
Los Potos o Potus son unas de las plantas más conocidas en el mundo entero, y no solo por su gran belleza, sino también por sus cualidades como purificadora de aire, por sus fáciles cuidados en el interior, y su increíble longitud y resistencia, que puede llegar alcanzar hasta 20 metros de altura.
La planta Poto o Potus es de hoja perenne y pinnada con forma de corazón, pertenece a la familia Araceae , su nombre científico es Epipremnum aureum y es nativa del Sudeste Asiático, en Malasia, Nueva Guinea e Indonesia.
Es perfecta para principiantes o expertos en el mundo de la botánica, ya que es una planta muy resistente y además es de las mejores opciones para decorar el interior de nuestra casa, ya sea como maceta colgante (como una estantería alta) o maceta de suelo.
Cuando las hojas del poto comienzan a crecer son enteras de color verde, pero a medida que va creciendo sus hojas se van tiñendo con tonos amarillentos, haciendo de ellas, una belleza sin igual. A este tipo de poto se le llama el Poto Dorado, ya que es el más común y demandado de su especie, pero hay muchas especies de potos.
El Poto es un clásico en el mundo de la botánica, y más en España que es perfecta como planta trepadora o colgante. Además nos va ayudar mucho en nuestro hogar, ya que nos eliminara las sustancias toxicas o nocivas, como el formaldehído.
Además es muy sencillo de reproducir el Poto, la mayoría de personas lo que hacen, es extraer esquejes de las puntas, para después volver a cultivarlas en el misma maceta, creando más densidad en la base de nuestro Poto (planta madre).
CUIDADOS Y CONSEJOS BASICOS DEL POTO
Para que nuestro Poto, crezca sano y fuerte, le tenemos que aplicar unos sencillos cuidados que os explicaremos a continuación:
MUCHA LUZ PERO INDIRECTA
Uno de los cuidados más importantes del Poto o Potus es la luz solar, por eso necesita un sitio con mucha luminosidad pero de forma indirecta, ya que depende de ella, para conservar su magnifico follaje en buen estado.
Tenemos que tener mucho cuidado con el sol directo, ya que puede quemar o secar las hojas de nuestro precioso poto en poco tiempo. En cambio, si nuestro Poto no recibe luz solar suficiente, perderá sus hojas inferiores y sus tallos crecerán largos y frágiles para ir en busca de la luz que necesita.
Un buen sitio para colocar nuestro Poto, es en la ventana de casa, pero no le debe de enfocar el sol de forma directa, por eso es mejor ponerla detrás de la cortina y así evitaremos las corrientes de aire.
RIEGO DEL POTO
Cuando vallamos a regar nuestra planta, es importante comprobar antes sí el sustrato está seco para proceder con el riego, y no hace falta que se seque completamente antes de regar. También se puede regar cuando esté ligeramente húmedo o si la capa superficial del sustrato está seca.
El Poto se suele regar una vez a la semana, pero el riego puede variar dependiendo de la luz, clima o temperatura del ambiente.
En verano es importante aumentar el riego de nuestro poto, ya que las temperaturas son altas, y pueden llegar a secar nuestra planta en un abrir y cerrar de ojos. Uno de los métodos más usados para regar en verano es, sumergir la planta en maceta en un cubo o palangana con agua, para así aplicar un riego abundante y que se humedezca por dentro.
En invierno tenemos que espaciar los tiempos de riego, ya que nuestra planta está en periodo de hibernación, y con regar cuando lo necesite es más que suficiente (sustrato seco).
HUMEDAD AMBIENTAL DEL POTO
El poto es una planta que no depende de la humedad de la tierra y eso es gracias a sus raíces aéreas que recogen humedad del ambiente.
TEMPERATURA PERFECTA PARA EL POTO
La temperatura ideal para nuestro precioso Poto, se encuentra entre los 16ºC y los 21ºC grados aproximadamente, y algo impresionante es, que puede resistir a temperaturas mínimas como los 3ºC y los 6ºC grados, pero no durante mucho tiempo.(Nunca la expongáis a esa temperatura).
SUSTRATO IDEAL PARA EL POTO
El poto es una planta que no es exigente con el sustrato, pero si queremos que crezca sana y fuerte lo mejor seria dárselo, y lo ideal seria aportarle un sustrato con un buen drenaje, aireado, y rico en nutrientes.
Cuando vayamos a cambiar de maceta a una más grande, o el sustrato haya perdido sus propiedades nutritivas (ha perdido las sales minarles, y huele a moho o está inflado), tenemos que aprovechar para cambiar el sustrato y añadir si queremos la mezcla (con arena, turba, humus, etc..), de esta manera no sufrirá nuestro precioso Poto o Potus.
Para crear un sustrato con mejores propiedades, hay personas que lo suelen mezclar con un poco de arena, o de turba, o humus de lombriz e incluso fibra de coco, así lo hacen más ligero y aireado. El sustrato lo tenemos que dejar secar entre riegos, así no se acumula el agua en sus raíces evitando que se pudran.
PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL POTO
Como ya hemos dicho anteriormente, el Poto es una planta muy dura y resistente, tanto que, las plagas no le afectan casi nada. Sin embargo, si está en un estado malo ,o con algún problema de riego o de sol directo, se vuelven más débiles frente a las plagas y estás logran afectarle.
Las plagas que pueden afectar al Poto, pueden ser la cochinilla algodonosa, el pulgón, o la araña roja o unos hongos. Es decir, las plagas más típicas en las plantas de interior, y es sencillo de combatirlas.
Solo tenemos que humedecer un paño en agua y un poco de jabón potásico, y pasárselo por las hojas afectadas, y si no hay más remedio, pues se podan, y por ultimo le aplicamos un fungicida especifico.
Ahora pasamos a las enfermedades que le pueden ocurrir a nuestro Poto, y nos vamos a dar cuenta gracias a sus hojas y tallos, que nos advierten de la falta o exceso de propiedades.
- Si las hojas o tallos se están arrugando, eso es debido a que la planta a estado expuesta durante un tiempo, en una temperatura muy baja (menos de 15 grados).
- Si las hojas están amarilleándose o secándose, puede ser debido al sol que le está dando directo o que el ambiente es demasiado seco para ella.
- Si las hojas o tallos están pálidos o perdiendo color, es debido a que le falta luz, colócala en un sitio luminoso pero de forma indirecta.
CÓMO PODAR EL POTO
El poto es una planta que no necesita que la podemos, pero si la podáis es muy sencillo, solo podar los tallos que estén sin hojas y siempre retirar las hojas secas o amarillas.
Se puede realizar en cualquier mes del año, pero se recomienda podar cuando nuestro Poto esté menos activo, es decir que no esté en pleno crecimiento, sino nuestra preciosa planta sufrirá y lo notaremos en su desarrollo.
CÓMO ABONAR EL POTO
Para abonar el Poto de manera correcta, se tiene que aplicar una vez al mes en periodo de crecimiento, es decir en primavera y verano. Y cada tres meses en periodo de descanso, es decir en el invierno.
Es necesario un “Abono liquido para plantas” (leer instrucciones del fabricante antes de usar), y se lo aplicamos un poco en el agua de riego de nuestro Poto, así crecerá sano y le ayudaremos a combatir a las plagas, y enfermedades.
DONDE COLOCAR EL POTO EN CASA
El Poto es una planta muy resistente y gracias a eso podemos ubicarla en cualquier lugar de nuestra casa, donde tengamos buena iluminación natural pero de forma indirecta.
Hay muchos sitios donde podemos colocar nuestro precioso Poto, los más comunes son: en la ventana de un baño o salón (siempre sol indirecto), o en una estantería con varias de su especie (combinando sus colores verdes y amarillos intensos). También suele verse como maceta colgante o trepadora en el techo, y en macetero de suelo con tutor de musgo (para que se vaya enredando en él).
Como ya habéis visto, el Poto es perfecto para decorar el interior de nuestro hogar, solo tenéis que escoger la forma de cultivarlo que más os guste y ha disfrutarlo.

CULTIVAR EL POTO EN AGUA
Cultivar el poto en agua es muy fácil, solo tenemos que introducir el tallo en el agua, dejándolo ahí varias semanas hasta que veamos que le crecen las raíces, después le comenzaran a crecer nuevas hojas y el tallo se hará más largo.
El POTO SE PUDE CONFUNDIR CON EL PHILODENDRON
Es muy fácil confundirlas a simple vista, pero si nos fijamos bien, la principal diferencia que hay entre el Poto y el Philodendron es el color de sus hojas, las hojas del poto tienen tonos amarillentos y las del Philodendron no.
CÓMO REVIVIR EL POTO
Aunque el poto es una planta muy resistente, no significa que sea inmortal, ya que si la cuidamos mal o directamente no la hacemos ni caso, lo más seguro es que se termine secando.
Para intentar revivir el poto, lo primero es empezar a sanearlo, es decir, tenemos que quitar las hojas que estén secas o marchitas, y acuérdate que si utilizamos herramientas de poda, es importante desinfectar previamente, para no propagar enfermedades o plagas de una planta a otra.
Lo siguiente es comprobar si tiene alguna plaga, y si todo va bien, la trasplantamos a otra maceta un poco más grande y con un sustrato más rico en propiedades.
Y por ultimo y no menos importante, es regar el poto sin encharcar, y colocarlo en una zona con mucha luz solar pero de forma indirecta.
CÓMO TRASPLANTAR EL POTO
El trasplante del Poto se suele realizar por varios motivos, los más comunes son:
- Cuando la planta se ha secado, marchitado, plaga o exceso de humedad y necesita que la revivamos.
- La planta demanda un sustrato nuevo con más propiedades (huele a moho, sustrato hinchado).
- Se le ha quedado pequeña la maceta (las raíces le salen por los agujeros de drenaje) .
Trasplantar el poto es muy sencillo, solo tenemos que buscar una maceta un poco más grande y aplicar un sustrato rico en propiedades. Es recomendable trasplantar el poto en primavera, así tendremos más efectividad y se suele realizar cada uno o dos años dependiendo de donde y como se cultive.
LAS HOJAS DEL POTO, SE PONEN AMARILLAS o MARRONES
Cuando las hojas del Poto empiezan a amarillear o se ponen marrones y se secan, es un claro síntoma de que nuestra planta se encuentra en mal estado, y puede ser por varios motivos, uno de ellos es por falta de nutrientes en el sustrato, y el otro es, por exceso de humedad.
Para solucionar este problema, tenemos que dejar que se seque el sustrato poco a poco y después le aplicamos un poco de abono liquido para plantas naturales (leer antes instrucciones del fabricante del producto), diluido en el agua de riego.
GUIAR LOS TALLOS DEL POTO
Es muy sencillo, solo tenemos que guiar el tallo del poto mientras crece, siempre teniendo cuidado de no romperlo o retorcerlo.
TIPOS DE POTO MÁS FAMOSOS
Los potos más famosos son:
El Golden Pothos (poto dorado), es el más común de todos, gracias a sus precios hojas de color verde intenso.
El Potus Neon o Lemon, es una de las variedades que más cuesta conseguir, gracias a sus hojas de color amarillo, sin machas.
El Potus plateado (Scindapsus Pictus), es uno de los más bonitos, gracias a sus hojas verdes con tonos plateados y con un tacto a terciopelado.
El Snow Queen (Marble Queen), no pasa para nada desapercibido, gracias sus increíbles hojas de color blanco con manchas en tono verde es una belleza de otro mundo..
CONVERTIR EL POTO EN PLANTA COLGANTE O TREPADORA
El poto es una de las plantas más fáciles de guiar o manejar, podemos guiarla con un tutor con fibra de coco (también se lo podemos aplicar al sustrato) o musgo, así sus raíces se introducirán en él y ya solo es dejarle que vaya trepando hacia arriba.
Para hacer el poto en maceta colgante, solo tenemos que enganchar la maceta en el soporte y guiar sus tallos hacia donde queremos que vallan en el salón, habitación o baño, y acuérdate que pueden llegar a medir 20 metros de longitud.
LAS MEJORES PLANTAS DE INTERIOR Y SUS CUIDADOS: