HELECHOS, PLANTAS FÓSILES VIVIENTES


Helecho planta
HELECHO Imagen de freepik

Nos encontramos con los maravillosos Helechos, las plantas más antiguas sobre la tierra, incluso antes que los dinosaurios. Además hay pruebas sobre ello, en León en España hallaron un fósil con la planta Pecopteris, un genero extinto del Helecho (Filicophyta) y hoy en día la puedes ver en Museos de Ciencias Naturales, es decir que los Helechos son auténticos  fósiles vivientes sin lugar a dudas.

El Helecho ha conquistado los balcones y terrazas de medio mundo, pero su lugar perfecto en el que crece en la naturaleza es, en las regiones tropicales donde puedes encontrarlos pegados a ramas o troncos, también zonas mediterráneas si el clima favorece y en zonas ecuatoriales.

La familia de los Helechos se dividen en tres grupos, los Leptosporangiados (Polypodidae), Ofioglosales y Maratiales. Es una de las plantas con más variedades de especies de distintas formas y tamaños, por ese motivo, es una tendencia en la decoración del hogar.

En el mundo de la decoración de interiores los Helechos son una pieza fundamental, que no puede faltar en nuestro hogar. Las puedes ver brillar como plantas colgantes o en macetas grandes de suelo, llegando a medir hasta 2 metros de altura.

Las hojas del Helecho varían según la especie que compremos, y la mayoría de los helechos tiene hojas grandes que crecen del centro del tallo llamadas: megafilos o frondes, habitualmente pinadas y con prefoliación circinada.

Lo que tienen en común las muchas variedades de especies del Helecho, es que son plantas de interior perennes sin semilla que no le crecen flores y se reproducen por esporas o por las plántulas que crecen en sus rizomas. Además tenemos la suerte de que no tenemos que podarla por eso la hace perfecta para principiantes en el mundo de las plantas de interior.

Tener un helecho en casa es muy beneficioso, porque atrae a la buena suerte, a la fortuna y Feng Shui, y además, reduce el estrés que acumulamos durante el día. Lo único que tenemos que hacer para cuidar correctamente de nuestra planta es aplicarla humedad elevada para que se desarrolle con gran vitalidad.

Helecho selva
HELECHO SALVAJE Imagen de freepik

CÓMO CUIDAR EL HELECHO

Conoceremos en profundidad a los Helechos y sus secretos, además te daremos consejos por si se te complica el cuidado de tu Helecho, aunque son más simples de cuidar de lo que parece, la clave es tratarles con mimo.

Si le damos el mejor cuidado posible, nuestra planta nos lo agradecerá y lo notaremos en su crecimiento. Ahí que tener en cuenta que cada especie de helecho necesita un cuidado diferente, pero hay cuidados básicos que son imprescindibles para todos los helechos en maceta.

Si quieres que tu Helecho te dure mucho tiempo, aprende a cuidarlo de manera de correcta. Presta atención a los cuidados del Helecho, planta de interior:

EL HELECHO NECESITA LUZ INDIRECTA

Vamos con lo más importante, la luz para los helechos tiene que ser de forma indirecta, es decir NO pongáis vuestro Helecho enfrente del sol, porque se secarán las hojas amarilleándose y con el tiempo se morirá. Excepto el helecho denominado “Cuerno de Alce” que puede soportar el sol directo sin ningún problema.

El helecho en la naturaleza sobrevive pegándose a ramas y troncos, para así obtener luz indirecta y con sombra. Pueden llegar a tolerar lugares sombríos pero necesitan estar cerca de una fuente de luz indirecta para sobrevivir con vitalidad y firmeza.

Es importante, que dependiendo de donde coloquemos nuestro Helecho, necesitará unos cuidados o otros.

SUSTRATO LIGERO Y CON BUEN DRENAJE

Los helechos plantados en maceta necesitan cuidados específicos, como el sustrato que es necesario comprar uno que sea ligero y que tenga buen drenaje, para que el sustrato se mantenga húmedo todo el tiempo.

Para trasplantar el Helecho el mejor momento es la primavera, y se debería de hacer cada 2 o 3 años como máximo.

EL RIEGO DEL HELECHO

Es una realidad que el Helecho puede llegar a sufrir mucho en temporada de Verano, por eso es necesario regarlo a diario y en abundancia, en ocasiones hasta dos veces al día si os encontráis en España en pleno Agosto.

En Invierno tenemos que reducir el riego, pero es importante mantener el ambiente húmedo para que nuestro Helecho esté precioso y en plena forma.

EL HELECHO Y LA HUMEDAD VAN DE LA MANO

La humedad ambiental es fundamental para los Helechos, es decir son plantas que necesitan un nivel alto de humedad en el aire y en el ambiente para estar frescos. Por eso, su sitio preferido en la naturaleza son las regiones tropicales donde abunda la humedad y el agua.  

Para que las esporas del helecho se desarrollen, necesitan humedad elevada, por eso es recomendable pulverizar con agua sobre sus hojas sin quedarse corto, así mejorara la salud de tu helecho y la tuya.

También hay personas que le añaden microorganismos y hongos a la tierra para simular un ambiente más natural para la planta.

No todos podemos conseguir tener un ambiente húmedo en casa de forma natural, por eso os recomiendo que compréis un humidificador para colocarlo cerca de vuestros Helechos, así podréis imitar su clima natural y veréis como crece mejor. Otra opción es, colocar nuestro helecho en macetas dobles para retener mejor la humedad.

Es importante retirar las hojas que se vayan secando o dañando, por el bienestar de la planta y para ponérselo difícil a las plagas.

TEMPERATURA IDEAL PARA EL HELECHO

Tenemos que tener cuidado con el aire seco que desprenden los radiadores en Invierno, porque pueden llegar a secar nuestro helecho en un periquete si lo tenemos cerca. Y en verano no la pongáis muy cerca del aire acondicionado, porque no soporta ambientes muy secos.

Si vives en un clima seco como Madrid puede que te venga bien un humidificador, para tener la humedad necesaria para que el helecho se desarrolle perfectamente.

La temperatura perfecta para el helecho está entre 15 º C y 24º C grados, y mucho cuidado en invierno que lo lleva muy mal.

CÓMO ABONAR EL HELECHO

El abono es algo necesario para nuestras plantas, y más si hablamos de plantas tropicales que son especialmente objetivo de plagas.

El helecho lo tenemos que abonar cada 15 días en primavera y verano, con fertilizante liquido disuelto en el agua del riego.

PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL HELECHO

El Helecho es una planta que por lo general es muy resistente a las plagas, pero si no está en buen estado pueden atacarla pulgones, cochinilla algodonosa o pulgones entre otras.

Cuando tu helecho es atacado por la cochinilla algodonosa, la mejor forma casera de eliminarla es pasándole un bastoncillo mojado con aceite de oliva o vegetal con delicadeza por el tallo, que es el sitio donde se suele posar la cochinilla.

Es importante revisar el helecho periódicamente, sobre todo las hojas verdes, que es donde le gusta ponerse a los pulgones y larvas. ¡Mucho ojo!

helecho en maceta
HELECHO EN MACETA Imagen de freepik

DONDE PODEMOS COLOCAR  LOS HELECHOS

El helecho es una de las plantas mas hermosas del mundo gracias a sus hojas frondosas que llenan los espacios de tu hogar de color y frescura. Además de enriquecer el interior nuestro hogar,  se dice que el helecho es una planta protectora, puede traernos la buena suerte y la fortuna.

Para que nuestro helecho crezca sano y fuerte, le tenemos que colocar en un lugar donde reciba bastante luz solar indirecta, donde el ambiente sea muy húmedo y en una temperatura que ronde entre los 15 y 24 grados.

Si vivimos en un clima seco como Madrid, podemos ayudar a nuestro helecho creando más humedad, pulverizando sus hojas con agua diariamente o también, con un humidificador para humedecer el ambiente.

Es muy importante evitar las corrientes de aire, y los rayos directos del sol directos, esto podría llegar a secar nuestra planta en un abrir y cerrar de ojos.

Es una planta muy versátil, la podemos colocar en maceta fijas o colgantes lo que más nos guste, de las dos formas os va a sorprender ya veréis.

Es muy común encontrarse con helechos en los baños, habitaciones, terrazas, balcones de España, ya que son plantas muy decorativas gracias a sus frondosas hojas largas de hasta 2 metros de longitud.

También podemos colocarla en el jardín, en la sombra sin recibir luz directa del sol, y si la temperatura y la humedad favorecen.

CLASES DIFERENTES DE HELECHOS

La apariencia del helecho puede variar mucho de forma o tamaño, según la especia que tengamos. Aunque no te lo creas algunas son tan diferentes que ni parecen de la misma familia.

Los helechos más populares en el mundo son estos:

ATHYRIUM FILIX-FEMINA (helecho hembra).

ASPLENIUM NIDUS (nido de ave)

ADIANTUM

ADIANTUM RADDIANUM (culantrillo)

CYTHEA  (helecho arborescente)

CUERNO DE ALCE

BLECHNUM GIBBUM (yerba de papagayo)

NEPHROLEPIS EXALTATA (helecho espada)

DRYOPTERIS WALLICHIANA (cabeza de chivo)

CYRTOMIUM FALCATUM (helecho falcata)

DICKSONIA ANTARCTICA (dicksonia)

CÓMO REPRODUCIR EL HELECHO

Los helechos no tienen flores ni semillas, la manera de reproducirse es por esporas o por las plántulas que nacen en sus rizomas. Y no te olvides de colocar tu helecho en un ambiente muy húmedo para que sus esporas lleguen a desarrollarse.

Reproducir un helecho es más sencillo de lo que parece, solo hay que darle los cuidados que necesita y no descuidarla.

PROBLEMAS COMUNES DE LOS HELECHOS

Es muy común que a nuestro helecho le pueden aparecer manchas marrones o amarillas en las hojas, como también le puedan atacar plagas o que contraigan alguna enfermedad común. Por ese motivo, es necesario vigilar las hojas de nuestra helecho frecuentemente para tratar a tiempo cualquier problema que se presente.

Las hojas del helecho se vuelven amarillas o con manchas marrones

Como ya hemos hablado anteriormente, el helecho depende mucho de la humedad ambiental para sobrevivir y sí le privamos de ella, la planta dejara de crecer y sus hojas se volverán amarillas o con manchas marrones y finalmente se caerán.

Es importante que mantengas tu helecho en un lugar húmedo todo el año, y en verano regarlo hasta dos veces al día si lo necesita.

Las hojas del helecho están deformadas y pegajosas

Cuando las hojas del helecho se encuentran como deformadas y pegajosas es por culpa de la Cochinilla Algodonosa (Planococcus citri), que excretan melaza para sus huevos y dejan las frondes pegajosas.

Para combatir la cochinilla algodonosa tienes bastantes remedios, son un insecticida biológico, Oleoparation, tierra diatomea, alcohol Isopropílico, y jabón potásico o aceite de neem. A la hora de aplicar cualquiera de estos remedios, utilizar un algodón para pasarlo por las zonas afectadas pero tenéis que tener precaución con las larvas.

Es importante mantener a nuestro helecho húmedo, porque sino favorecemos a la aparición de plagas.

También se puede combatir una plaga con otra plaga, los depredadores de la cochinilla como Criptolaemus montrouzieri (coccinélido) parecida a una mariquita o la avispa parasitoide Anagyrus pseudococci pueden ser nuestros mejores aliados para eliminarla de nuestro helecho.

Sí las hojas del Helecho no crecen y tienen un color apagado

Este problema es causado por la falta de nutrientes en el sustrato de tu planta. El helecho necesita que le cambiemos el sustrato cada cierto tiempo, como también le viene bien abonarla a menudo y más los meses de calor, como primavera y verano.

Las hojas mas jóvenes del Helecho terminan pudriéndose

Este problema es causado por la humedad, que es excesiva y no deja crecer a las hojas más jóvenes del helecho y terminan pudriéndose como la botritis.

Para combatir la pudrición de las raíces del helecho, comprueba el funcionamiento del drenaje e intenta dejar más tiempo entre riegos, además de reducir el riego y aplicar insecticidas específicos.

LOS HELECHOS Y EL FENG SHUI VAN DE LA MANO

Es una de las plantas que más se utilizan para regalar a un ser querido, por su significado de amuleto para traer fortuna, prosperidad y buena suerte a la persona que se la regalas.

El helecho es una de las plantas más ligadas a la filosofía Feng Shui, por su forma de llenar los espacios de color, abundancia y fortuna. Hay personas que colocan el helecho en la entrada o dormitorio de su hogar para que haga su efecto el Feng Shui.

BENEFICIOS DE TENER UN HELECHO

Los helechos son de las plantas que más beneficios nos aportan, se suelen utilizar para tratamientos medicinales, alimenticios, decoración ornamental, horticultura, crear fertilizantes y como sustrato para otras plantas.

DECORACION CON HELECHOS

Los helechos son perfectos para decorar el interior de nuestro hogar, se pueden hacer diseños de decoración espectaculares, tanto de interiores, como de terrazas, o balcones, gracias a sus condiciones de plantas colgantes quedan perfectas suspendidas en el techo.

Las hojas o frondes de los helechos son de hasta 2 metros de longitud, algo que les hace muy interesantes para la decoración de interiores.

CÓMO PLANTAR EL HELECHO EN MACETA

Para plantar nuestro helecho correctamente, es necesario comprar un sustrato poroso para ayudar a nuestra planta a drenar bien el agua. También hay personas que le añaden mantillo o tierra de brezo, o las dos mezcladas.

El helecho no es necesario podarlo, solo ahí que estar pendiente de retirar las hojas que se hayan secado para mejorar su salud y ponérselo difícil a las plagas.

Se suele trasplantar de maceta cada dos o tres años y lo ideal es hacerlo en Primavera para facilitar el crecimiento de nuestra planta. Y aunque parezca mentira, la maceta ideal para un helecho es una que sea de plástico, porque retiene mejor la humedad.

LAS MEJORES PLANTAS DE INTERIOR Y SUS CUIDADOS: