los rayos del sol podrían quemar las hojas de nuestra planta y acabar con ella en poco tiempo.
- El segundo factor es, que está planta precisa dehumedad ambiental alta, algo necesario para su correcto desarrollo y bienestar.
- El tercer factor seria latemperatura, que debe rondar entre los 15 y 28 grados
- Y el ultimo factor y no menos importante es, evitar las corrientes de aire, ya sean frias o calientes (provocan sequedad ambiental).
Si el sitio donde queremos ubicar nuestra Alocasia, cumple estos requisitos, ten claro, que crecerá correctamente y lucirá, esos colores tan intensos durante todo el año. ¡Una belleza natural sin igual!
FLORES DE LA ALOCASIA DE TERCIOPELO NEGRO
La Alocasia Black velvet o Alocasia de tercio pelo negro, es una planta tropical que desarrolla flores de color amarillo y blanco, pero carecen de valor ornamental. Por ese motivo, muchos cultivadores que se dedican a vender está planta, prefieren cortar la flor (no gasta energías), así la planta se enfoca en desarrollar más rápido y más fuerte sus hojas. ¡Por eso sus hojas, son las joya de la corona!
Además, si la cultivamos en maceta en el interior de casa, es muy difícil, por no decir casi imposible, de que desarrolle flores. ¡Es muy caprichosa!
COMO TRASPLANTAR LA ALOCASIA BLACK VELVET
Para trasplantar a la Alocasia de terciopelo negro con éxito, debemos de utilizar un sustrato especifico para plantas verdes. De está manera, ayudaremos a nuestra planta a crecer con más fuerza y a mantener sus colores vivos e intensos.
El trasplante se suele realizar cada 2 o 3 años (crecimiento lento) y siempre en la época de mayor crecimiento, es decir, de primavera hasta verano. Sin embargo, puede ocurrir, que nuestra planta lo demande antes de tiempo (las raíces sobresalen por los agujeros de drenaje o el sustrato está pobre en nutrientes), si es así, hay que trasplantarla siempre a una maceta ligeramente más grande (si la maceta es demasiado grande, puede acumular demasiado agua y pudrirse).
CÓMO PROPAGAR O REPRODUCIR LA ALOCASIA BLACK VELVET
La Alocasia de tercio pelo negro es una planta muy sencilla de propagar o multiplicar, ya que se puede hacer mediante: semillas, o por división de rizomas (recomendable). Más adelante, veremos las ventajas de cada método, pero ya te adelanto, que todos son viables, lo único que tenemos que hacer, es seguir estos pasos y lo haremos sin problemas: ¡ Es muy fácil!
PROPAGACIÓN POR DIVISION DE RIZOMAS O BULBO:
Es la manera más rápida y recomendada de propagar o reproducir la Alocasia black velvet, y la mejor época para hacerlo es a comienzos de la primavera hasta finales del verano. Es decir, la época de mayor crecimiento y floración, y para tener el éxito casi asegurado, debemos de seguir estos pasos tan sencillos:
- Lo primero que debemos hacer, es retirar con mucho cuidado los “hijitos o bebes” que salen de los rizomas de nuestra planta madre, solo cuando veamos que han crecido lo suficiente, sino habrá que esperar un poco.
- Una vez que hayamos extraído los hijitos (cada uno, con su nodo de crecimiento correspondiente) de nuestra Alocasia madre, debemos cultivar cada “hijito o bebe” en una maceta o recipiente pequeño(sin profundidad) con el mismo sustrato que la planta madre. De está manera, ayudaremos a que desarrolle más rápido sus raíces y con más fuerza. El mejor momento para propagar la Alocasia es en primavera y verano (época de mayor crecimiento).
- Y por ultimo y no menos importante, debemos mantener el sustrato ligeramente húmedo y aireado, hasta que crezca un poco más, pero sin encharcar las raíces (pudrición). También, es importante que reciba mucha luz solar pero de forma indirecta (evitar rayos del sol directos).
PROPAGACIÓN O REPRODUCCION POR SEMILLAS:
Si tienes algo de prisa, no es tu opción, ya que tarda bastante en desarrollarse.
PROBLEMAS EN LAS HOJAS DE LA ALOCASIA BLACK VELVET
Para localizar a tiempo alguna plaga o enfermedad, es importante que vigilemos las hojas de nuestra Alocasia de terciopelo, ya que ellas, nos alertarán de que tiene algún problema. A continuación, veremos como solucionar y saber que problema puede tener nuestra planta, según la apariencia de sus hojas:
LAS HOJAS DE LA ALOCASIA ESTÁN AMARILLAS
Si vemos que las hojas de nuestra Alocasia se están volviendo amarillas, es un claro síntoma de problema de riego, ya sea por exceso o por escasez del mismo. En el caso, de que las hojas que están amarillas sean las más viejas, es algo normal, ya que ella misma, va tirando las hojas más antiguas para centrarse en las nuevas.
Debemos de localizar el problema lo antes posible, y si le falta agua, debemos regar sin encharcar las raíces en el proceso. Por el contrario, debemos de dejar que se seque el sustrato y cuando esté casi seco, le aplicamos un riego moderado sin pasarnos, ya que no queremos que vuelve a reincidir el mismo problema.
LOS BORDES DE LAS HOJAS DE LA ALOCASIA ESTÁN MARRONES O SECOS
Si las hojas de nuestro Alocasia se vuelven los bordes marrones o secos, es un claro síntoma de que le falta humedad ambiental. Este enfermedad, provocará que nuestra planta se desarrolle más lento y debemos, tener cuidado con las hojas, ya que pueden no se deben mojar (pudrición).
LAS HOJAS SE CAEN
Si las hojas de nuestra Alocasia de terciopelo negro, se empiezan a caer, puede ser por dos motivos: el primero suele ser, porque nuestra planta está sometida a mucho estrés, y el otro motivo, puede ser por falta de riego.
MANCHAS MARRONES EN LAS HOJAS
Si las hojas de nuestra Alocasia tienen machas marrones, es un claro síntoma, de que nuestra planta está sufriendo el ataque de una plaga o padece alguna enfermedad fúngica.
LAS PUNTAS DE LAS HOJAS ESTÁN MARRONES
Si las puntas de las hojas se están poniendo marrones, puede ser a motivo, de que le falta riego o que hemos dado un mal uso del fertilizante, y las hojas han sufrido quemaduras.
EL BULBO DE LA ALOCASIA BLACK VELVET SE HA PODRIDO
Hay que tener mucho cuidado con los excesos de riego, ya que pueden llegar a pudrir el bulbo en poco tiempo, (no tolera para nada el exceso de humedad) e incluso acabar con nuestra Alocasia. Para solucionar este problema, debemos de eliminar las hojas, o partes de la planta que estén afectadas por pudrición, y aplicar un anti fungicida. Ademas, hay que tener cuidado con sus hojas aterciopeladas, ya que no se pueden mojar (sensibles a la pudrición).
EL TIEMPO QUE VIVE LA ALOCASIA BLACK VELVET
La Alocasia de tercio pelo negro, es una planta que suele durar alrededor de 2 años, pero la clave es, ir cultivando los hijitos que le van saliendo en la base, y volviéndolos a plantar. De esta forma, siempre nos va acompañar nuestro preciosa planta de terciopelo
LAS MEJORES PLANTAS DE INTERIOR Y SUS CUIDADOS: