
CÓMO CUIDAR EL TRONCO DE BRASIL, UNA PLANTA MUY DECORATIVA Y PURIFICADORA

Ahora toca hablar de una de las plantas tropicales más decorativas y famosas de interior, y la llaman Tronco de Brasil, pero en realidad su nombre original es Drácena Fragans. Sin embargo en muchos países se la conoce por otros nombres, como: Árbol de la felicidad, Palo de Brasil o Palo de la felicidad.
El Tronco de Brasil es una planta realmente hermosa y decorativa, y es gracias, al contraste de sus preciosas hojas de tonos verdes claros y oscuros (existen variedades con diferentes colores). Sin embargo, no solo es una planta hermosa y resistente, sino que también es perfecta para limpiar el aire del hogar, ya que es una planta purificadora recomendada por la NASA.
Además de aportar un toque natural y exótico a nuestro hogar, también nos traerá buena suerte, felicidad, y amabilidad al lugar donde la coloquemos, ya que es una planta ligada al Feng Shui. De ahí viene el significado del nombre: Árbol de la felicidad o Palo de la felicidad (es habitual verla decorando lugares de trabajo).
El Palo de Brasil es una planta muy resistente que procede de las selvas tropicales de África. Sin embargo, se popularizo en Brasil , y pertenece a la gran familia Asparagaceae. Además, es una planta muy fácil de cuidar, ya que la podemos cultivar en interior o exterior, y su nombre científico es: Dracaena Fragans. El termino “Fragans” viene de fragancia, y es por las flores que desarrolla, ya que tienen un aroma increíble (parecido a la miel y jazmín).
A pesar de ser una planta purificadora de aire, tiene una pega, y es que, es una planta toxica para nuestras mascotas si se consume, ya que sus hojas contienen sustancias toxicas.
CUIDADOS DEL TRONCO DE BRASIL O DRÁCENA FRAGANS
El tronco de Brasil es una de las plantas más resistentes y fáciles de cuidar, ya que la podemos cultivar tanto fuera como dentro de casa. Por este motivo, es perfecta para principiantes en jardinería, ya que sus cuidados son realmente sencillos. Es habitual verla cultivada en maceta en el interior, y suele tener uno o varios tallos gruesos (troncos) para que su desarrollo sea vigoroso y eficaz.
Es una planta de crecimiento lento pero constante, y puede llegar a medir hasta 2 metros cultivada en interior. Sin embargo, en exterior (cultivada en tierra) puede llegar alcanzar hasta los 6 metros de altura. ¡Algo increíble de ver!
A continuación, vamos a conocer a fondo los cuidados que necesita está hermosa planta:
LUZ IDEAL PARA EL TRONCO DE BRASIL
La Drácena Fragans es una planta que le encanta los espacios con mucha luminosidad pero de forma indirecta, ya que exponerla al sol directo puede llegar a quemar, secar o marchitar sus hojas en poco tiempo. ¡Mucho cuidado con el sol directo y más en verano!
Un sitio ideal para colocar nuestro tronco de Brasil, es cerca de la ventana pero siempre tamizando la luz con una cortina (luz indirecta).
CÓMO REGAR EL PALO DE BRASIL
El riego que le debemos de aplicar al tronco de brasil debe ser moderado, por eso es conveniente dejar secar el sustrato entre riegos, y nunca excedernos con el riego. En el caso de excedernos con el riego, las raíces de nuestra planta empezaran a pudrirse en poco tiempo (aparición de hongos). El enemigo numero uno de está planta es el exceso de riego, es mejor quedarse cortos que excedernos.
En los meses más calurosos del año, es decir desde primavera hasta finales del verano debemos de aumentar el riego en una o dos veces por semana aprox, ya que las altas temperaturas y el ambiente seco pueden perjudicar a nuestra planta.
En otoño e invierno es recomendable disminuir la frecuencia de riego, en una vez cada 10 o 15 días aprox, ya que nuestra planta estará en un periodo de reposo, y no necesitará de tantos nutrientes.
TEMPERATURA IDEAL PARA EL TRONCO DE BRASIL
Para que nuestra tronco de Brasil se desarrolle fuerte y sano, debemos colocarlo en un espacio donde la temperatura oscile entre los 22 ºC y 26 ºC (clima cálido). Es importante no exponerla a corrientes de aire, ni nunca debe bajar de los 13 ºC (puede ser dañino para la planta).
HUMEDAD AMBIENTAL
El tronco de Brasil es una planta que no requiere de humedad ambiental constante, solo debemos aplicarle humedad en los meses más calurosos del año. Es decir, desde comienzos de la primavera hasta finales del verano, y para ello, podemos pulverizarla con agua tibia o agrupándola con otras plantas tropicales. ¡Mucho cuidado con las altas temperaturas del verano!
Otra manera de aumentar la humedad ambiental es, colocando guijarros en un plato con agua, así el agua se evaporará y subirá hacia arriba hidratando nuestra planta.
SUSTRATO IDEAL PARA EL PALO DE LA FELICIDAD
La Drácena Fragans no es nada exigente con el sustrato, pero lo ideal es aportarla un sustrato especifico para plantas verdes. Es fundamental que tenga un buen drenaje, así evitaremos los excesos de humedad en el sustrato (evitar encharcamientos).
Para crear un sustrato que mejore el drenaje, es recomendable mezclar la tierra con un poco de turba negra, arena, fibra de coco, mantillo, grava volcánica y humus de lombriz (rico en nutrientes).
ABONAR EN PRIMAVERA Y VERANO
Para mejorar el crecimiento de nuestro tronco de Brasil, es recomendable utilizar un fertilizante liquido especifico para plantas verdes en los meses de mayor crecimiento y floración. Es decir, desde comienzos de la primavera hasta finales del verano, y para aplicárselo correctamente, debemos de diluirlo con el agua de riego cada 15 días.
En invierno es recomendable no abonar nuestra planta, ya que se encuentra en modo reposos y no necesitará tantos nutrientes.
PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL TRONCO DE BRASIL
El tronco de Brasil es una planta muy resistente a las plagas y enfermedades. Sin embargo, “siempre es mejor prevenir que curar”. Por este motivo, es recomendable vigilar frecuentemente las hojas de nuestro Tronco de Brasil, ya que ellas nos alertarán de alguna plaga existente.
Las plagas más comunes que pueden llegar a atacar nuestro precioso Tronco de Brasil son: la cochinilla algodonosa, la araña roja, y el pulgón. Para detectarlas a tiempo, debemos conocer a fondo estas plagas y como afectan a nuestra planta:
- Araña roja: Es un acaro que suele aparecer cuando los niveles de humedad son bajos, por eso, es importante aumentar la humedad de nuestra planta, así desaparecerá. Lo bueno es, que es muy fácil detectarla, si notas que las hojas se ponen amarillentas, es un claro síntoma de ataque por arañuela roja.
- Cochinilla Algodonosa: Es de las plagas más habituales de ver en las plantas de interior, y se detectan muy fácilmente, gracias a que dejan un color blanco o marrón en las hojas. Un método más natural para combatir está plaga, es sacarla al exterior cuando haga buen tiempo (primavera a verano).
- Pulgón: Es una de las plagas más fáciles de identificar, se suele posar en el envés de las hojas o en las yemas, y su tamaño los delata con facilidad, ya que se ven a simple vista.
- Hongos: Estas suelen aparecer cuando provocamos un exceso de humedad en sus raíces.
Para eliminar estas plagas con éxito, es recomendable utilizar jabón potásico o con alcohol, y lo debemos de aplicar a las hojas afectadas por dicha plaga. Si el estado es muy grave, es recomendable utilizar anti plagas específicos (químicos u orgánicos).
CÓMO PODAR LA DRACENA FRAGANS
La poda de nuestra Drácena Fragans no es un cuidado necesario, pero si es recomendable para mejorar el crecimiento de sus hojas y su precioso aspecto exótico. Es importante que desinfectes las herramientas antes de empezar con el proceso, así evitaremos que se pueden propagar plagas o enfermedades entre tus plantas.
El motivo de que no sea necesario su poda, es por que ella misma va eliminando las hojas inferiores del tallo, dejándolo desnudo y fornido. Podemos aprovechar los restos de la poda para propagar o multiplicar nuestro Tronco de Brasil.
LIMPIEZA DE SUS HOJAS
Es habitual que las hojas de nuestro tronco de Brasil acumulen polvo en su superficie, y esto hace, que nuestra planta no pueda realizar la fotosíntesis correctamente. Por este motivo, debemos ayudarla limpiando la superficie de sus hojas con un paño húmedo, pero sin empaparlas.
Debemos aprovechar este proceso para echarle un vistazo a sus preciosas hojas y descartas plagas o enfermedades.
CÓMO TRASPLANTAR EL TRONCO DE BRASIL
Este proceso es fundamental para que nuestra preciosa planta se desarrolle fuerte, sana y con vigor.
Para realizar este proceso con éxito, debemos de extraer el cepellón de la maceta y sustituir la capa superior del sustrato por uno nuevo (con cuidado de dañar sus raíces). A continuación, la trasplantaremos a otra maceta ligeramente más grande que el anterior, y no te olvides de que tenga buen drenaje.
Este proceso debemos de realizarlo cada 2 años, ya que es una planta de crecimiento lento pero constante. Además, sus raíces son muy fornidas y acumulan mucha agua en ellas (tolera sequías), por eso es necesario aportar un buen drenaje. De esta forma, evitaremos la pudrición de sus raíces por excesos de humedad (aparición de hongos).
En el caso de no trasplantar el tronco de Brasil a otra maceta, será recomendable que abones cada 15 días nuestra planta, desde comienzos de la primavera hasta finales del verano.
PROPAGACION DEL TRONCO BRASIL O PALO DE BRASIL
La mejor forma de reproducir el tronco de Brasil, es mediante esquejes (rápido y efectivo) o mediante hojas (más lento). El mejor momento para realizar está tarea, es en la época de mayor crecimiento. Es decir, desde comienzos de la primavera hasta finales del verano e incluso hasta comienzos del otoño.
A continuación, veremos a fondo las dos formas de propagar está hermosa planta exótica:
- Cómo reproducir el tronco de brasil mediante esquejes: Es la manera más efectiva y rápida de propagar la Drácena Fragans, ya que solo debemos podar un trozo del tallo (tronco) y colocarlo en un recipiente con agua o directamente en tierra.
- Si hemos elegido la opción de cultivarla en agua, solo debemos esperar a que le salgan las raíces y después debemos trasplantarla a la tierra. Hay que tener en cuenta, que las raíces que desarrolla cultivada en agua no son iguales a las que desarrolla en tierra
- Si hemos elegido la opción de cultivar directamente en tierra, tenemos que colocar el trozo del tallo seleccionado, en un sustrato especifico para plantas verdes y aplicar humedad. Cuando sean lo suficiente grandes, la trasplantaremos a una maceta ligeramente más grande ¡Fácil y sencillo!
- Cómo reproducir el tronco de Brasil mediante hojas: Para realizar esta tarea solo debemos podar unas cuantas hojas y colocarlas directamente en un sustrato húmedo. Con el tiempo desarrollan raíces y se van anclando a la tierra.
PROBLEMAS COMUNES EN LAS HOJAS DE LA DRACENA
Es habitual que las hojas de nuestra Drácena Fragans presente algún problema de vez en cuando, como las hojas secas, amarillas, marchitas o marrones, etc.. y suele ser debido al mal cuidado, o ataques de plagas.
A continuación, veremos a fondo los problemas más comunes en las hojas:
Las hojas se vuelven amarillas y se caen:
Esto suele ser por varios motivos: el primero es algo natural en su crecimiento, ya que el tronco de Brasil va eliminando sus hojas amarillas (más antiguas) para dar paso a las nuevas. El segundo motivo es, por sequedad ambiental y podemos solucionarlo, dejando el sustrato ligeramente húmedo y pulverizando las hojas con agua no calcárea cada 2 días.
Las hojas son pequeñas y no crecen:
Esto es a causa de falta de luz solar, busca un sitio con luminosidad pero de forma indirecta o tamizada.
Las hojas están pálidas o arrugadas:
Esto suele ser a causa de falta de agua, riega con moderación pero sin encharcar las raíces.
Las hojas se rizan:
Es por culpa de varios motivos: altas temperaturas y escasez de riego.
Las hojas pierden color y se queman:
Es por exceso de luz solar, debemos colocarla en un sitio con luminosidad pero de forma indirecta o tamizada.
Las hojas se caen y no crecen:
Esto suele a causa de haber estado expuesta a baja temperaturas, recuerda no exponer a nuestra planta a temperaturas por debajo de los 13 grados.
Las puntas de las hojas están secas:
Esto suele ser a causa de varios motivos: estar expuesta a corrientes de aire, expuesta a altas temperaturas, sequedad ambiental, escasez de riego o falta de abonado.
Las hojas tienen machas marrones:
Esto suele ser a causa de exceso de riego, debemos regar con moderación y no encharcar sus raíces demasiado.
Las hojas tienen puntos amarillos o marrones:
Suele ser a causa de falta de riego o de haber estado expuesta a altas temperaturas durante mucho tiempo.
SIGNIFICADO EN EL FENG SHUI DEL TRONCO DE BRASIL
El Árbol de brasil es una planta muy ligada al Feng shui (técnica japonesa milenaria muy conocida), ya que atrae la felicidad, la buena suerte, la alegría, y la abundancia. De ahí, sus diferentes nombres como: El Palo de la felicidad, Tronco de la felicidad.
Hoy en día es habitual regalar el tronco de Brasil a amigos, conocidos o familiares, ya que da suerte. También, es habitual verla en negocios que acaban de empezar para aportar buena suerte y abundancia en el trabajo.
LAS FLORES DEL TRONCO DE BRASIL
Las flores del tronco de Brasil o palo de Brasil son preciosas, ya que tienen tonos blancos o crema, y tienen forma de estrellas. Sin embargo, no os alarméis si no florece estando en el interior (no es imposible), ya que solo suelen florecer en exterior y en un clima determinado (clima cálido).
Además de ser preciosas, tienen un espectacular aroma parecido al jazmín y la miel, de ahí viene su nombre científico de Drácena Fragans (Fragancia), y suelen florecer en la época de mayor crecimiento y floración. Es decir, desde comienzos de la primavera hasta finales del verano, y suelen abrirse por las noches.
DONDE COLOCAR EL TRONCO DE BRASIL EN CASA
El tronco de brasil es perfecto para cultivarlo en casa, pero siempre evitando las corrientes de aire y la luz directa del sol. Por este motivo, uno de los sitios donde más se suele colocar, es cerca de una ventana pero tamizando la luz con una cortina.
Antes de colocar el tronco de Brasil en casa, es fundamental aportarla un amplio espacio, ya que en el interior, puede llegar alcanzar hasta los 3 metros de altura. Además, gracias a su gran vinculo con el Feng shui, nos aportará felicidad, buena suerte, abundancia y riqueza a nuestro hogar.
COLOCAR LA DRACENA FRAGANS EN EL EXTERIOR
El tronco de Brasil es una planta muy resistente, tanto que también se puede cultivar en el exterior (siempre y cuando cumpla con los requisitos de cultivo como: clima, sol, riego, etc.). Es muy importante, evitar los rayos del sol directo (sol indirecto), ya que pueden quemar, secar o marchitar las hojas de nuestra planta en poco tiempo.
Respecto a la temperatura en el exterior, debe oscilar entre 20 º C y 25º C, siempre evitando las temperaturas más bajas de los 14 º C (no tolera para nada las heladas, ni tampoco las corrientes de aire). Otro de los requisitos fundamentales del tronco de Brasil es, aportarle un amplio espacio, ya que puede llegar alcanzar hasta los 6 metros de altura.
BENEFICIOS DE TENER EL TRONCO DE BRASIL EN CASA
El tronco de brasil es una de las plantas más beneficiosas para nuestro hogar, ya que purifica el aire de nuestro hogar, eliminando la toxicidad que puede contener, como: el xileno, formaldehído, benceno, tricloroetileno, entre otros.. Es una de las plantas recomendadas por la NASA para purificar nuestro hogar.
Otro de sus grandes beneficios es la vinculación con el Feng Shui, que atrae la buena suerte, la abundancia, el bienestar y felicidad, de ahí su nombre de Palo de la felicidad o Tronco de la felicidad.
CULTIVAR EL TRONCO DE BRASIL EN AGUA
Mucha gente no sabe que esta planta se puede cultivar en agua sin problemas y además, puede llegar ha resistir durante mucho tiempo en este medio. Sin embargo, lo ideal es mantenerla en agua hasta que desarrolle sus preciosas raíces acuáticas (no son iguales que si la cultivamos en tierra), para después trasplantarla a tierra o sustrato.
Debemos mantener el sustrato húmedo durante los primeros 15 o 20 días, hasta que se haya desarrollado el tallo y las hojas. Una vez que pase este tiempo, debemos de regar con cuidado y moderación.
EL TIEMPO QUE VIVE EL PALO DE BRASIL
El palo de Brasil es una planta de fácil cuidado, y es gracias, a su increíble resistencia y adaptación al ambiente. Sin embargo, no es una planta muy longeva, ya que puede llegar a vivir unos tres o cuatro años (dependiendo de sus cuidados y mantenimiento). Pero lo compensa con su fácil reproducción, ya que si la hacemos cada un año o dos, nos acompañará durante mucho años e incluso toda la vida.
RECUPERAR LA DRACENA FRAGANS O PALO DE BRASIL
A pesar de ser una planta muy fuerte y resistente, puede llegar ha sufrir de sequedad, podredumbre, ataque de plagas o enfermedades. Para recuperarla a tiempo y que no perdamos a nuestra preciosa planta, debemos podar las partes afectadas y cambiarle el sustrato a uno que sea especifico para plantas verdes (buen drenaje).
Si nuestra planta está sufriendo un ataque de plagas, debemos aplicar alcohol isopropílico o jabón potásico, o aceite de neem en sus hojas afectadas. Si el problema persiste, debemos de aplicar un anti plagas especifico, ya sea orgánico o químico.
Si el problema es por exceso de riego o humedad, debemos esperar a que baje el nivel de humedad y regar de forma moderada. Si el problema persiste, debemos cambiar el sustrato y aplicar un abono especifico para plantas verdes en la época de mayor crecimiento y floración. Es decir desde comienzos de la primavera hasta finales del verano.
VARIEDADES DE LA DRACENA
Existen casi 200 especies aceptadas del género Drácena o Dracaena, pero las más conocidas y comercializadas son: