BUGANVILLA, LA TREPADORA MÁS BONITA DEL VERANO


buganvilla
BUGANVILLA Imagen de wirestock en Freepik

Cuando llega el calor del verano a todos nos gusta decorar o ver nuestra terraza,  jardín, balcón, o patio, con colores bonitos, y que mejor que hacerlo, con la preciosa y trepadora Buganvilla, una planta arbusto con flores muy coloridas, que es perfecta para dar luz y color a nuestro espacio en casa, ya sea interior o exterior, y también ahí que añadir que es perfecta para principiantes en jardinería.

La Buganvilla es una planta tropical del género Bougainvillea de la familia Nyctaginaceae con más o menos 18 especies de apariencia similar y mismos cuidados, y son originarias de América del sur y América central (Brasil, Perú y el norte de Argentina), y habitualmente residen en bosques tropicales, donde crece sin limites.

El secreto de la belleza de la Buganvilla, reside en sus preciosas hojas llamadas brácteas ,que además de proteger la floración de la planta ( flor pequeña, blanca y discreta) ,también son realmente hermosas con colores muy llamativos, como el rosa, morado, naranja, blanco y rojo. Y debido a su imponente belleza y gran porte se ha ganado un puesto entre las mejores trepadores de jardín.

Es muy utilizada para decorar tanto interiores como exteriores como por ejemplo, paredes, balcones, terrazas, rejas de jardín y muros de piedra, y gracias a su condición de trepadora puede llegar a ocupar grandes superficies y además si la cultivamos directamente en tierra puede llegar a crecer hasta 12 metros de altura según la variedad que tengamos, y si la plantamos en maceta es importante que sea maceteros grandes, así mejoramos su crecimiento.

CUIDADOS NECESARIOS DE LA BUGANVILLA

Para que nuestra planta rústica Buganvilla brille en verano e invierno, y disfrutemos de los preciosos colores de sus brácteas, es necesario que le apliquemos unos cuidados muy sencillos.

No importa si lo tienes en el exterior o en el interior, ya que los cuidados son muy parecidos

LA LUZ SOLAR ES VITAL PARA LA BUGANVILLA

Es de las plantas con flores más resistentes al sol, por eso es muy importante buscarla un sitio con mucha luminosidad para que crezca sana y con intensos colores. Y ese lugar puede ser en el exterior, plantada directamente en el jardín o en el interior de casa, en maceta expuesta en balcones o terrazas.

La Buganvilla suele florecer durante todo el año si la sabemos cuidar correctamente, pero en verano es cuando la Buganvilla saca su potencial de floración, pero no debéis de exponerla muchas horas al sol directo, y más si vivís en España que el sol pega fuerte en los meses de verano.

TEMPERATURA IDEAL DE LA BUGANVILLA

La temperatura de nuestra Buganvilla es uno de los cuidados que más tenemos que vigilar, y más si vivimos en una zona donde el clima va cambiando a lo largo del año, como en España, Madrid. En este caso (si la tenemos en una maceta), deberíamos sacarla al jardín en verano, ya que soporta altas temperaturas y en invierno resguardarla en casa.

Pero si vivís en un zona con un clima cálido, no hay problema con plantarla directamente en el jardín, ya que soporta muy bien las altas temperaturas, así disfrutaremos de sus flores todo el año, y en invierno también, sino hay heladas, ni cambios de clima drásticos.

La temperatura ideal para la Buganvilla está entre los 22º y 34º grados por el día, y por la noche unos 16º grados. Es verdad que algunas variedades de esta familia puede soportar temperaturas más bajas, entre los – 4 y -6º grados, algo increíble.

En sensible a las heladas, por eso en los meses de invierno, es importante proteger a nuestra Buganvilla (en maceta) del frió resguardándola en casa, y si la tenéis plantada directamente en tierra, es recomendable cubrirla con mantas de jardinería o algo que aislé sus raíces y no se pudran.

No te preocupes si pierde sus preciosas hojas, ya que le volverán a crecer en primavera, y otro detalle a destacar es, que según el clima donde se cultive, su hoja puede ser perenne o caduca.

RIEGO DE LA BUGANVILLA

Es importante, que cuando le apliquemos el riego, lo hagamos directamente en su tierra o sustrato, así hidrataremos sus raíces, y así evitaremos mojar las hojas o las flores.

La Buganvilla se considera una planta rústica, por ese motivo es muy resistente a sequías y no necesita tanto riego como otras. Sin embargo en verano (en maceta) deberíamos regarla dos o tres veces a la semana para evitar la escasez de agua, y en invierno tenemos que dejarla reposar, y bastara con aplicar un riego cuando notes el sustrato seco.

En el caso de plantarla en el suelo directamente, en invierno dejar a la lluvia que la riegue y cubrir raíces para que no sufran el frio, y en verano, con un riego a la semana es suficiente.

SUSTRATO IDEAL PARA LA BUGANVILLA

La Buganvilla es perfecta para principiantes en la jardinería, ya que es una planta rustica y no es muy exigente con los nutrientes del suelo o sustrato.

Sin embargo, si queremos que nuestra Buganvilla esté perfecta y que sus colores brillen con fuerza, lo ideal seria aportarla un suelo o sustrato rico en nutrientes y con buen drenaje.

COMO ABONAR LA BUNGAVILLA

En este cuidado, tenemos que tener en cuenta dos factores,  si está en maceta o directamente en el suelo.

  • En el caso de cultivarla en el suelo(en el exterior), lo más recomendable es no abonarla o hacerlo una vez al mes en el verano, ya que el exceso de abono no lo tolera bien. 
  • En el caso de cultivarla en maceta es necesario abonarla con fertilizante liquido para plantas, en los meses de primavera y verano, y se aplica cada quince días.

CÓMO TRASPLANTAR LA BUGANVILLA

Para trasplantar la hermosa Buganvilla, lo primero que tenemos que saber, es que al ser un arbusto trepador no resiste bien a los trasplantes, ya que sus raíces son débiles y delicadas.

Por eso es recomendable planear antes que vas hacer con tu Buganvilla, si has tomado la decisión de trasplantarla directamente en suelo, ahí que tener en cuenta que puede llegar a crecer hasta 12 metros de altura, y por ese motivo ahí que dejarle un amplio espacio para que crezca sin limites.

Si tu idea es trasplantar a otra maceta más grande, solo tienes que tener cuidado con las raíces al introducirlas en la maceta nueva, para que no se nos desmenuce el cepellón.

Nota: Algunas personas utilizan el arbusto Buganvilla para cultivarlo en suelo, pegado a la valla de su jardín o terraza para que así pueda trepar y ocultar el jardín o terraza de las miradas de los más cotillas, añadiéndole un toque decorativa a tu espacio favorito en verano.

buganvilla brácteas
BUGANVILLA BRACTEAS Imagen de rawpixel.com en Freepik

ATAQUE DE PLAGAS A LA BUGANVILLA

Las plagas que suelen atacar con frecuencia a nuestra preciosa Buganvilla, suele ser la cochinilla algodonosa, la araña roja, la mosca blanca o el famoso pulgón.

Estás plagas suelen ser atraídas por la humedad de nuestra planta, por eso, es importante no mojar las hojas o flores de la Buganvilla durante el riego, así no vendrán más plagas atacar nuestra pobre planta.

Para evitar o expulsar el pulgón de nuestra Buganvilla, tenemos que “Lavar” a nuestra planta con agua y un poco de vinagre, pero muy poco vinagre. También existe otra manera que es, con agua y muy poco de jabón, le tenemos que aplicar con un pañito por las partes de la planta afectada por el pulgón.

ENFERMEDADES DE LA BUGANVILLA

La enfermedad más común de la Buganvilla son los hongos, que suelen aparecer cuando le hemos aplicado un exceso de riego a nuestra planta, y es muy fácil de localizar el hongo, suele posarse en las hojas, provocando que se vuelvan amarillas o con manchas marrones.

Estas hojas afectadas por el hongo, tenemos que eliminarlas de nuestra planta y después aplicar un fungicida especial para plagas.

COMO REPRODUCIR LA BUGANVILLA

La reproducción de la planta Buganvilla es muy sencilla y se hace mediante esquejes

LAS FLORES  Y BRÁCTEAS DE LA BUGANVILLA

Lo más llamativo de la planta Buganvilla no son sus flores, y no es que no sean bonitas, sino que no brillan tanto como sus preciosas hojas brácteas (hojas que protegen la floración), que son de increíbles colores como rosa fucsia, naranja, rojo, violeta, morado y blanco, así es, un gran abanico de colores por eso es perfecta para decorar terrazas y jardines en España.

CÓMO PODAR LA BUGANVILLA

Para podar correctamente el arbusto con flores Buganvilla, hay que tener en cuenta dos factores:

El primer factor importante es la forma de cultivo, en maceta o directamente en suelo. Si está cultivado en maceta, debemos podar sus ramas por la mitad aprox pero sin excedernos, así haremos que los tallos inferiores de nuestra planta crezcan con más fuerza.

El segundo factor a tener en cuenta es el clima, ya que eso nos marcara cuando tenemos que podar nuestra preciosa Buganvilla.

Si vives en una zona de clima templado y sin heladas, el mejor momento para podarla es en invierno. En cambio, si vivimos en una zona de clima frio y con heladas, el mejor momento para podarla es a comienzos de la primavera, ya que las temperaturas comienzan a ser más elevadas y eso favorece al crecimiento.

Cuando le apliquemos la poda a nuestra planta, tenemos que aprovechar ese momento para guiarla por donde queremos llevar sus preciosas ramas trepadoras.

PLANTAR LA BUNGAVILLA EN MACETA , ES MUY SENCILLO

Para cultivar la planta Buganvilla en maceta, lo primero que tenemos que hacer es, buscar una maceta que sea lo bastante grande para no trasplantarla en un buen tiempo y que no le falte espacio para que crezcan sus raíces sin problemas.

A la hora de introducir la planta en la maceta, tenemos que tener precaución de no dañar las raíces, ni que se desmorone el cepellón, ya que son frágiles y muy sensibles.

Consejo: Antes de realizar el trasplante, piensa bien donde la vas a colocar, ya que es una planta que puede ocupar mucho espacio en tu hogar, y tenemos que recalcar que si el invierno es muy frio en tu zona, es mejor resguardarla dentro de casa a salvo de las heladas.

PLANTAR LA BUGANVILLA DIRECTAMENTE EN EL JARDIN

Es muy habitual ver a la Buganvilla en jardines cultivada en el suelo, formando paredes o barreras vegetales llenas de vida y color o también en grandes macetas imitando a arboles.

Si la plantamos en el suelo directamente, debemos tener en cuenta el gran tamaño que puede llegar a tener esta maravillosa planta, tanto así, que puede llegar a medir hasta 12 metros de altura.

Para aprovechar su extensa longitud podemos guiarla para que trepe por una pared, muro o valla y así cubrirá el espacio que deseas, creando privacidad en tu hogar. El lugar donde la plantemos debe circular bien el aire y así evitaremos que le salgan hongos en sus hojas.

LA BUGANVILLA EN INVIERNO

Si tenemos a la Buganvilla cultivada en el exterior directamente en el suelo y vivimos en un clima frio en invierno, lo recomendable es proteger sus raíces de las heladas con una malla termina, o manta de jardinería, ya que le pueden salir hongos y acabar con ella.

En cambio, si la tenemos cultivada en maceta, debemos protegerla del frio en el interior de casa y solo aplicar riego cuando esté seco el sustrato, pero no dejar secar del todo entre riegos.

ESPECIES DE LA FAMILIA BOUGAINVILLEA

Estas son las especias mas conocidas de la familia Bougainvillea, originarias de Brasil, Perú y el norte de Argentina. 

Bougainvillea Spinosa

Bougainvillea Infesta

Bougainvillea Spectabilis

Bougainvillea Peruviana 

Bougainvillea Lehmanniana

Bougainvillea Pomacea 

Bougainvillea Praecox 

Bougainvillea Stipitata 

Bougainvillea Lehmannii 

Bougainvillea Trollii 

Bougainvillea Berberidifolia

Bougainvillea Modesta 

Bougainvillea Pachyphylla

Bougainvillea Buttiana

Bougainvillea Herzogiana

Bougainvillea Campanulata 

Bougainvillea Glabra