
La planta tropical Syngonium, fue descrito por Heinrich Wilhelm Schott, en el año 1829. Pertenece a la familia Araceae y cuenta con más de 60 especies de plantas con flores y es originaria de las selvas tropicales del centro y sur de América, en concreto de México.
Hoy en día, es muy popular en el mundo entero, y su nombre científico es Syngonium podophyllum, pero es más conocida por el nombre Singonio o Cabeza de Flecha por la forma de su hojas. Las variedades más cultivadas son: el Syngonium podophyllum o el Syngonium wendlandii.
El Syngonium es una planta de interior trepadora o rastrera, normalmente sus hojas son de color verde claro, aunque eso depende de la variedad que compremos. Es ideal para principiantes o avanzados en el mundo de la Jardinería, por sus fáciles cuidados y mínimos mantenimientos, que te explicaremos más adelante.
Esta maravillosa planta es muy resistente, pero necesita espacio para que crezcan sus cepas leñosas, que pueden alcanzar una altura entre 10 o 20 metros o más en los arboles de las selvas tropicales. La planta Singonio también es utilizada para remedios tradicionales para tratar enfermedades inflamatorias graves y crónicas. Gracias a sus propiedades anti cancerígenas, se han realizado diversos estudios.
Tienes varias opciones para cultivar el Singonio, puedes hacer honor a su condición de trepadora o rastrera y colocarla para que sea una planta colgante, o puedes colocar un soporte o tutor de musgo para que la planta se vaya introduciendo y se mantenga erguida. En el caso de hacer el Syngonium con tutor de musgo, asegúrate de acortar los tallos trepadores en cuanto aparezcan, y así se mantendrá bien compacta.


CUIDADOS DE LA PLANTA SINGONIO O SYNGONIUM
El Singonio es muy sencillo de cuidar, aunque tiene sus secretos que os explicaremos a continuación. Es una planta perfecta para principiantes en jardinería, ya que es muy resistente y se adapta perfectamente al clima.
LUZ IDEAL PARA EL SINGONIO
En el momento de colocar nuestro Syngonium en el interior de casa, hay que tener en cuenta que le encanta la luz solar pero no de forma directa. Si la colocamos de forma directa al sol, las hojas de nuestra planta se quemaran y la planta caerá enferma. También es verdad que algunas variedades verdes son más resistentes y sobreviven en zonas sombrías sin enfermar, pero a cambio, sus hojas se apagaran y se oscurecerán.
TEMPERATURA PERFECTA PARA EL SYNGONIUM
Cultivar la planta Singonio en sustrato es sencillo, solo tenemos que colocarla en una temperatura de entre 15 y 24 °C grados aproximadamente. En invierno hay que tener especial cuidado por los radiadores de nuestro hogar, y no colocar nuestra planta cerca de ellos.
Es muy resistente, puede soportar diferentes temperaturas y se adapta a casi a todo los ambientes. Y tener cuidado con las temperaturas por debajo de 10°C grados, durante un periodo prologado causarán su muerte.
RIEGO DEL SINGONIO, UN CUIDADO FUNDAMENTAL
Cuando os toque regar vuestra planta, evitar encharcamientos, y dejar secar el sustrato entre riegos, porque el exceso de agua provocará que se pudran las raíces y nuestra planta llegue a enfermar. En verano según la luz que reciba nuestra planta, la regaremos unas 2 ó 3 veces por semana. Recuerda el riego, siempre tiene que ser moderado, que el sustrato se quede húmedo pero no empapado.
En invierno reducir el riego y aumentar el tiempo entre riegos, tenemos que regar cada 10 o 15 días. Te recomiendo, que antes de aplicar el riego a nuestra planta, compruebes la humedad del sustrato, y no hay que dejar que se seque el sustrato por completo.
Esta maravillosa planta puede vivir días sin agua, sin embargo sus hojas se volverán marrones y se secarán. Para una mejor salud de nuestra planta, es bueno pulverizar de vez cuando, y más veces si la tenemos en un ambiente seco.
Para revisar el sustrato, vamos a recurrir al famoso truco del dedo:
Introducimos el dedo en el interior del sustrato y procedemos a hundirlo unos 2 o 3 cm, y así podemos comprobar si está húmedo o seco.
- Si al introducir el dedo al fondo, notamos que el sustrato está medio húmedo, podemos regar o esperar un 1 o 2 días, depende del clima.
- En cambio si lo notamos muy seco, inmediatamente regamos nuestro Singonio.
SUSTRATO PARA PLANTAS VERDES
Es importante comprar un sustrato especifico para plantas de interior, que sea ligero y con buen drenaje. Lo bueno que no es muy exigente con la humedad del ambiente, y se puede llegar a cultivar en agua.
AL SINGONIO LE ENCANTA LA HUMEDAD
Sin embargo no es muy exigente con la humedad del ambiente, y no te asustes si cuando crece tu Singonio, las hojas inferiores terminan muriendo. Es natural, no hay que preocuparse, porque le saldrán otras nuevas con más fuerza en la parte de superior.
Podemos aumentar la humedad de nuestro Singonio colocando una bandeja o plato con guijarros o rociando la planta con un pulverizador a diario. Como hemos hablado anteriormente, tener cuidado con el aire calientes y seco de los radiadores en invierno.
CÓMO ABONAR NUESTRO SINGONIO
Tenemos que compra un fertilizante liquido “para plantas verdes”, y se lo aplicamos diluido en el agua cada 15 o 20 días en verano, y también en primavera.
Si nuestro Singonio se encuentra en un sitio con un ambiente seco, es recomendable pulverizarlo con agua varias veces por semana. Para aumentar su tamaño fácilmente, es necesario enredarlo a un poste de musgo para que pueda trepar.
CRECIMIENTO DE SUS HOJAS
El crecimiento de la planta Syngonium es de forma compacta y llena de hojas. La forma de sus hojas en estado adulto son más lobuladas, respecto a la forma de los jóvenes. Tenemos que realizar unos cuidados mínimos, para evitar que se caigan las hojas de nuestra planta, sobre todo en invierno.
Es natural que a medida que va creciendo nuestro Syngonium, se le vayan muriendo las hojas interiores y aparezcan otras nuevas con más fuerza en la parte superior. También sus hojas cambian de forma según la fase de crecimiento de la planta, y los nervios de las hojas van resaltando cada vez más.
Durante el año, la planta crece unos 30 cm (12 pulgadas) y produce de 6 a 7 hojas.
LIMPIEZA DE SUS HOJAS
Es habitual que se produzca una capa de polvo en la superficie de las hojas de nuestro Singonio, ya que esto puede dificultar que realice la fotosíntesis correctamente. Para solucionar este problema solo debemos de limpiar frecuentemente sus hojas con agua tibia. De esta forma, nuestra planta crecerá sana y fuerte.
COMO PROPAGAR EL SINGONIO
Si vas a reproducir la planta Syngonium, es importante que lo realices en primavera o verano, así obtendrás mejor resultados, y mejor crecimiento. Es tarea sencilla, se puede realizar mediante esquejes de tallo y por división.

DONDE COLOCAR EL SINGONIO EN CASA
El mejor sitio para colocar nuestra planta Singonio es en el interior, en donde reciba más luz indirecta, es decir nunca al sol directo. Aunque algunas variedades de Syngonium pueden sobrevivir en lugares sombríos, pero se oscurecerán, y perderán su llamativo color.
EL SYNGONIUM ES PERFECTA PARA CURAR ENFERMEDADES
La planta Singonio es utilizada para remedios tradicionales para el tratamiento de enfermedades inflamatorias graves, y también es propiedades anti cancerígenas.
PROBLEMAS COMUNES EN LAS HOJAS DEL SINGONIO O CABEZA DE FLECHA
Cuando nuestra planta Syngonium tiene algún problema, lo notaremos en sus hojas que cambian de color o forma. Estos son los problemas más comunes:
Las hojas del Syngonium están amarillas:
Normalmente se debe al exceso de riego o insuficiencia en el riego. La mejor manera para comprobarlo es con la técnica de introducir el dedo en el sustrato 3 cm, para notar si está seco. En cambio si lo notas empapado, eso es por algún problema de exceso o acumulación de agua.
Las hojas del Syngonium están marchitas:
Este problema de que las hojas de nuestra planta se marchiten se debe a la falta agua, y es importante recalcar que en verano necesita más agua de lo habitual.
Si se encuentra en un lugar seco, lo mejor es pulverizarla para que reciba humedad, y también ahí que destacar su rápida recuperación una vez que la hemos regado a fondo.
Las hojas del Syngonium tienen machas marrones:
Puede ser una señal de que ha sufrido largos periodos de sequía o quemaduras por el sol, y también suele aparecer cuando los niveles de humedad de alrededor de la planta son muy bajos.
La solución para este problema es fácil, lo primero que tenemos que hacer, es aumentar la humedad con un plato de agua con guijarros, y rociar la planta frecuentemente. Es importante que después de humedecer la planta, la coloquemos en un sitio que reciba luz solar en abundancia, pero recuerda: No al sol directo. Y por ultimo, evitar el aire seco y caliente de los radiadores en invierno.
Syngonium con hojas pálidas y pequeñas:
Cuando la hojas de nuestro Singonio están pálidas y pequeñas suele ser por la falta de nutrientes, o por falta de luz solar.
La solución es utilizar un fertilizante liquido para fortalecer a nuestra planta y corregir sus carencias. Y por ultimo la colocaremos en un sitio donde reciba suficiente luz solar, pero no del sol directo.
TRASPLANTAR EL SINGONIO ES MUY SENCILLO
Ahora vamos a trasplantar nuestro Syngonium, lo primero que tenemos que fijarnos es, si las raíces se asoman por nuestra maceta, si es así, es una señal de que es buen momento para su trasplante.
Normalmente el trasplante se hace cada año y en los meses de primavera.
Para trasplantar correctamente la planta Singonio, necesitamos:
- Comprar una maceta un poco más grande que la anterior, que lleve agujeros de drenaje para que pueda drenar el exceso de agua en los riegos.
- Comprar un buen sustrato, que sea rico en nutrientes y con un buen drenaje
Tenemos que tener cuidado a la hora de extraer nuestra planta de su maceta antigua, porque un tirón mal dado y adiós a nuestra planta.
La mejor forma es agarrando con una mano el tallo de la planta y con la otra la maceta y procedemos a tirar hacia arriba. Tenemos que darle la vuelta a la maceta para poder extraerla con facilidad hasta que salga la tierra y sus raíces por completo.
Si te cuesta sacarla más de lo normal, utiliza un cuchillo y se lo pasas por los bordes interiores de la maceta para que despegue de la tierra. Tienes que revisar que las raíces de nuestro Singonio están centradas y en buen estado. Rellena los bordes laterales con sustrato para no dejar hueco, y por ultimo riega la planta por completo, pero sin encharcar el sustrato.
EL SINGONIO SE REPRODUCE MEDIANTE ESQUEJES
Cuando vallamos a propagar nuestra planta tenemos que seleccionar los esquejes que tengan más raíces, así nos aseguramos de que se adapten mejor y más rápido. Una vez que hemos elegido un tallo, buscamos un nudo y le realizamos un corte justo por debajo de ese mismo nudo. Lo que queremos con esto, es conseguir un esqueje compuesto por un tallo con hojas, y un nudo del que emergerán las raíces de nuestra planta.
A continuación, tenemos que dejar secar el esqueje unos 30 o 40 minutos, ese tiempo lo aprovecharemos para aplicar un poco de canela en los cortes, así combatiremos la pudrición, y la cicatrización de nuestra planta Syngonium. Por ultimo tenemos que enterrar los esquejes unos 2 o 3 cm de profundidad, en un sustrato que tenga un buen drenaje. En el momento de regar vuestra planta, dejar la tierra húmeda pero no empapada, y en un sitio que reciba luz indirecta del sol.
Hay otros métodos de reproducir nuestro Singonio, pero los más populares son: propagación en agua templada o propagación por división, te lo explicaremos a continuación.
Propagación del Singonio en agua templada:
Tenemos que sumergir los esquejes en un bote o recipiente con agua templada, y es importante que los nudos estén bajo el agua para que produzcan raíces.
Cuando los esquejes tengan raíces de unos 5 cm de largo, ya podríamos pasarlos a una maceta con sustrato especial de drenaje.
Propagación del Singonio por división:
Este método es mas sencillo que cortar esquejes, solo tenemos que dividir la planta en partes, y cada parte tendrá raíces y hojas. Y por ultimo pasamos cada parte a una maceta, es importante que el sustrato tenga un buen drenaje para evitar el estancamiento o encharcamiento de agua.
Lo bueno que tiene este método, es que si tu planta Syngonium es grande y frondosa puedes crear varias plantas a partir de ella.
CULTIVAR EL SINGONIO EN AGUA
Para cultivar nuestra planta Singonio en agua necesitaremos un recipiente transparente para rellenarlo con agua templada, así veremos como van creciendo las raíces de nuestra plantar.
Después de introducir nuestro Syngonium con cuidado de no dañarlo, le buscamos un sitio donde reciba luz indirecta del sol.
El mantenimiento del Syngonium en agua es muy sencillo, solo tenemos que cambiar el agua del recipiente una o dos veces por semana, pero recuerda no aplicar agua fría o caliente, ya que podrías dañar a la planta.
Si con el tiempo notamos que se queman las hojas de nuestra planta, o aparecen algas en el agua o recipiente, es por causa del sol directo que le está dando a nuestra planta. Es recomendable utilizar fertilizante liquido diluido en el agua cada 1 o 2 meses para mejorar su crecimiento.
NO CONSUMIR EL SINGONIO, ES TOXICO
Es importante recalcar que la planta Syngonium puede ser toxica para gatos, perros y humanos si se consume.
Sus efectos son irritación bucal e hinchazón y dolor en la boca, también puede provocar vómitos y deglución. También produce una savia que contiene ácido oxálico y puede provocar quemaduras en la piel.
Siempre recomendamos que las planta de interior tiene que estar fuera del alcance de los niños pequeños y nuestras mascotas.
VARIEDADES DEL SINGONIO O CABEZA DE FLECHA
El Singonio pertenece a la familia Aráceas, que cuenta con más de 60 especies diferentes de Syngonium con múltiples variedades y entre las variedades más populares se encuentra el Syngonium podophyllum o el Syngonium wendlandii.
EL SYNGONIUM VA DE LA MANO DEL FENG SHUI
La planta Singonio está ligada al Feng Shui gracias a su forma de cinco lóbulos, que representan los cinco elementos: la tierra, el agua, la madre, el metal y el fuego. Estos elementos combinados proporcionan equilibrio y energía positiva, llamado Chi.
LAS MEJORES PLANTAS DE INTERIOR Y SUS CUIDADOS: