
Estamos ante una de las plantas con flor más deseadas del verano, y esa es, la famosa Hortensia. Es una planta perfecta para decorar nuestra casa, ya sea en jardines o terrazas, ya que es una planta muy versátil y resistente, que podemos cultivar en el interior o exterior. Sin embargo, si vives en España, lo habitual es verlas en el interior, salvo en primavera y verano, que se suelen ver decorando jardines, balcones o terrazas, para destacar su increíble floración.
Las flores de la Hortensia son realmente preciosas (forma redonda), y además cuentan con un amplio abanico de colores espectaculares, que va desde el blanco, rojo, rosa, morado, hasta el azul (las más demandadas). Son flores, que gracias a su gran belleza natural, suelen captar la atención rápidamente, ya sea dentro de casa como en el jardín y además, son muy fáciles de cuidar.
La Hortensia comienza a florecer desde la primavera hasta el verano e incluso a comienzos de otoño (intensa floración hasta octubre), y estoy seguro, que se convertirán en la “joya de la corona” de tu hogar ya sea en maceta o directamente en tierra. ¡Un espectáculo de color y belleza natural! Gracias a su increíble resistencia, pueden florecer sin necesidad de mucha luminosidad. ¡Perfecta para principiantes en jardinería!
Es ideal para decorar jarrones (centros de mesa) como ramos de flores cortadas o flores secas. Sin embargo, en ramos se convierte en una flor muy delicada, que debemos de cuidar a diario, cambiando frecuentemente el agua del jarrón. Debemos recalcar, que no suelen durar mucho tiempo (algo habitual en flores cortadas).
La hermosa Hortensia es originaria de Asia y América del Sur. Sin embargo, hoy en día se puede ver cultivada en la mayoría de hogares del mundo. Es un arbusto que puede llegar ha alcanzar un gran tamaño, de un metro o metro medio (depende de la época), y su nombre científico es Hydrangea.
No mucha gente sabe, que las Hortensias simbolizan la abundancia, la belleza, y la simpatía.


CÓMO CUIDAR DE LA HORTENSIA
A pesar de ser oriunda de las selvas tropicales, la Hortensia es muy resistente y fácil de cuidar. Sin embargo, “siempre es mejor prevenir que curar”. Por este motivo, te vamos a enseñar los mejores cuidados para mantener tu Hortensia en su mejor estado y que te acompañe durante mucho tiempo, dándole un toque salvaje y colorido a tu hogar.
Además, es perfecta para quienes estén empezando en el mundo de la Jardinería.
LUZ IDEAL PARA LA HORTENSIA
La Hortensia es una planta muy resistente y puede tolerar espacios de poca luz o semisombra. Sin embargo, lo ideal es colocarla en un sitio con mucha luminosidad pero de forma indirecta, ya que los rayos del sol directos pueden quemar, secar o decolorar las hojas de nuestra planta e incluso detener su floración en poco tiempo.
Hay mucha gente que la saca al sol directo de la mañana y luego la vuelve a poner en sombra. De esta forma, recibirá los rayos del sol no tan fuertes, y crecerá sana y fuerte (adelanta la floración).
EL RIEGO, CUIDADO FUNDAMENTAL DE LA HORTENSIA
El riego es uno de los cuidados fundamentales para la Hortensia, y más frecuente, en los meses más calurosos, ya que necesita mucha agua para desarrollar sus flores correctamente y no se marchiten o que sus hojas se vuelvan amarillas. De esta forma, nuestra planta nos acompañara durante mucho tiempo.
En los meses más calurosos del año, es decir, desde la primavera hasta el verano debemos aportarle un riego abundante a diario (sin escatimar). Pero sin encharcar el sustrato en el proceso, ni mojar sus flores, ya que podemos provocar una pudrición en las raíces, y favorecer a la aparición de hongos.
En invierno, es recomendable disminuir la frecuencia de riego, ya que estará en periodo latente (en reposo). Por ese motivo, solo debemos regarla cuando el sustrato se encuentre seco (dejar secar el sustrato entre riegos).
El mejor momento del día para regar es, por la mañana temprano o al final de la tarde (antes de anochecer). De esta manera, nuestra Hortensia le dará tiempo a absorber todo el agua desde las raíces y evitaremos su pudrición y que se quemen, o se marchiten sus hojas.
Es importante recalcar, que si la tenemos cultivada en maceta, lo mejor será regar con agua no calcárea (sin cal o con poca cal), como agua destilada, agua de lluvia o agua de pozo. Sino tenemos ninguna de estas opciones, lo mejor será que dejar reposar durante 24 horas el agua del grifo que dispongamos, así haremos un “agua blanda”.
En el caso de regar con agua del grifo (con mucha cal), lo notaremos rápidamente en sus hojas, que se volverán amarillas (no recomendable).
TEMPERATURA IDEAL PARA LAS HORTENSIAS
La Hortensia no es muy exigente con la temperatura, pero eso no significa que tolere cualquier temperatura. Por este motivo, en los meses más calurosos, es decir desde la primavera hasta el verano, es importante que no sobrepase de los 30 grados, ya que no le gusta las altas temperaturas (se quemará y no florecerá). Sin embargo, para que pueda producir flores necesitará temperaturas frías, pero una vez que haya comenzado a florecer, lo ideal es que se encuentre entre los 15 y 20 °C (clima fresco). De esta forma, ayudaremos a que mantenga sus flores en buen estado hasta el otoño.
En invierno, es importante no exponerla a temperaturas más bajas de los -5 o -6 °C grados (si se hiela no florecerá). En esta época tan fría, es recomendable evitar colocarla cerca de la calefacción, ya que el aire seco puede dañar seriamente nuestra planta.
Si vivimos en España, debemos tener cuidado en verano y en invierno, ya que los cambios bruscos de temperaturas no le sientan nada bien. ¡Mucho ojo!
HUMEDAD AMBIENTAL
La humedad ambiental es imprescindible para evitar la sequedad en sus hojas, y con mayor frecuencia en los meses más calurosos. Es decir, desde comienzos de la primavera hasta finales del verano. Para aumentar la humedad ambiental, es recomendable pulverizarla o rociarla con agua (no calcárea) sobre sus hojas, pero no debemos de mojar sus flores (pueden pudrirse).
Si la tienes cultivada dentro de casa, otra recomendación seria, comprar un humidificador de ambientes, es muy efectivo y mantiene la humedad constante, pero es más costoso que pulverizarla con agua.
En invierno no es necesario pulverizar sus hojas, ya que las temperaturas son más bajas y podemos ocasionar pudrición, e incluso acabar con ella.
SUSTRATO IDEAL PARA LA HORTENSIA
La Hortensia es muy exigente con el sustrato, ya que de él depende el desarrollo y el color de sus preciosas flores (según el pH del suelo tiene un color u otro).
Para que nuestra Hortensia crezca sana y fuerte, es recomendable utilizar un buen sustrato, que sea ácido, que retenga la humedad y que sea rico en nutrientes. Sin embargo, debemos de tener en cuenta, el tema del pH, que debe rondar entre 5,5 y 6,5 para que desarrolle sus flores correctamente.
Es recomendable utilizar un sustrato especifico para hortensias, lo encontrarás sin problemas en tiendas de jardinería cercanas. De esta manera, evitaremos perder el tiempo en mezclar diferentes sustratos para adquirir un sustrato adecuado. Eso si, aunque utilicemos esté sustrato, es importarte vigilar la alcalinidad de la tierra, ya que en exceso, puede dañar nuestra hortensia.
CÓMO ABONAR LA HORTENSIA
La mejor forma de ayudar a florecer ha nuestra hortensia es, aplicando un fertilizante liquido, rico en nitrógeno, potasio y fósforo (NPK), una vez por semana, durante los meses de mayor crecimiento. Es decir, desde comienzos de la primavera hasta finales del verano e incluso otoño.
Existen fertilizantes específicos para la floración de las hortensias, ya que están fabricados para aportar las propiedades que necesitan estas plantas. Sus propiedades ayudan a corregir la alcalinidad del suelo (sulfato amónico), a que las hojas no se pongan amarillas (rico en hierro), y a que sus flores tengan un color más intenso (si las flores son rojas o rosas, se pueden volver azules).
A parte de fertilizar nuestra hortensia, es importante ir podando las flores (macizos) que se van marchitando o secando. De esta manera, conseguiremos que nuestra planta se centre en desarrollar y mantener sus nuevas flores, y no malgaste energía en las marchitadas.
PLAGAS Y ENFERMEDADES COMUNES EN LAS HORTENSIAS
Las Hortensias son plantas muy resistentes a las plagas y enfermedades, pero esto no significa que sean inmunes a ellas, sino que resisten más de lo normal. Como dice el dicho “es mejor prevenir que curar”, por eso es importante, que vigilemos las hojas de nuestra planta, ya que ellas nos alertarán de si está enferma o le está atacando alguna plaga.
Las plantas con flores son un claro objetivo de las plagas (aunque sean muy resistentes). Por este motivo, es necesario revisar frecuentemente sus hojas, y en cuanto encuentres un indicio de algún ataque de plaga, es necesario aplicar cuanto antes un anti plagas especifico (dependiendo de la plaga).
Las plagas más comunes que pueden atacar a las hortensias son: la cochinilla algodonosa, el pulgón, y la araña roja. Lo bueno, es que son plagas poco dañinas (si las tratamos a tiempo), esto quiere decir, que combatirlas es muy sencillo (A continuación, te daremos unos consejos).
- La araña roja: Es un insecto diminuto que se suele aparecer cuando a nuestra planta le falta humedad ambiental. Sin embargo, es muy fácil identificarlo, ya que notaremos unos pequeños puntos blanquecinos o grisáceos en las hojas. No es muy dañina si se elimina a tiempo, pero si no se trata a tiempo, puede llegar ha acabar con la planta.
Para eliminar con éxito está plaga, debemos de utilizar jabón potásico o alcohol isopropílico. Sin embargo, sino tienes éxito, puedes utilizar insecticidas-acaricidas de origen biológico. También, es importante elevar la humedad ambiental.
- La cochinilla algodonosa: Es un insecto con colores claros (recubierto de seda) que produce una seda de color blanco muy llamativa, y su objetivo es colocar huevos en nuestra planta, y suele aparecer con mayor frecuencia, cuando la planta se encuentra con estrés, débil y con sequedad ambiental.
Para eliminar con éxito está plaga, hay muchas formas, puedes pulverizarla con extracto de ortiga y cola de caballo, o aplicando jabón potásico, o alcohol isopropílico. Otra opción más natural es soltando mariquitas para que se las coman. Las ultimas opciones menos natural son: aplicar un insecticida químico especifico para esta plaga, o colocando en el sustrato clavos insecticidas (la cochinilla chupa la salvia de la planta y muere).
- El pulgón: Es un insecto muy pequeño que chupa la salvia de la planta y suelen aparecer en grandes cantidades. Los puedes encontrar de varios colores como, verdes, negros, amarillos y rojos, pero los más habituales son los verdes, y se suelen localizar en el envés de la hoja. Su objetivo es robar el agua y los nutrientes de las hojas, de está manera, debilitan a nuestra planta de forma que pueden llegar ha acabar con ella si no los eliminamos a tiempo.
Para eliminar con éxito está plaga, podemos aplicar una solución potásica (remedio natural), lo que hace es ablandar el exoesqueleto de los insectos, éstos quedarán muy debilitados y morirán. Otra opción más drástica es, aplicando insecticidas-acaricidas de origen biológico.
Las enfermedades más comunes suelen ser las fúngicas, es decir las causadas por los hongos. Normalmente suelen ser causadas, por excesos como de humedad, riego y fertilizantes. La solución es aplicar insecticidas ecológicos.
CÓMO PODAR LA HORTENSIA
Para que nuestra hortensia pueda desarrollarse con vigor y continúe floreciendo, es necesario que le realicemos una poda de vez en cuando, pero sin excedernos. Sobre todo, debemos podar las ramas y flores, que estén secas o dañadas. De esta forma, ayudaremos a nuestra planta a desarrollar ramas y flores nuevas y no malgaste sus energías en recuperar las que están en mal estado.
La recomendación es realizar un poda cada año, y debemos hacerla después del invierno, para que comience la primavera con más fuerza. Los cortes no se deben hacer rectos, sino un poco curvados, así crecerá más rápido y se desarrollen con fuerza. No te preocupes si las ramas más jóvenes no dan flores (no podarlas), ya que con el tiempo producirán flores.
LIMPIEZA DE HOJAS
No es cuidado necesario, pero si recomendado para mantener limpia y sana nuestra hortensia. La limpieza se debe realizar con un paño húmedo con agua o directamente mojar con el grifo de la ducha, pero con cuidado de no mojar sus flores en el proceso.


PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LAS HOJAS DE LA HORTENSIA
Es natural que algunas hojas presenten daños, o estén secas, o se marchiten. Por ese motivo, debemos vigilar las hojas de vez cuando, así sabremos si le está atacando alguna plaga o enfermedad. ¡Mejor prevenir que curar!
A continuación, os indicaremos los problemas habituales en las hojas, así sabremos que le está ocurriendo a nuestra hortensia.
- Manchas en las hojas: Es un claro síntoma de que la hortensia está siendo atacada por hongos (enfermedad fúngica). Para solucionar este problema, debemos de aplicar un fungicida especifico para hongos, y por ultimo podar las hojas afectadas y aplicar fertilizante.
- Las hojas se están amarilleando: Es un claro síntoma de escasez o de exceso de luz, la solución es muy sencilla, ubica a la planta en otro espacio donde reciba suficiente luminosidad pero de forma indirecta. De esta forma, evitaremos que reciba la luz del sol directo y no se quemarán, ni se secaran sus hojas. Otro caso puede ser si sus hojas están amarillas pero con los nervios verdes, esto es síntoma de que le falta de clorofila, debes abonarla con un abono para hortensias.
- Las hojas de la hortensia se empiezan a caer y no florece: Este problema puede venir de varios factores. El primero puede ser, que la planta está siendo atacada por alguna plaga (revisa sus hojas). El otro factor puede ser el abono, que no se ha fertilizado correctamente, o nos hemos quedado cortos, aplica un abono especifico para hortensias.
- La hortensia está marchita y apagada: Es un claro síntoma de sequía, aplica riego pero sin encharcar el sustrato, ya que si nos excedemos se pudrirán las raíces. Hay que tener en cuenta, que cuando la tierra esta modo “mazacote”, el agua no se introduce bien en sus raíces, por eso tienes que ir poco a poco.
- Los tallos están caídos: Este problema suele ser por el peso de sus flores, que suelen ser bastante densas y pesadas. No te preocupes, ya que suele ocurrir con frecuencia, para solucionarlo debemos colocar soportes bien anclados que sujeten los tallos.
CÓMO PROPAGAR LA PRECIOSA HORTENSIA
La mejor forma de propagar la magnifica hortensia es mediante esquejes, y es realmente sencillo. Es importante que realicemos esta tarea en la época de mayor crecimiento y floración. Es decir desde el comienzo de la primavera hasta finales de otoño (antes de que sus flores se marchiten), ya que de está manera, ayudaremos a que nuestra planta enraíce mejor. Es recomendable, evitar los temperaturas muy altas o muy bajas, ya que no tolera para nada los excesos de temperatura. Lo ideal es que la temperatura ronde los 20 grados de manera constante.
A continuación te vamos a enseñar paso a paso como hacerlo:
- Debemos elegir una rama sana que tenga dos o tres nudos(donde crecen las hojas) y con flor, y procedemos a podarla, siempre desde la base ( esqueje de 10 a 13 cm de longitud).
- Ahora tenemos que acicalar los esquejes extraídos, debemos de eliminar la flores y los nudos superiores, dejando solo los inferiores pero sin hojas. Recuerda: mucho cuidado de no dañarlos.
- Ahora llegamos al paso de plantarlos en sustrato, lo mejor es conseguir uno que sea especifico para hortensias. De esta manera, conseguiremos la acidez que necesitamos en el sustrato sin perder mucho el tiempo en mezclas (una buena mezcla es con un poco de turba negra o perlita).
- Lo siguiente es buscar un sitio para cultivar nuestros nuevos y preciosos esquejes, un buen sitio seria en donde haya una humedad constante, temperatura cálida (20 grados), y que esté sombreado o semi-sombreado. Nunca los expongáis al sol directo, ya que quemará, secará o dañará nuestros esquejes en poco tiempo.
- Una vez que hayan desarrollado sus raíces, ya solo quedaría trasplantarlos a una maceta ligeramente más grande, pero sin excedernos en el tamaño (sino sus raíces no dan a basto y se pudrirán con la humedad).
TRASPLANTAR LA HORTENSIA
Este tarea es necesaria si queremos que nuestra hortensia crezca con vigor y florezca cada año durante mucho tiempo. El mejor momento para trasplantar la hortensia es, en la época de mayor crecimiento y floración, es decir, desde comienzos de la primavera hasta finales del verano.
Debemos de utilizar un sustrato especifico para hortensias, ya que tiene las propiedades (nutrientes) y acidez, que necesita esta especie, recuerda que no tolera sustratos alcalinos. Sino utilizas este sustrato, utiliza alguno que sea orgánico y rico en nutrientes.
En el caso de trasplantarla al exterior (en maceta o directamente en suelo), es muy importante hacerlo desde comienzos de la primavera hasta finales del verano, ya que las temperaturas frías pueden dañar muy rápido a nuestra hortensia.
CULTIVAR HORTENSIAS EN MACETA EN CASA
Si queremos cultivar hortensias en casa, solo tenemos que buscar un espacio amplio y con buena luminosidad, pero de forma indirecta. Siempre evitando que reciba los rayos del sol directos, ya que sus hojas y flores se pueden quemar, secar o estropear en poco tiempo, y la temperatura debe rondar entre los 20 grados (clima fresco). El suelo debe tener un ph de 5,5 (suelo ácido), así mantendrá el color intenso de sus flores.
Las hortensias no toleran bien el agua con mucha cal (sus hojas se volverán amarillas), por eso debemos, aportarla un “agua blanda”. Es decir, agua de lluvia, de pozo, destilada. Sino disponemos de este tipo de agua, lo recomendable es dejar reposar el agua del grifo durante 24 horas antes de regar. De esta forma, se “ablandara” y no dañaremos ha nuestra planta.
En los meses más calurosos del año, es recomendable aplicar un riego abundante (a diario) . De esta forma, mantendremos un nivel alto de humedad, ya que es imprescindible para que se desarrolle sus preciosas flores durante la época de crecimiento y floración. Es decir, desde el comienzo de la primavera hasta finales de otoño. En esta época, no está de más, que coloques un plato con agua debajo de la maceta, ya que el agua se evaporará y subirá la humedad hacia la planta.
En invierno, debemos de disminuir la frecuencia de riego (solo cuando la tierra esté seca) y tampoco debemos abonarla, ya que la planta se encuentra en un estado de hibernación, y no precisará de tantos nutrientes como en verano. También, debemos tener cuidado con el aire seco que desprenden las calefacciones (no tolera las altas temperaturas).
Si te excedes con el riego en invierno, se pueden pudrir las raíces por un exceso de humedad (enfermedades fúngicas), ya que la planta no podrá absorber todo el agua del sustrato.
CULTIVAR HORTENSIAS EN EL EXTERIOR
La Hortensia es un arbusto muy resistente que se puede colocar tanto dentro de casa, como fuera. Pero antes de cultivarla en el exterior, debemos tener en cuenta varios factores, como el sitio, el suelo, la luminosidad, y la humedad ambiental:
- Tenemos que colocarla en un espacio en semisombra, siempre evitando los rayos del sol directos, ya que no tolera las altas temperaturas del verano. El mejor momento para trasplantarla al exterior es, desde comienzos de la primavera hasta finales del verano (evitando las heladas del invierno).
- Debemos proporcionarla un suelo ácido, para que pueda desarrollarse fuerte y sana, el pH debe rondar entre 4,5 hasta 6,5 (pH ideal 5,5) para que florezca en buenas condiciones.
- En verano, debemos de aumentar el riego y la humedad ambiental considerablemente, ya que las temperaturas son más altas y el ambiente más seco. ¡Vigilar nuestra hortensia!
Este proceso nunca lo debéis de hacerlo en invierno, ya que podéis dañar a la planta gravemente, e incluso acabar con ella en poco tiempo.
LAS FLORES DE LA HORTENSIA
La Hortensia es una de las plantas más esperadas del verano, y es gracias, a que sus flores tienen un gran valor ornamental, ya que disponen de un amplio abanico de intensos colores como: flores rojas, flores rosas, flores moradas, flores blancas y flores azules (la más buscadas). Además, podemos cambiar el color de las flores según el pH del sustrato, modificando la acidez o alcalinidad del suelo. ¡Un precioso arcoíris floral!
Además de los increíbles colores tan característicos de esta especie, sus flores también destacan por su gran tamaño y resistencia, ya que mantiene su floración desde el verano hasta comienzos de octubre, y suelen medir de 20 a 25 cm de diámetro.
Para potenciar la floración de nuestra Hortensia, debemos podar las flores que estén secas, marchitas o dañadas. Así nuestra planta, se centrará en desarrollar nuevas flores y no malgastar energías en mantener las estropeadas o dañadas.
HORTENSIAS AZULES, LAS MÁS DEMANDADAS
Todas las flores de las Hortensias tienen un color intenso muy especial, pero no es un secreto, que las que son azules, son las más buscadas y valoradas hoy en día. Sin embargo, hay un truco para poder conseguirlas, y es, modificando el grado de acidez o alcalinidad del suelo en un pH de 4,5 hasta 5.
A continuación, veremos el proceso de como conseguir las flores azules:
- Debemos de conseguir un suelo que sea perfecto para las hortensias, y para ello, debemos de aportar un sustrato con buen drenaje, con una acidez adecuada(PH de 4,5 hasta 5), y con un abono especifico para hortensias.
- El siguiente paso es, excavar un agujero de bastante profundidad para introducir nuestra hortensia. Una vez que la hayamos introducido en el hueco, debemos de aplicar un riego abundante pero sin encharcar demasiado el sustrato, y luego rellena el hueco sobrante de los lados y riégalo un poco más. De esta forma, la tierra se mantendrá húmeda durante unos días.
- Comprueba la acidez del suelo (PH), ayúdate de un medidor de pH que se suelen vender en muchas tiendas de jardinería. Recuerda que debes conseguir un suelo que ronde el pH entre 4,5 y 5. Si el valor del pH es más bajo, debemos diluir un poco de cal o carbonato de calcio (o cascara de huevo) con el agua del riego, hasta que llegues al valor adecuado. Si por el contrario es más alto, podemos diluir sulfato de aluminio y azufre(o jugo de limón) con el agua del riego, pero poco a poco sin excedernos. Es importante utilizar agua no calcárea para regar (agua de lluvia, pozo, destilada o dejar reposar 24 horas el agua que dispongamos).
- El mejor momento para realizar esta tarea es, en la época de mayor crecimiento y floración (antes de que florezcan). Es decir, desde comienzos de la primavera hasta finales de verano, e incluso hasta comienzos de otoño.
CUÁNTO DURA UNA HORTENSIA
La Hortensia es una planta muy resistente y longeva, siempre y cuando la cuidemos correctamente, dándole los cuidados que necesita. De esta forma, nuestra preciosa planta nos acompañara durante muchos años, alrededor de 4 a 5 años.
Si queremos que nos acompañe toda la vida, debemos de ir sacando esquejes y plantarlos en la misma maceta o en macetas individuales, así disfrutaremos siempre de nuestra preciosa Hortensia y sus colores.
CÓMO CAMBIAR EL COLOR DE LAS HORTENSIAS
Para conseguir modificar los colores de las flores de las hortensias (depende de las brácteas), es fundamental, ir cambiando los valores de la acidez y alcalinidad del suelo, es decir su PH. Los colores de las flores, lo determinan el pH del suelo que va del 4 al 8, creando un gran abanico de colores preciosos.
Si queremos realizar algún cambio de color en las flores de nuestra hortensia, lo debemos de hacer antes de su floración, más o menos, un mes y medio o dos, antes de la época de floración (primavera hasta otoño). Es recomendable, que vigilemos frecuentemente el pH del suelo, ya que puede variar el color de las flores e incluso perderlo, y más sino cuidamos el pH a menudo. (ejemplo: de flores azules a rosas).
Es importante recalcar que si nuestras flores son rosas de origen, dará lo mismo si modificas el suelo, ya que nunca se volverán flores azules.
CÓMO DECORAR CON HORTENSIAS
La Hortensia es una planta que se utiliza mucho para decorar, ya sea como centros de mesa, ramos de flores cortadas en un bonito jarrón, en jardineras, o decorando jardines y terrazas dándoles un toque natural con una gran variedad de colores.
En el caso de exponerlas en ramos (flor cortada), es necesario aplicar humedad a sus pétalos, e ir renovando el agua cada poco tiempo (una vez al día), de esta manera, las flores no se marchitarán y te durarán mucho tiempo.
CÓMO SECAR LAS FLORES DE LA HORTENSIA
Una de las practicas más utilizadas con las Hortensias es, dejarlas secar y exponerlas como decoración floral.
Para secar correctamente estás preciosas flores, debemos cortar las flores cuando están en plena floración, y después dejarlas secar boca abajo en un ambiente seco, pero ventilado (evita que se pudran) y siempre, evitando la luz del sol, ya que sino se decoloran en poco tiempo. Una vez pasado un tiempo (3 o 4 semanas), ya estarán preparadas para adornar centro de mesa, jarrones o ramos con preciosos colores.
ROCIAR VINAGRE DE VINO BLANCO A LAS HORTENSIAS
No es un secreto, que el vinagre de vino blanco le viene muy bien a las plantas acidófilas, ya que precisan de un sustrato ácido y con alcalinidad.
La mejor manera de aplicárselo, es diluyendo una cucharada de vinagre de vino blanco con un litro de agua y luego procedemos a regarla, notarás inmediatamente como mejora su salud. ¡Un buen truco!
VARIEDADES Y TIPOS DE HORTENSIAS
El genero de las Hortensias es uno de los más conocidos en el mundo, y esta compuesto por más de 100 tipos de plantas de distintas floraciones y una amplia gama de colores.
A continuación veremos cuales son las más conocidas y comercializadas en el mundo: