
Si hay una protagonista principal en el mundo de la decoración de interiores, esa es, la magnifica Calathea Makoyana. Es una pieza clave en la mayoría de las colecciones botánicas de hoy en día, y además bien merecido, ya que su belleza natural (aspecto salvaje) y su increíble resistencia, te dejara sin palabras.
La clave del éxito de la Calathea Makoyana, reside en la belleza de sus increíbles hojas (el tesoro escondido), que son de color verde pálido con manchas más oscuras, y algo increíble es, que en el envés, tiene un color morado precioso.
Además de sus preciosos colores y formas, sus hojas son especiales por otro motivo, y es que, es un planta que mueve bastante sus hojas, es decir, por la noche las sube hacia arriba cerrándose, y por el día las abre para buscar luz. Además notaras que le falta riego, cuando sus hojas se doblen. ¡Algo increíble!
La Calathea Makoyana o también llamada Ventanas de Catedral o planta Pavo Real, llamada así por su forma ovalada de sus hojas y por el estampado de sus hojas, que son parecidos con las plumas de estas aves. Es una planta nativa de las regiones tropicales de América del Sur, exactamente Brasil, y pertenece a la gran familia Marantaceae (existen cientos de especies de Calatheas, cada una con estampados y colores diferentes).
Algo importante que añadir es, que además de decorar tu hogar, también purifica el aire, por eso, es una planta perfecta para nuestra casa. Y otro de sus grandes beneficios es, que no es una planta toxica ni para humanos, ni para animales, algo menos de que preocuparnos. ¡es PET FRIENDLY!
CUIDADOS BASICOS DE LA CALATHEA MAKOYANA
Para mantener con un buen aspecto y con buena salud, es importante que sigáis estos consejos para cuidar bien a vuestra Calathea Makoyana. Además, es una planta perfecta para principiantes en Jardinería, ya que sus cuidados son muy sencillos.
LA LUZ QUE NECESITA LA CALATHEA MAKOYANA
Respecto a la luz, la Calathea Makoyana no es una planta muy exigente, ya que gracias a su increíble resistencia, puede adaptarse a vivir en zonas muy luminosas (indirecta) o poco luminosas (semisombra). Sin embargo, el mejor sitio para esta preciosa planta, es un sito con mucha luminosidad, pero de forma indirecta.
Es fundamental protegerla de los rayos directos del sol, ya que si la exponemos al sol directo, sus hojas se quemarán y puede ocasionar daños graves a nuestra Calathea. Mucho cuidado.
EL RIEGO, CUIDADO FUNDAMENTAL DE LA CALATHEA MAKOYANA
El riego que le debemos de aplicar a la Calathea Makoyana es, un riego moderado (sustrato ligeramente húmedo), sin encharcar las raíces en el proceso. Ya que, si nos excedemos en el riego, podemos ocasionar la aparición de hongos y dañar gravemente a nuestra planta. ¡Mucho cuidado al regar!
En los meses más calurosos, es decir, en verano, debemos de aumentar el riego de la Calathea Makoyana, cada 2 o 3 días, como mínimo, ya que las temperaturas suben bastante, y más si vivimos en España, que pega muy fuerte el sol en verano.
En invierno es al revés, debemos disminuir el riego y regar más o menos, cada 10 o 15 días (dependiendo del clima de casa), pero siempre es bueno, revisar cada 3 o4 días el sustrato.
Después de cada riego, es recomendable eliminar el exceso agua que se acumule en el plato de la maceta, y antes de regar debéis comprobar siempre el sustrato (si está húmedo, no regáis). Es importante, que no dejéis que el sustrato se seque completamente, ya que eso, puede dañar a nuestra preciosa Calathea Makoyana.
El mejor truco para saber si necesita riego nuestra planta es, introduciendo el dedo o un palo de madera en el sustrato unos 3 o 4 cm, pero con mucho cuidado, es importante que no dañéis las raíces en el proceso. De esta forma sabremos si está seco el sustrato o todavía está húmedo.
Hay otra forma de saber si necesita riego nuestra Calathea Makoyana, y unas de sus muchas peculiaridades es, que sus hojas se empiezan a doblar cuando necesita agua (también por el día, ella misma te va indicar si necesita riego). Así es, ¡ Una planta sin igual!
En el caso de que nuestra Calathea Makoyana se encuentre flácida o pálida, es recomendable cambiar de agua que le estemos aportando en ese momento, ya que es un planta sensible a las “aguas fuertes”. Tenemos varias opciones, o comprar agua destilada, o recoger agua de lluvia (algo más difícil) y por ultimo y más viable económicamente es, dejar reposar 24 horas “nuestra agua (grifo)”. De esta forma se “ablandará” y nuestra planta no sufrirá por las sales y el cloro (muy perjudicial).
TEMPERATURA IDEAL DE LA CALATHEA MAKOYANA
Respecto a la temperatura, es un cuidado que hay que tener muy en cuenta, y más cuando hablamos de plantas tropicales, que les encantan los climas cálidos y húmedos.
Para colocar a la Calathea Makoyana en un ambiente ideal, este lugar debe rondar una temperatura, entre los 18 º y 25 º grados. Por este motivo, es un planta de interior, ya que no le gusta para nada el frio, y menos las corrientes de aire (no colocar en puertas o ventanas que suelen estar abiertas).
La Calathea Makoyana tiene poca resistencia al frio, por eso es importante recalcar, que nunca debe estar expuesta por debajo de los 5 º grados, ya que la planta no sobrevivirá.
HUMEDAD ALTA, VITAL PARA LA CALATHEA MAKOYANA
La Calathea Makoyana es una planta muy exigente con la humedad ambiental, por ese motivo, tenemos que tener en cuenta donde la vamos a colocar, ya que precisa de una alta humedad.
Mucho cuidado con los radiadores en invierno y con los aires acondiciones en verano, ya que desprenden aire seco (ambiente seco) y la Calathea Makoyana no tolera para nada las corrientes de aire, ni los climas secos.
Es recomendable, pulverizar con agua sobre sus hojas (sin encharcar) durante todo el año, pero con más frecuencia, en los meses más calurosos, es decir, en verano.
Hay varias formas para aumentar la humedad ambiental, la primera y más sencilla, es colocarla cerca de otras plantas, y así compartirán la humedad que crean entre ellas. Otra de las opciones es, colocar un plato en la base de la maceta con agua, añadiéndole guijarros o piedras, o bolas de arcilla, o arcilla volcánica, entre otros..
Y la ultima opción es, comprar un humidificador, para que genere humedad ambiental.
SUSTRATO PARA LA CALATHEA PAVO REAL
Para que nuestra Calathea Makoyana crezca sana y con fuerza, la debemos de aportar un sustrato ligero y de buena calidad, que sea rico en nutrientes (siempre ecológico), y que tenga un buen drenaje (retenga la humedad, sin encharcar las raíces).
La Calathea Makoyana requiere un riego constante, ya que no tolera nada bien, que se seque completamente el sustrato. Si esto llega a pasar, nuestra planta sufrirá daños graves e incluso irreversibles.
Para ayudar a nuestra planta a desarrollarse mejor, podemos crear una mezcla especial con el sustrato (más ligera y más húmeda), y para ello debemos añadir: un poco de turba negra, o fibra de coco, o vermiculita, o perlita, o también humus de lombriz (opcional).
ABONO ORGANICO Y NATURAL
Para aportar nutrientes a nuestra hermosa Calathea Makoyana, debemos de utilizar un abono natural y orgánico.
Tenemos dos opciones para abonar, en forma solida (dura más, pero fertiliza menos), o en forma liquida (más efectivo, menos duración), y antes de utilizarlo, siempre debéis de consultar las instrucciones del fabricante del producto.
El mejor momento para aplicar el fertilizante liquido es, en los meses más calurosos del año, es decir en primavera y verano, y se debe utilizar cada 15 días (hasta que termine el verano). La manera de utilizarlo es, diluirlo en el agua de riego (recomendado) o directamente (en solido), y en invierno no es necesario abonar.
Otra manera de ayudar a nuestra Calathea Makoyana, es añadir humus de lombriz, ya que un sustrato rico en humus, tiene mejor estructura (aminoácidos) y capacidad para retener minerales.
LIMPIEZA DE LAS HOJAS DE LA CALATHEA MAKOYANA
Es muy importante mantener limpias las hojas de nuestra planta, ya que se suelen manchar con una capa de polvo en la superficie, y esto puede dificultar el proceso de la fotosíntesis. Por este motivo, es recomendable pasarle un paño o esponja húmeda por sus hojas (agua y jabón), así mejoraremos la absorción de la luz (fotosíntesis) , y ya de paso, le estamos aplicando humedad para que se sienta más cómoda y bonita.
PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LAS CALATHEAS
La Calathea Makoyana es muy resistente a las plagas y enfermedades (en buen estado). Sin embargo, las plagas más comunes en las Calatheas son la cochinilla algodonosa, el pulgón y la araña roja, y finalmente los hongos, pero esto, no significa que no pueda ser atacada por más plagas.
Para combatir la aparición y la propagación de estas plagas, se suele aplicar jabón potásico o aceite de neem, o ambas mezcladas. También se suele utilizar fungicidas para los hongos.
Es mejor prevenir que curar, por ese motivo , es recomendable vigilar y cuidar a nuestra planta a diario. También es importante, mantener un nivel alto de humedad (humedad natural o humidificador), abonar (cuando se debe), aplicar fungicida (hongos), y evitar encharcamientos. De esta manera, nos evitaremos muchos problemas en el futuro.
Los ambientes secos, favorecen a la aparición de las plagas y también, a que las hojas de nuestra Calathea terminen doblándose y volviéndose amarillentas, tirando a marrones. Esto lo tenemos que evitar a toda costa, ya que, puede llegar a acabar con ella en poco tiempo, para evitarlo, debemos aumentar la humedad ambiental y pulverizar sus hojas (con más frecuencia en verano).
CÓMO PODAR LA CALATHEA MAKOYANA
No es necesario podar la Calathea Makoyana, solo debemos de retirar las hojas que se vayan secando o marchitando.


DONDE COLOCAR LA CALATHEA
El mejor sitio para colocar a la Calathea es donde tenga una alta humedad y buena luminosidad pero de forma indirecta (o tamizada, ejemplo: por cortina) y siempre en el interior de casa. Es importante, no exponerla a los rayos directos del sol, ya que sus hojas se podrían quemar o secar en poco tiempo.
Si vivís en España, tener mucho cuidado en verano, ya que el sol pega fuerte. En este periodo es recomendable resguardar en semisombra, y nunca dejéis que se seque todo el sustrato entre riegos.
CÓMO REPRODUCIR O PROPAGAR LA CALATHEA MAKOYANA
La Calathea Makoyana es una planta que se reproduce “ella misma”, es decir, la planta desarrolla hojas con raíces nuevas desde la tierra (reproducción por rizomas).
Para reproducir la hermosa Calathea Makoyana, solo tenemos que separar el rizoma de la planta, y retirarle todo el sustrato pegado (con cuidado, no dañar las raíces). Y a continuación plantar el rizoma en una maceta y le aplicamos riego (si el está sustrato seco). ¡Es muy sencillo, ya veréis!
Para mejorar su aspecto y la captación de la luz (fotosíntesis), debemos limpiar sus hojas con un paño húmedo o esponja (con agua). Es una planta perfecta para principiantes en el mundo de la Jardinería, gracias a su sencilla forma de propagarla y cuidarla.
LAS HOJAS DE LA CALATHEA MAKOYANA SE CIERRAN O SE ENROLLAN
Si vuestra Calathea Makoyana tiene las hojas dobladas o enrolladas durante todo el día, eso es debido a que estas plantas se estresan con facilidad, y suele ser por falta de humedad (aplicar riego, si el sustrato está seco o elevar humedad ambiental). Además de doblarse, también os puede pasar, que las hojas se vuelvan marrones por los bordes.
EL PRECIO DE COMPRA DE LA CALATHEA MAKOYANA
La preciosa Calathea Makoyana, es una planta muy demandada, sin embargo, no es de las plantas más fáciles de encontrar, y más en viveros físicos. Es más fácil de conseguir por Internet, como en “viveros o tiendas de plantas online”.
El precio de la Calathea Makoyana suele variar, dependiendo del tamaño y la disponibilidad del ejemplar, pero suele rondar desde los 5-6 euros hasta 30-35 euros.
TIPOS DE CALATHEAS MÁS CONOCIDAS Y BONITAS
Uno de los géneros más conocidos en las plantas, es el de las Calatheas. La clave de su éxito ha sido sus coloridas y preciosas hojas, que tienen patrones o estampados muy bonitos de diversos colores. ¡Te dejarán con la boca abierta!
El genero de las Calatheas esta compuesto por 286 especies aproximadamente, pero las variedades más conocidas y demandadas, son estas:
Calathea Makoyana
Calathea Lancifolia
Calathea Zebrina
Calathea Louisae
Calathea Rufibarba
Calathea Warscewiczii
Calathea Orbifolia
Calathea Crocata
Calathea Veitchiana
Calathea Roseopicta
LA CALATHEA MAKOYANA NO ES TOXICA, PET FRIENDLY
Así es, la Calathea Makoyana no es toxica para humanos, ni tampoco para animales. ¡Un gran punto a su favor! Es Pet friendly
LAS MEJORES PLANTAS DE INTERIOR Y SUS CUIDADOS: