La Alocasia Zebrina o también llamada Planta Cebra, es una de las plantas exóticas más utilizadas, y más populares en redes para decorar cualquier espacio de nuestra casa. Es perfecta, para crear un ambiente tropical y selvático en nuestro hogar, gracias a sus grandes hojas de color verde intenso con forma de orejas de elefante (de ahí, su otro apodo). Sin embargo, lo que la hacen realmente especial es, sus increíbles tallos largos y fuertes, que se parecen a la piel de una cebra. ¡Una preciosidad exótica!
Gracias a su gran porte erguido y su increíble resistencia a las plagas y enfermedades, es una planta que nos va acompañar durante muchos años, siempre y cuando, la tengamos en buenas condiciones y la cuidemos correctamente. Es algo lógico, decir que es una planta con gran valor ornamental. Sin embargo, no es nada fácil encontrar ejemplares en buenas condiciones, ya que su cultivo precisa de un ambiente con mucha humedad, mucho riego, y mucha luminosidad de forma indirecta (muchos hogares en España, no disponen de estos requisitos).
La Alocasia Zebrina o Planta de Cebra, es originaria de selvas tropicales de Asia, pero es endémica de Filipinas. Sin embargo, hoy en día se cultivo se extiende por todo el mundo. Es una planta exótica de hoja perenne y de gran porte, ya que puede llegar a medir desde los 40 cm hasta un metro y medio de alto.
Aunque es una planta realmente preciosa, tiene un pero, y es que es toxica para animales y humanos si se ingiere sus hojas o tallos (savia). Asique, si tenemos amigos perrunos, gatunos o niños pequeños en casa, es recomendable elegir otra opción más viable, ya que debemos de evitar posibles sustos. ¡Mejor prevenir que curar!
CÓMO CUIDAR LA ALOCASIA ZEBRINA O PLANTA CEBRA
Para que nuestra Alocasia Zebrina pueda desarrollar correctamente sus hojas de gran tamaño y preciosos tallos acebrados, debemos conocer a fondo sus cuidados y aplicarlos correctamente. Además, es una planta muy agradecida, ya que si la damos “mimos” notaremos que crecerá más rápido y nos acompañara durante muchos años (muy longeva).
A pesar de ser una planta tropical, no te preocupes, ya que sus cuidados son muy sencillos, te enseñaremos unos trucos para que no tengas ningún problema, como verás a continuación:
LA LUZ SOLAR, ES FUNDAMENTAL PARA LA PLANTA CEBRA
La Alocasia Zebrina, es una planta que tolera espacios de semisombra o de poca luz. Sin embargo, para que se desarrolle correctamente, es ideal colocarla en un sitio en el interior, donde reciba mucha luz de forma indirecta. Es decir, evitando los rayos del sol directos, ya que pueden quemar, secar, o decolorar sus hojas en poco tiempo.
Al ser una planta muy resistente, la podemos cultivar en el exterior (clima cálido), siempre y cuando, se encuentre en una zona de semisombra. De esta forma, evitaremos que se quemen sus hojas o también, la podemos colocar con otras plantas más grandes para que la protejan del sol directo. Además, entre ellas se aportaran la humedad ambiental que precisan.
Es natural que las grandes hojas de nuestra Alocasia Zebrina, se desarrollen girándose hacia la dirección de la luz. Por este motivo, debemos de ir girándola para que se desarrolle de manera uniforme (corregir su forma de crecer).
RIEGO ABUNDANTE PARA LA ALOCASIA ZEBRINA
Para que nuestra preciosa Alocasia se desarrolle correctamente, es fundamental un riego abundante (menos en invierno), pero sin excesos. Además, es importante que tenga un buen drenaje, ya que precisa de un sustrato ligeramente húmedo pero constante. De esta forma, evitaremos que se pudran las raíces si nos excedemos con el riego.
Antes de aplicar el riego a nuestra planta, es recomendable que revises el sustrato, y el mejor truco para ello es, introduciendo el dedo unos 3 o 4 cm dentro del sustrato. De esta manera, sabremos si el sustrato se encuentra seco o húmedo. Si notamos que la superficie se encuentra seca, es buen momento para proceder al riego, si por el contrario está húmedo, debemos de esperar. Así, evitaremos que nos excedamos con el riego y la aparición de hongos.
En los meses más calurosos, es decir, desde la primavera hasta el verano, debemos de aumentar la frecuencia de riego (dejar secar ligeramente el sustrato entre riegos). Así, ayudaremos a desarrollar hojas nuevas, y además, evitaremos la sequedad ambiental.
En los meses más fríos, es decir, desde el otoño hasta el invierno, debemos de reducir mucho el riego, ya que nuestra planta se encuentra en periodo latente (crecimiento vegetal detenido), y no necesitará tantos nutrientes, ni tanta luminosidad, ni tanta temperatura, ya que no gastará energía en desarrollar hojas nuevas. ¡Mucho ojo en invierno!
Es recomendable, no colocar un plato en la base de la maceta, ya que se pueden llegar a pudrir las raíces por exceso de humedad. En el caso de tener plato, es importante que no dejes el agua sobrante del riego más de 30 minutos, ya que es mejor retirar el agua a tiempo y no perjudicar a la planta (manchas en las hojas o aparición de hongos). ¡Mejor prevenir que curar!
TEMPERATURA IDEAL PARA ALOCASIA ZEBRINA
Al ser una planta procedente de las selvas tropicales de Asia, precisa de una temperatura ambiental cálida que oscile entre los 20 y 30 grados. Si la temperatura supera los 30 grados, debemos de vigilar muy de cerca a nuestra planta, y aumentar la humedad ambiental para evitar la sequedad ambiental.
La Alocasia Zebrina es sensible a los cambios drásticos de temperatura, y también debemos colocarla lejos de las corrientes de aire, ya sean frías o calientes (ventana o aire acondicionado).
En cambio, si la temperatura ambiental baja de los 10 grados, debemos de mover de sitio a nuestra Alocasia Zebrina, ya que no tolera está temperatura durante un periodo prolongado de tiempo, sino acabaremos con ella.
HUMEDAD AMBIENTAL IDEAL PARA LA PLANTA CEBRA
Como buena planta tropical, la Alocasia Zebrina le encanta un nivel alto de humedad ambiental, ya que es necesaria, para que sus grandes hojas se desarrollen fuertes y con vigor. Sin embargo, no debemos de excedernos con la humedad, ya que se pueden llegar a pudrir las raíces (aparición de hongos).
Si vivimos en España, que suele ser un clima seco es muy importante aplicar humedad a nuestra planta. También puede secar nuestra planta, los aparatos de aire acondicionado o calefacciones, ya que desprenden un aire seco muy perjudicial para nuestra Alocasia. ¡Es mejor evitarlos o alejar nuestra planta!
En los meses más calurosos del año, es decir, desde la primavera hasta el verano, debemos de aumentar la humedad ambiental (temperaturas superiores a 28 grados). Lo podemos hacer de diferentes formas, a continuación os recomendaremos varios trucos:
- Pulverizar o rociar con agua tibia (no calcárea) las hojas de nuestra planta a diario. De esta manera, aumentaremos el nivel de humedad ambiental y además, limpiaremos nuestra planta.
- Utilizar un cuenco o plato con agua y guijarros o arcilla. De esta forma, el agua es evaporara y subirá la humedad ambiental hidratando nuestra planta.
- Agrupar la Alocasia Zebrina con más plantas tropicales. De esta forma, entre ellas elevaran el nivel de humedad.
- Comprar un humidificador de agua, para aumentar el nivel de humedad (muy efectivo pero más costoso). Sin embargo, nosotros también nos beneficiaremos de este aparato.
En invierno, no es recomendable aplicar humedad a nuestra planta, ya que se encuentra en un estado de reposo, y no generará hojas nuevas. Es más, el uso de exceso de humedad en está época puede ser muy perjudicial para su bienestar, provocando pudrición en las raíces (aparición de hongos).
Para conseguir agua “blanda”, es decir, libre de cal. Podemos adquirirla de la lluvia, de un pozo o comprando agua destilada. Sin embargo, el mejor truco para “ablandar” el agua del grifo es, dejándola reposar 24 horas antes de regar. De esta forma, nos ahorraremos un dinero, y además, creamos agua “más blanda” y perfecta para nuestra Alocasia.
CÓMO ABONAR NUESTRA ALOCASIA ZEBRINA
La Alocasia Zebrina, es una planta poco exigente con el abono, pero eso no significa que no lo necesite. Sin embargo, lo ideal es abonar con un fertilizante liquido especifico para plantas verdes, una vez cada 15 días, en los meses de mayor crecimiento (en maceta). Es decir, desde la primavera hasta finales del verano, ya que la planta empezará a rebrotar en está época (ayuda extra a su crecimiento).
Si la tenemos cultivada en el exterior, también debemos de abonarla con un fertilizante especifico para plantas verdes de manera regular (si es orgánico mejor), excepto en invierno.
SUSTRATO IDEAL PARA LA PLANTA CEBRA
Es uno de los cuidados que más tenemos que vigilar, ya que le gusta que el sustrato esté húmedo constantemente, y más en los meses más calurosos. Es decir, desde la primavera hasta el verano, pero siempre teniendo cuidado de no excedernos con el riego, ya que podemos provocar que se pudran las raíces (enfermedades fúngicas). Por este motivo, debemos de proporcionar un sustrato ligero que tenga un buen drenaje (es fundamental).
Es importante que no nos excedamos con el tamaño de la maceta, ya que si la maceta es mucho más grande que la planta, seguramente se pudran las raíces, porque no puede absorber todo el agua del sustrato, y la humedad se quedará en la tierra durante mucho tiempo (de ahí, que necesita un buen drenaje).
Para crear un sustrato más ligero y con buen drenaje podemos mezclar el sustrato con un poco turba negra, o perlita, o fibra de coco, e incluso, humus de lombriz (rico en nutrientes). De esta forma, evitaremos que se haga un “mazacote” la tierra y no drene bien el agua.
En verano es importante mantener el sustrato bien húmedo, ya que las altas temperaturas y la sequedad ambiental pueden dañar gravemente nuestra Alocasia Zebrina. Un consejo: si la capa superior del sustrato se encuentra ligeramente seca, es mejor humedecerla cuanto antes, y más, en estos meses tan calurosos.
En invierno, no es recomendable tener el sustrato muy húmedo, con tenerlo ligeramente húmedo es suficiente.
PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA ALOCASIA ZEBRINA
La Alocasia Zebrina es una planta muy resistente a las plagas y enfermedades. Sin embargo, no debemos de descuidarla, ya que si está mal cuidada es muy probable que le ataque alguna plaga o se enferme. Por este motivo, debemos de vigilar a diario en el envés de sus hojas, que es, donde se suelen posar las plagas más comunes.
Las plagas más comunes que pueden atacar a la Alocasia son, la cochinilla algodonosa, el pulgón, o la araña roja. Pero no os alarméis, ya que si tenéis la planta bien cuidada es muy difícil que puedan atacar a está planta.
- La araña roja: Es un insecto diminuto que se suele aparecer cuando a nuestra planta le falta humedad ambiental. Sin embargo, es muy fácil identificarlo, ya que notaremos unos pequeños puntos blanquecinos o grisáceos en las hojas. No es muy dañina si se elimina a tiempo, pero si no se trata a tiempo, puede llegar ha acabar con la planta.
Para eliminar con éxito está plaga, debemos de utilizar jabón potásico o alcohol isopropílico. Sin embargo, sino tienes éxito, puedes utilizar insecticidas-acaricidas de origen biológico. También, es importante elevar la humedad ambiental.
- La cochinilla algodonosa: Es un insecto con colores claros (recubierto de seda) que produce una seda de color blanco muy llamativa, y su objetivo es colocar huevos en nuestra planta, y suele aparecer con mayor frecuencia, cuando la planta se encuentra con estrés, débil y con sequedad ambiental.
Para eliminar con éxito está plaga, hay muchas formas, puedes pulverizarla con extracto de ortiga y cola de caballo, o aplicando jabón potásico, o alcohol isopropílico. Otra opción más natural es soltando mariquitas para que se las coman.
Las ultimas opciones menos natural son: aplicar un insecticida químico especifico para esta plaga, o colocando en el sustrato clavos insecticidas (la cochinilla chupa la salvia de la planta y muere).
- El pulgón: Es un insecto muy pequeño que chupa la salvia de la planta y suelen aparecer en grandes cantidades. Los puedes encontrar de varios colores como, verdes, negros, amarillos y rojos, pero los más habituales son los verdes, y se suelen localizar en el envés de la hoja. Su objetivo es robar el agua y los nutrientes de las hojas, de está manera, debilitan a nuestra planta de forma que pueden llegar ha acabar con ella si no los eliminamos a tiempo.
Para eliminar con éxito está plaga, podemos aplicar una solución potásica (remedio natural), lo que hace es ablandar el exoesqueleto de los insectos, éstos quedarán muy debilitados y morirán. Otra opción más drástica es, aplicando insecticidas-acaricidas de origen biológico.
CÓMO PODAR LA ALOCASIA ZEBRINA
La Alocasia Zebrina, es una planta que no requiere de poda. Sin embargo, es recomendable que vallamos eliminando las hojas que estén secas, dañadas o quemadas. De esta manera, ayudaremos a que se desarrolle fuerte y sana, y además, nuestra planta no malgastara energías en intentar revivir esas hojas o mantenerlas.
LIMPIAR LAS HOJAS DE LA ALOCASIA
Aunque parezca un cuidado secundario, no lo es, ya que al ser una planta con grandes hojas, es habitual que se forme una capa de polvo en la parte superior de la hoja, impidiendo que haga la fotosíntesis de manera correcta. La mejor manera de eliminar está capa es, pasándole un paño humedecido con agua por la capa superior de las hojas.
De esta manera, ayudaremos a que nuestra planta realice la fotosíntesis correctamente, y además, aumentaremos su protección contra ataques de plagas.
PROBLEMAS EN LAS HOJAS DE LA ALOCASIA
Los problemas más comunes que le suelen suceder en las hojas de nuestra Alocasia son:
- Las hojas se vuelven amarillas: Es un claro síntoma de que ha sufrido un exceso de luminosidad, o por sol directo. Lo recomendado es que le busques otro sitio a vuestra Alocasia.
- Las hojas se vuelven marrones: Esto puede ser por varios motivos, como un exceso de riego o de humedad ambiental. Otro motivo puede ser, por exceso de temperatura (habitual en verano), y por ultimo, por el ataque de alguna plaga. ¡Vigila las hojas de la Alocasia!
- Manchas negras en la hojas: Puede ser por varios motivos, como una enfermedad fúngica (hongos, o también por las altas temperaturas, o por exceso de humedad.
TRASPLANTAR LA ALOCASIA ZEBRINA O ALOCASIA CEBRA
Para conseguir que nuestra Alocasia Zebrina crezca sana y fuerte, es recomendable renovar la capa superior del sustrato y trasplantarla a una maceta ligeramente más grande, cada 2 años en la época de mayor crecimiento y floración. Es decir, desde comienzos de la primavera hasta finales del verano.
Un claro síntoma de que necesita un trasplante con urgencia es, que sobresalgan las raíces por los agujeros de drenaje (maceta). Sin embargo, debemos a hacerlo a una maceta que no sea mucho más grande que la anterior, ya que si es demasiado grande, nuestra Alocasia no conseguirá absorber todo el agua de la maceta y podemos ocasionar una pudrición en las raíces (enfermedades fúngicas).
LA PLANTA CEBRA ES TOXICA PARA HUMANOS Y MASCOTAS
A pesar de ser una planta muy hermosa, tiene un gran pero, y es que es muy toxica para humanos y mascotas si se ingiere sus hojas o tallos, ya que su savia contiene cristales de oxalato cálcico. La ingesta de estas, puede producir problemas intestinales graves.
Ya sabéis, si tenéis amigos peludos o gatunos, o niños pequeños, es mejor que miréis otra opción más viable. ¡Mejor prevenir que curar!
FLORES DE LA ALOCASIA ZEBRINA
La Alocasia Zebrina o planta cebra, produce unas flores con espádice de color crema, protegidas por brácteas de color verde suave. Sin embargo, carecen de valor ornamental, ya que está planta se cultiva y comercializa por sus preciosas hojas de gran tamaño.
Además, es muy poco probable que produzca flores cultivada en el interior, e incluso, también es difícil en el exterior si está fuera de su hábitat natural. La época de floración es, desde comienzos de la primavera hasta finales del verano, e incluso a comienzos de otoño.
DONDE COLOCAR LA ALOCASIA ZEBRINA EN CASA
La Alocasia Zebrina es una planta muy resistente, ya que se puede cultivarse en zonas de semisombra o con poca luz, o incluso en el exterior. Sin embargo, lo ideal es colocarla en el interior, en una zona con mucha luminosidad pero de forma indirecta, siempre evitando los rayos directos del sol, ya que pueden quemar, secar o decolorar sus hojas en poco tiempo. Por ese motivo, el mejor sitio para colocar nuestra Alocasia (interior) es cerca de una ventana, pero con luz indirecta o tamizada (cortinas).
Un aspecto a tener muy en cuenta es, que requiere de una humedad ambiental alta, y como ya sabéis, en España, tenemos un clima seco, excepto en algunos lugares. ¡Mucho ojo con esto!
Lo que es seguro, es que aportará un toque natural y exótico a cualquier lugar donde la coloques, ya que es una planta que viste con elegancia, cualquier estancia. ¡Una belleza natural sin igual!
CULTIVAR LA PLANTA CEBRA EN EL EXTERIOR
Si queremos cultivar la Alocasia Zebrina en el exterior, es importante tener en cuenta, que requiere de un clima muy cálido, una humedad alta, y un lugar semi-sombreado (luz indirecta). Lo recomendable es, cultivarla en maceta, ya que controlaremos mejor su estado de salud, y además, ayudaremos a combatir las plagas y enfermedades con más efectividad, por pocas que sean (muy resistente a ellas).
Es importante recalcar, que aunque la cultivemos en el exterior, no es seguro que nuestra planta vaya a producir flores, ya que necesita un clima muy parecido a su hábitat natural (selvas tropicales de Asia).
VARIEDADES Y ESPECIES DEL GENERO ALOCASIA
El genero Alocasia, se compone de 80 de especies (más algunas híbridas) de diferentes colores, patrones y tamaños, y muchas de ellas se cultivan por todo el mundo, pero las más conocidas y comercializadas son:
Alocasia Zebrina
Alocasia Polly
Alocasia Wentii
Alocasia Cucullata
Alocasia Stingray
Alocasia Acuminata
Alocasia Cuprea
Alocasia Sanderiana
Alocasia Macrorrhiza
Alocasia Amazónica
Alocasia Aequiloba
Alocasia Augustiana
LAS MEJORES PLANTAS DE INTERIOR Y SUS CUIDADOS: