
Ahora os vamos hablar de los cuidados de esta hermosa planta, ya que me lo habéis pedido en muchas ocasiones, y esta preciosidad se llama, la Monstera Deliciosa, o también conocida popularmente como la Costilla de Adán. Además de ser realmente una belleza natural, es una planta que purifica el aire de nuestro hogar, convirtiéndolo en más saludable.
Es una de las plantas de interior y exterior más populares que existen, y no solo en la actualidad, sino que lleva siéndolo desde los años 70 y 80. Sin embargo, es ahora cuando más gente valora está belleza natural, ya que nunca pasará de moda, y no es solo por su aspecto exótico, sino también por su fácil cuidado y brutal resistencia. ¡ Ha vuelto más fuerte que nunca!
La joya de la corona son, sus preciosas hojas enormes de color verde intenso, con ranuras en el medio (parecidas a una costilla, de ahí su nombre), y estas, le ayudan a que el aire pasen por ellas y no se rompan por fuertes vientos. De esta forma, puede hacerse hueco entre las plantas de alrededor para alcanzar la luz verticalmente en las selvas tropicales (pocas plantas pueden lograr esto), donde la lucha por sobrevivir, es constante. Gracias, a su condiciones espectaculares y a sus increíbles hojas agujereadas, ha sobrevivido durante miles de años en lugares sombríos, trepando entre las palmeras y arboles, gracias a sus increíbles raíces aéreas. ¡ Una superviviente en toda regla!
La Monstera o Costilla de Adán, es una planta realmente decorativa, ya que sus preciosas hojas perennes y flexibles van acompañadas de unos tallos largos y fuertes. Algo lógico, ya que tienen que soportar el peso de sus hojas gigantes, que pueden llegar a medir de 20 a 95 cm de largo y de 20 a 85 cm de ancho, algo increíble de ver, sin lugar a dudas.
Es una planta que no puede faltar en todas las colecciones de los botánicos profesionales, ya que acapara todas las miradas de quien está cerca de ellas. Sin embargo, es importante recalcar, que es un planta toxica si se ingiere. Por ese motivo, debemos de mantener alejada de nuestras mascotas, ya sean gatos, o perros.
Respecto a su procedencia, la Monstera o Costilla de Adán procede de las selvas tropicales de América Central, exactamente de las regiones de México y Panamá, donde crece de manera salvaje. Además, pertenece a la gran familia de las Aráceae, y si la cuidamos de manera correcta, puede llegar alcanzar una altura de hasta 20 metros. Eso si, debemos de colocarlo en un sitio bastante espacioso para que se desarrolle sin problemas, y además ayudaremos a que pueda florecer (entre mayo y octubre). ¡Algo espectacular de ver!


LOS MEJORES CUIDADOS PARA LA MONSTERA O COSTILLA DE ADÁN
Aunque es un planta tropical, la Monstera Deliciosa es muy resistente, y gracias a su increíble adaptación a cualquier clima, nos vamos ahorrar mucho tiempo y dinero en sus cuidados. Por ese motivo, es perfecta para principiantes o avanzados en jardinería, o también para personas que no tengan mucho tiempo para dedicarle.
Si prestáis atención a estos cuidados mínimos y los aplicáis correctamente, veréis como vuestra Costilla de Adán se desarrollara perfectamente, y además, nos acompañara durante mucho tiempo. Si os gustan las plantas con hojas bastante grandes, está planta es perfecta para ti.
Para conocer mejor esta preciosidad, prestar atención a los siguientes cuidados, y no os asustéis, si notáis que va perdiendo hojas vuestra planta de interior, ya que es natural que deseche las hojas más antiguas.
LA LUZ, ES FUNDAMENTAL PARA LA COSTILLA DE ADÁN
Respecto a la luminosidad, la Monstera o Costilla de Adán es una planta que se adapta y tolera espacios poco iluminados o semisombra, pero crecerá más lento. Sin embargo, lo ideal es ubicarla en un sitio donde reciba mucha luz, pero de forma indirecta o con la luz tamizada (filtrada), ya que los rayos directos del sol pueden quemar las hojas en poco tiempo. De esta manera, conseguiremos que nuestra preciosa planta crezca más rápido y conserve su color verde intenso.
Es habitual verlas decorando patios y terrazas, y si la tienes dentro de casa en alguna esquina, es recomendable ir girando la maceta cada cierto tiempo. De esta manera, ayudaremos a que todas las hojas de nuestra planta, reciban suficiente luz para desarrollarse de manera uniforme..
Aunque suele ubicarse en interior de casa, también podemos colocarla en el exterior, pero siempre sin que reciba los rayos del sol directo (semisombra), ya que puede quemar las hojas de nuestra preciosa planta, e incluso puede llegar a acabar con ella en poco tiempo.
LA MONSTERA DELICIOSA REQUIERE UN RIEGO MODERADO
Para regar correctamente la planta Monstera deliciosa, debemos dejar secar ligeramente el sustrato entre riegos. De esta forma, evitaremos que nos excedamos con el riego y que se pudran las raíces por exceso de humedad (enemigo numero uno de la Monstera). Por este motivo, debemos de vigilar muy de cerca este cuidado fundamental en nuestra planta.
A la hora de regar debemos tener en cuenta: la temperatura, la humedad y el tamaño de nuestra planta, ya que no aplicas el mismo riego a una planta pequeña, que una grande. Sin embargo, otro punto a tener en cuenta es, que no necesita mucha cantidad de riego, ya que es una planta muy resistente, y tolera mejor las sequías que los excesos.
Es recomendable utilizar agua “blanda”. Es decir, agua no calcárea, para ello podemos optar por agua destilada, agua de pozo, o de lluvia, o directamente dejamos reposar el agua que tengamos a mano durante 24 horas, de esta manera, no será agua “tan dura”.
Uno de los síntomas más visibles de que le estamos aplicando un mal riego, o un riego excesivo, son sus hojas. Cuando se ponen amarillas o marrones, es un claro síntoma de que hemos cometido un exceso de riego y humedad. Para combatir este problema, debemos dejar unos días sin regar nuestra Monstera, de esta forma, dejaremos que se seque el sustrato, y además las raíces perderán el exceso de humedad ocasionado. Cuando pasen unos días y surta efecto, ya podremos volver a regar, pero con mucha moderación.
El mejor truco para saber si nuestra Costilla de Adán necesita un riego urgente, es introduciendo el dedo unos 3 o 5 cm en el sustrato, y si lo notamos seco, es momento de regar. Si por el contrario está húmedo, debemos de esperar unos días hasta que se seque la capa superior del sustrato.
En verano, es importante aumentar la frecuencia de riego en: dos o tres veces por semana, ya que las altas temperaturas y la falta de humedad, pueden secar nuestra planta en poco tiempo.
En otoño e invierno, es recomendable reducir la frecuencia de riego en: una vez cada 10 o 15 días (periodo de latencia), puede variar, dependiendo de la temperatura, humedad ambiental y cantidad de luz indirecta que recibe. Si nuestra planta tiene un plato debajo de la maceta, es necesario que retiréis el agua sobrante del riego.
LA TEMPERATURA PERFECTA PARA LA COSTILLA DE ADÁN
Respecto a la temperatura ideal de la Monstera, es fundamental que ronde entre los 15 y 25 ºC grados (clima cálido). De esta manera, ayudaremos a nuestra planta a que se desarrolle de manera correcta, y mantenga brillantes el color verde intenso de sus enormes hojas. Sin embargo, gracias a su increíble resistencia y rusticidad, puede ubicarse en el exterior, siempre que el clima sea favorable.
En invierno, debemos de tener especial precaución, ya que no tolera durante mucho tiempo temperaturas más bajas de los 10 grados. Sin embargo, en periodos breves de tiempo, puede llegar a soportar temperaturas de entre 0 y 5 grados (no recomendable, no tolera las heladas).
Es recomendable no colocar cerca de las calefacciones en invierno o aires acondicionados en verano, ya que no tolera para nada el aire seco que producen (ambiente seco). Tampoco tolera las corrientes de aire, por eso, no debemos ubicarla cerca de una ventanas o puertas que se abran con frecuencia.
HUMEDAD AMBIENTAL IDEAL PARA LA MONSTERA DELICIOSA
La Monstera Deliciosa es una planta muy resistente, como ya hemos hablado anteriormente, y por este motivo, no es necesario aportarla mucha humedad ambiental, ya que se adapta a cualquier ambiente. Sin embargo, siempre es recomendable mantener un cierto grado de humedad en el ambiente, ya que mejoraremos su crecimiento y floración.
La mejor forma de añadir humedad ambiental a nuestra preciosa Costilla de Adán es, pulverizando sus preciosas hojas con agua no calcárea, y siempre con moderación. Sin embargo, en la época más calurosa, es decir, en verano, si es ideal pulverizarla con frecuencia. De esta forma, ayudaremos a que mantenga un grado alto de humedad, algo necesario para estos meses tan calurosos. Así, evitaremos que el ambiente se seque, y sufra nuestra planta.
Otras formas de aumentar el nivel de humedad son:
- Agrupándola con otras plantas tropicales, ya que entre ellas se aportan mucha humedad y esto, ayuda a que el ambiente no se seque y siempre estén en su clima favorito.
- Comprar un humidificador de ambientes, es una opción más costosa, pero muy efectiva.
- Aplicar un abono hidratante, una de las opciones más usadas en esta especie. Es más, hay abonos específicos para está planta. Siempre, debemos leer las instrucciones del fabricante antes de aplicar un producto, y debéis de hacerlo en dosis pequeñas, y solo, cuando el nivel de humedad sea muy bajo.
- Colocar un plato con guijarros con agua, o arcilla, o piedra volcánica,en la base de la maceta, y siempre sin que el agua toque las raíces de nuestra Monstera, ya que puede provocar demasiado humedad y pudrirse en poco tiempo. De esta forma, cuando el agua acumulada en el plato se evapore, subirá hacia arriba, humedeciendo nuestra planta en el proceso.
SUSTRATO IDEAL PARA LA MONSTERA O COSTILLA DE ADÁN
Es fundamental aplicar un sustrato para plantas verdes a nuestra Monstera, ya que tiene un buen drenaje y un alto contenido en materia orgánica. De esta forma, nuestra planta se desarrollara sana, con vigor, y conservará sus preciosos colores tan característicos de está especie.
También, es importante no apelmazar el sustrato, ya que debemos de dejarlo un poco suelto, para que se oxigene en condiciones y no se ahogue las raíces de nuestra Monstera. Como ya hemos hablado antes en el apartado de riego, no debemos de encharcar las raíces, ya que se pueden pudrir. Por ese motivo, es importante revisar el sustrato antes de regar (técnica del dedo).
CÓMO ABONAR NUESTRA MONSTERA DELICIOSA
Respecto al abono, es recomendable utilizar un abono liquido especifico para plantas verdes, y si no lo quieres en liquido, también lo tienes en solido (bolitas o barritas). Sin embargo, para este tipo de plantas, es muy usado el abono hidratante, ya que favorece al crecimiento de las raíces y el mantenimiento de las hojas, y también en el desarrollo de nuevas hojas.
Es uno de los cuidados más rigurosos de la Monstera. Por este motivo, debemos de ser cautelosos al aplicar el fertilizante liquido, ya que si nos excedemos, puede ser perjudicial para nuestra preciosa planta. Es importante recalcar, que el abono no se utiliza para combatir problemas o enfermedades, ya que solo es un extra de nutrientes para mejorar su desarrollo.
La mejor forma de abonar nuestra Costilla de Adán es, aplicando una dosis cada 15 días en los meses de mayor crecimiento. Es decir, desde comienzos de la primavera hasta finales del verano.
En invierno es al contrario, es recomendable no abonar nuestra Monstera, ya que, se encuentra en periodo de latencia (parón vegetativo) y no es necesario añadir más nutrientes. Es más, si fertilizas durante esta época, podemos provocar daños a nuestra preciosa planta.
PLAGAS Y ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LA COSTILLA DE ADÁN
La Monstera o Costilla de Adán es una planta con gran resistencia a las plagas y enfermedades más comunes. Sin embargo, no es invencible, por eso, debemos de prevenir antes que curar, y la mejor forma es, vigilando el estado de los tallos y las hojas frecuentemente. De esta manera, al mínimo síntoma de plaga que detectemos, debemos combatirla con rapidez y eficacia, antes de que se propague y sea más difícil eliminar la plaga de nuestra planta.
Las plagas más comunes que pueden llegar a atacar nuestra preciosa Monstera son : la cochinilla algodonosa, la araña roja, y el pulgón. Para detectarlas a tiempo, debemos conocer a fondo estas plagas y como afectan a nuestra planta:
- Araña roja: Es un acaro que suele aparecer cuando los niveles de humedad son bajos, por eso, es importante aumentar la humedad de nuestra planta, así desaparecerá. Lo bueno es, que es muy fácil detectarla, si notas que las hojas se ponen amarillentas, es un claro síntoma de ataque por arañuela roja.
- Cochinilla Algodonosa: Es de las plagas más habituales de ver en las plantas de interior, y se detectan muy fácilmente, gracias a que dejan un color blanco o marrón en las hojas. Un método más natural para combatir está plaga, es sacarla al exterior cuando haga buen tiempo (primavera a verano).
- Pulgón: Es una de las plagas más fáciles de identificar, se suele posar en el envés de las hojas o en las yemas, y su tamaño los delata con facilidad, ya que se ven a simple vista.
Para eliminar estas plagas con éxito, es recomendable utilizar jabón potásico o con alcohol, y lo debemos de aplicar a las hojas afectadas por dicha plaga.
Las enfermedades más comunes que afectan a la Monstera son: las fungicidas, que se deben a la pudrición de las raíces, y suelen ser causadas por exceso de humedad en el sustrato (aparición de hongos). Si no las tratamos a tiempo, pueden llegar a acabar con nuestra planta en poco tiempo. !Mucho ojo con los excesos de riego!
PODAR LAS RAICES AEREAS DE LA MONSTERA
Si nuestra Monstera es muy grande o le quieres modificar su forma de crecer, es buen momento para podarla. De está manera, puedes aprovechar a sacarle algún esqueje y cultivarlo aparte (leer apartado de propagación). Es necesario, que antes de aplicar una poda, debes desinfectar las herramientas que vayas a utilizar en el proceso. Así, no se propagara ninguna plaga o enfermedad entre tus plantas de interior.
Para aplicar la poda correctamente, debemos de hacer con cautela, un corte en diagonal con unas tijeras especificas de poda. De esta forma, no dañaremos el crecimiento de nuestra Costilla de Adán, y volverá a brotar más fuerte y sana. Sin embargo, puede ocurrir que la planta pierda salvia durante el proceso, si esto pasa, nos os preocupéis, ella misma volverá a producirla. Pero, hay que tener cuidado de que no pierda salvia en exceso, ya que es perjudicial para nuestra planta.
Es recomendable, hacer la poda cuando las raíces tengan un tamaño considerable, unos 2 o 3 cm de diámetro, ya que si es más pequeña, puede ser perjudicial para el desarrollo de nuestra Monstera Deliciosa.
CÓMO TRASPLANTAR LA COSTILLA DE ADÁN
Uno de los cuidados fundamentales para que nuestra Monstera se desarrolle con vigor y sana, ya que es clave, trasplantarla cuando la planta deja de crecer o sus raíces sobresalgan por los agujeros de drenaje. Esto un claro síntoma de que necesita un trasplante inminente, y además, esto necesario si queremos que nuestra Monstera crezca grande y fuerte, ya que puede alcanzar un tamaño muy grande, si la cuidamos con mimo.
La mejor época para realizar el trasplante de nuestra Costilla de Adán es la temporada de mayor crecimiento y floración. Es decir, desde comienzos de la primavera hasta finales del verano, y se suele realizar cada 2 años a una maceta ligeramente más grande que la actual. Sin embargo, desde otoño a invierno entra en un periodo de latencia, donde no es recomendable ni abonarla, ni trasplantarla.
Para ayudar a nuestra planta a que se adapte bien a la nueva maceta, es necesario aplicarla un sustrato especifico para plantas verdes y que aporte un buen drenaje (con perlita), así mantendrá su precioso color verde intenso tan característico en sus grandes y hermosas hojas. Otro punto a tener en cuenta es, la temperatura, que debe estar sobre los 15 y 25 ºC grados.
ES FUNDAMENTAL, LIMPIAR LAS GRANDES HOJAS DE LA MONSTERA
Otro de los cuidados fundamentales de la Monstera es, la limpieza de sus hojas, ya que suele acumularse una capa de polvo en la parte superior de las hojas. Esto lo que puede provocar es, que nuestra planta no realice correctamente la fotosíntesis y no se desarrolle con tanta vigorosidad como lo hace normalmente.
Por eso, es recomendable pasarle un paño húmedo con agua y un poco de jabón sobre sus grandes hojas, de esta forma, eliminaremos con éxito la capa de polvo. De esta forma, mantendrá su precioso color verde e intenso, y notaremos que se desarrollara más fuerte.
Hay personas que directamente la ponen debajo de la ducha y la rocían hasta que sus grandes hojas queden bien limpias, pero tampoco en exceso.

EL MEJOR SITIO DONDE COLOCAR LA MONSTERA EN CASA
La Monstera es una planta que tolera zonas con poca luz o semisombra. Sin embargo, lo ideal es colocarla en un sitio donde reciba mucha luz solar pero de forma indirecta. De esta forma, se desarrollará con fuerza, y mantendrá el color verde intenso tan característico que tiene está especie.
Uno de los sitios donde más se suele ver la Costilla de Adán es, cerca de una ventana, pero tamizando la luz con una cortina para que no reciba luz los rayos del sol directos, y siempre lejos de las calefacciones o aires acondicionados, ya que estos aparatos, producen un aire seco que no tolera nada bien (retrasa su crecimiento). También es habitual verla en terrazas y patios interiores, pero siempre si el clima es favorable.
A la hora de ubicar nuestra planta, debemos tener en cuenta el espacio, ya que las hojas de la Monstera crecen hasta llegar a un tamaño considerable, y por eso, va necesitar mucho espacio en nuestro hogar. Sin embargo, al ser cultivada la Monstera en interior, es normal que no llegue ha desarrollar flores, pero en realidad no es un problema, ya que su valor ornamental reside en sus grandes y preciosas hojas que aportan el color y frescura que necesita nuestro hogar.
COLOCAR LA MONSTERA O COSTILLA DE ADÁN EN EL EXTERIOR
Como hemos hablado anteriormente, la Costilla de Adán es una planta muy resistente, por ese motivo, tolera el cultivo en el exterior, pero siempre teniendo en cuenta: el clima, luz, temperatura y humedad, sean favorables para ella.
Es recomendable cultivarla en un espacio de semisombra, o en un lugar donde no reciba los rayos del sol directos, y mucho cuidado, con los cambios bruscos de temperaturas, ya que no lo tolera para nada. Sin embargo, si esto ocurre, es conveniente cubrirla con un plástico por las noches. Así evitaremos que se congele (temperaturas bajo cero) y perdamos a nuestra preciosa planta.
Uno de los sitios donde se suele colocar a la Monstera en el exterior es, en patios, jardines y terrazas. Un gran punto a su favor es, que producirá flores e incluso frutos (desde primavera hasta otoño). Siempre y cuando, las temperaturas sean favorables y nuestra planta sea adulta, algo que es casi imposible que pueda suceder en el interior.


LA MONSTERA O COSTILLA DE ADÁN PURIFICA NUESTRO HOGAR
¡Así es! La Monstera es una de las mejores plantas para purificar el aire de nuestro hogar, ya que elimina las sustancias nocivas del aire y ayuda a mantener la humedad en el ambiente. Además, es una planta preciosa para decorar grandes espacios, aportando frescura, y un aspecto salvaje a nuestro hogar.
AÑADIR UN TUTOR DE MUSGO A NUESTRA COSTILA DE ADÁN
Es recomendable añadir un tutor, preferiblemente de musgo (aplicar humedad de vez en cuando). De esta forma, simulará el tronco de un árbol y trepará por el para mantenerse erguida verticalmente, ya que en las selvas tropicales, se desarrolla bajo los arboles y palmeras, para adquirir sombra y trepar sobre ellos. ¡Una gran superviviente!
Sus raíces aéreas, son fundamentales para realizar esta tarea con éxito, ya que son “enganches poderosos” para conseguir la altura que requiere y el sol indirecto (semisombra) que necesita, ya que es una planta epifita. Es decir, es una planta que le encanta trepar hasta conseguir su objetivo.
Es recomendable no podar las raíces aéreas, a no ser que sea muy necesario, y no solo para trepar. También, es importante para que pueda absorber los nutrientes y la humedad en el ambiente. ¡Un punto clave en la Monstera!
TRASPLANTAR LA MONSTERA DELICIOSA O COSTILLA DE ADÁN
La manera más fácil para trasplantar la Monstera, es eliminando la capa superior de tierra o sustrato antiguo, y añadiendo sustrato nuevo, y siempre debemos de trasplantarla a una maceta ligeramente más grande, no debemos de excedernos en el tamaño del contenedor (provocar una pudrición de las raíces).
El mejor momento para trasplantarla es de primavera hasta el verano (periodo de mayor crecimiento y floración). Debemos de hacerlo cuando las raíces sobresalgan por los agujeros de drenaje, esto es un claro síntoma de que un trasplante con urgencia. El ultimo paso seria regar pero sin excedernos con el agua, y si puedes, es mejor regar con agua no calcárea (agua blanda, dejar reposar 24 horas antes de regar).
CÓMO PROPAGAR O REPRODUCIR LA COSTILLA DE ADÁN
La forma más fácil de propagar la Monstera o Costilla de Adán es, cortando un brote o rama que esté madura (donde se une con el tallo), y es importante, que este esqueje tenga hojas desarrolladas y raíz aérea. Así, aumentaremos las probabilidades de éxito en el proceso.
Y nos queda el ultimo paso, que es, colocarlo en un recipiente con agua para que desarrolle nuevas raíces y más adelante, lo plantamos directamente en un sustrato especifico para plantas verdes (buen drenaje).
Al cabo de un tiempo, notareis que empieza a desarrollar nuevas hojas, un claro síntoma de que está creciendo como debe ser.
VARIEDADES DE MONSTERA QUE EXISTEN
Las variedades de la Monstera son muchas, pero las más conocidas y comercializadas son estas :
Monstera Deliciosa (Sudamérica)
Monstera Mínima (Tailandia y Malasia)
Monstera Standleyana (Sudamérica)
Monstera Acuminata (Sudamérica)
Monstera Epipremnoides (Sudamérica)
Monstera Adansonii (Sudamérica)
Monstera Pinnatipartita (Sudamérica)
Monstera Borsigiana (Sudamérica)
EL SIGNIFICADO DE MONSTERA
La Monstera Deliciosa o también llamado Costilla de Adán, es una planta que lleva con nosotros miles de años. Antiguamente, los indígenas nativos o campesinos de Sudamérica, la utilizaban para crear artesanía propia, y lo hacían tejiendo objetos, gracias a sus solidas fibras. Sin embargo, también utilizaban sus hojas y raíces, para desarrollar medicinas para tratar infecciones respiratorias. ¡ Una planta realmente útil!
El significado de Monstera en latín, significa “Monstruosa”, algo bastante lógico, si vemos el gran tamaño que llegan ha alcanzar sus preciosas hojas.
LA COSTILLA DE ADÁN ES UNA PLANTA TOXICA PARA MASCOTAS
La Monstera Deliciosa es una de las plantas más hermosas que existen. Sin embargo, tenemos que tener en cuenta, que es una planta toxica para gatos y perros. En el caso de tener un amigo perruno o gatuno, es recomendable, descartar esta opción, ya que la ingesta de sus hojas, tallos o raíces puede ser muy perjudicial para salud de nuestra mascota. ¡No apta para hogares con mascotas!
PROBLEMAS EN LAS HOJAS DE LA MONSTERA O COSTILLA DE ADÁN.
La mejor forma de saber si nuestra Monstera ha recibido algún tipo de ataque de plaga (cochinilla, pulgón y araña roja), o tenga alguna enfermedad es, vigilando el envés de sus hojas. En general, es recomendable fijarse en sus hojas frecuentemente, de esta forma, llegaremos a prevenir muchos problemas de salud en el futuro. Sin embargo, no os asustéis si notáis, que las hojas más antiguas se van cayendo o se vuelven amarillas, ya que es algo natural en está especie.
Los problemas más comunes en las hojas suelen ser:
Las hojas se doblan o apuntan hacia abajo:
Es un claro síntoma de que le falta riego.
Las hojas se queman por los bordes (muerte negra):
Si las manchas aparecen en los bordes de las hojas, puede ser a causa de falta de riego o exceso del mismo. También puede ser, por haber estado expuesta a temperaturas bajas durante un largo periodo de tiempo.
Las hojas se caen:
Suele darse cuando hay corrientes de aire frio en la ubicación de nuestra planta, o también puede ser, por exceso de luz solar, o exposición directa a los rayos del sol.
Las hojas empiezan amarillear:
Es un claro síntoma de que nuestra planta ha sufrido un exceso de sol o exposición directa a los rayos del sol.
Las hojas tienen manchas en el centro o en los bordes:
En el caso de que las hojas tengan manchas en el centro, suele ser por quemaduras por exceso de luz, revisa la ubicación de la planta, ya que puede que esté recibiendo los rayos del sol de forma directa o la temperatura puede ser muy alta.
FLORES Y FRUTOS DE LA COSTILLA DE ADÁN O MONSTERA
Si cuidamos correctamente de nuestra Monstera Deliciosa, ella nos regalará frutos y también flores. Sin embargo, es imprescindible que la cultivemos en el exterior, ya que si la tenemos en el interior, no suele florecer, ni desarrollar frutos.
La gran belleza de sus hermosas flores, es gracias, a su gran tamaño en forma de espata, y su precioso color crema. Sin embargo, la flor de la Monstera no es lo más valorado en ella, ya que su valor ornamental reside en sus hojas y frutos.
El origen del termino Monstera “Deliciosa” viene dado por sus increíbles frutos, que al madurar, se comienzan abrir, y se convierte, en un fruto riquísimo (solo cuando está maduro). Además tiene un sabor parecido al del plátano, piña, chirimoya, y mango (increíble mezcla de sabores, pero un poco picante). ¡Una delicia sin igual! Para que nuestra Monstera desarrolle estos frutos, debe tener al menos 3 años (en buenas condiciones), y suele sacarlos, entre los meses de mayo y octubre.
Es importante recalcar, que solo debemos consumir su fruto cuando está maduro. Si te adelantas a la maduración y lo consumes en estado verde (fruto inmaduro), puedes intoxicarte. ¡Mucho ojo! Esta mala acción puede causar diferentes síntomas, como vómitos, nauseas, irritación de la garganta o estomago. Esto se debe a que contiene cristales de oxalato de calcio (sustancia toxica).
CÓMO DECORAR NUESTRO HOGAR CON LA MONSTERA
La Costilla de Adán es una de las plantas más virales en redes sociales hoy en día, y una gran parte de está fama, nace de su forma tan especial de decorar un gran espacio en nuestro hogar (en maceta), dándole un toque fresco y salvaje. ¡Se adapta a cualquier rincón de casa!
Mucha gente lo que hace es, aprovechar la poda para colocar los restos que hayan extraído del proceso, y colocarlos en jarrones o recipientes decorativos. Las variedades más utilizadas para decorar nuestra casa son: La Monstera Deliciosa, Monstera Adansonii, Monstera Acuminata, Monstera Variegata o la Mínima.
EVITAR QUE SE TUERZA LA MONSTERA DELICIOSA
Es natural que nuestra Monstera o Costilla de Adán se pueda torcer durante su desarrollo, pero no os preocupéis, ya que hay una sencilla solución, y es colocar un tutor de musgo con fibra de coco. De esta manera, se puede enredar en él y aumentar su verticalidad de forma exitosa. Otra de las opciones es fijarlas a la pared, pero la mejor opción es la anterior.
El motivo de que se tuerza (inclinación hacia el sol) con el tiempo es, por su condición de planta epífita, esto significa, que no tiene un tronco propio (leñoso), y necesita de nuestra ayuda para que pueda crecer de forma vertical. En la naturaleza, su forma de sobrevivir es trepando los arboles y palmeras para alcanzar verticalmente la máxima luminosidad posible, por eso tiene esas fuertes raíces aéreas que son como anclajes. ¡Sus anclajes son bastante poderosos!
Si tenéis a la Monstera ubicada en una esquina, es recomendable que la valláis rotando, así recibirá luz por todos sus lados y se desarrollara de manera uniforme (misma cantidad de luz).
CÓMO HACER PARA QUE A LA COSTILLA DE ADÁN LE SALGAN NUEVOS BROTES
La forma más sencilla de ayudar a nuestra Monstera a que desarrolle nuevos brotes es, podando uno de los brotes desde la punta, incluyendo la raíz aérea, y por ultimo, lo plantamos en la base de la maceta. No os preocupéis, si notáis que se van cayendo las hojas de la parte inferior del tronco, ya que es natural.
LAS HOJAS JOVENES DE LA COSTILLA DE ADÁN NO TIENEN AGUJEROS
Cuando las hojas de la Monstera o Costilla de Adán son jóvenes, es natural que no tengan esos agujeros de rejilla tan característico de esta preciosa especie. Esto suele ocurrir, cuando compramos una Monstera pequeña, ya que todavía no ha desarrollado esas hojas tan grandes y peculiares.
Pero no te preocupes, ya que, con el tiempo las verás, debéis tener paciencia. Además no tarda mucho en desarrollarlas, y menos, si la cuidas correctamente, sin excesos de riego, y con la humedad que le gusta a ella.
LAS MEJORES PLANTAS DE INTERIOR Y SUS CUIDADOS: