La Alocasia Wentii o más conocida como Oreja de elefante, es una de las plantas exóticas más usadas para decorar interiores y exteriores. El motivo de su gran éxito, es gracias a sus increíbles hojas de gran tamaño, que tienen un color verde e intenso muy característico de está especie. Además, son perfectas para crear un ambiente tropical y salvaje en nuestro hogar o jardín. ¡Una gran belleza tropical y exótica!.ç
La Oreja de Elefante es una planta fundamental en cualquier colección de plantas ornamentales, y no solo por su gran belleza exótica, sino por su increíble resistencia y rápido crecimiento (en buenas condiciones). Por ese motivo, podemos cultivarla en interior y exterior sin problemas (siempre en clima cálido). Sin embargo, debemos tener mucho cuidado con las temperatura bajas y las heladas del invierno, ya que no tolera para nada el frio. En España, al ser un clima muy cambiante, se suele ver con más frecuencia dentro de casa, que en el exterior. ¡Una opción perfecta para cualquier hogar!
La calificaron con el nombre de “Oreja de elefante”, por la gran semejanza de sus grandes hojas con las orejas de esté precioso animal Africano. Sin embargo, en otros países la podemos encontrar con diferentes nombres como: Colocasia, Cara de caballo, Marquesa, Taro de jardín, y Manto de Santa María.
La Alocasia Wentii es una planta procedente de las selvas tropicales de Asia. Sin embargo, hoy en día se cultiva por todo el mundo, ya que tiene una gran rusticidad. Respecto a sus dimensiones, puede llegar ha medir hasta cinco metros de envergadura, y sus grandes hojas de color verde intenso con el envés morado no se quedan atrás, ya que pueden llegar ha medir de 60 hasta 90 cm de largo. El desarrollo de su tallo o tronco, no es tan impresionante como el de sus hojas, pero pueden llegar a medir entre 40-50 cm de largo. ¡Tener en cuenta, que ocupa un gran espacio!
Es importante recalcar, que a pesar de ser una planta realmente hermosa, tiene un inconveniente, y es que, la ingesta de sus hojas o tallos es muy perjudicial para humanos y animales, ya que es toxica. Si tienes mascotas o niños pequeños en casa, es mejor que barajes otra opción más viable. ¡Mucho cuidado!
COMO CUIDAR LA OREJA DE ELEFANTE
Los cuidados de la Alocasia Wentii son muy sencillos, y es gracias, a su increíble resistencia y rusticidad. Sin embargo, “siempre es mejor prevenir que curar”, por eso, debemos de aplicar unos cuidados mínimos y necesarios para que mantenga sus preciosos colores y se desarrolle con vigor.
A continuación, veremos todos los cuidados que debemos saber para mantener a la Oreja de elefante grande, fuerte y sana. De esta forma, no tendremos ningun problema en cultivarla en el interior de casa.
LUZ IDEAL PARA LA OREJA DE ELEFANTE
A pesar de ser un planta tropical, es muy resistente y tolera zonas de sombra o semisombra. Sin embargo, lo ideal es colocarla en un sitio con mucha luminosidad pero de forma indirecta o tamizada (interior), ya que los rayos directos del sol pueden quemar o decolorar las hojas de nuestra Alocasia en poco tiempo, e incluso llegar a acabar con ella.
Si la cultivamos en el exterior, es recomendable colocarla en un sitio de semisombra parcialmente, ya que no tolera el sol directo. Sin embargo, si se encuentra en una zona con sombra o con poca luz durante mucho tiempo, ya sea en interior o exterior, su tallo se volverá más fino y sus hojas más blandas o débiles (no recomendable).
RIEGO RECOMENDADO PARA LA ALOCASIA OREJA DE ELEFANTE
Es uno de los cuidados que más tenemos que vigilar, y con más frecuencia, en los meses más calurosos (verano), ya que necesita de un riego regular y abundante, pero sin encharcar las raíces en el proceso. Para evitar encharcamientos, lo ideal es regar tres o cuatro veces por semana, y debemos dejar secar el sustrato ligeramente entre riego y riego. ¡En verano, el sustrato debe estar siempre, ligeramente húmedo!
En los meses más fríos (invierno) se encuentra en estado latente (reposo). Por este motivo, debemos de reducir la frecuencia de riego en una o dos veces por semana (depende del clima y temperatura), pero tampoco debemos dejar secar el sustrato por completo, ya que podemos dañar a nuestra planta. Recordad, que en este periodo del año, las raíces son más vulnerables a la pudrición. ¡Mucho ojo!
Es recomendable revisar el sustrato de nuestra Alocasia antes de regar, ya que no tolera para nada los excesos de riego, y se pueden pudrir las raíces favoreciendo a la aparición de hongos. La mejor forma para comprobar el riego es, introduciendo el dedo en la capa superior del sustrato (de 3 a 4 cm), si lo notamos húmedo, debemos de esperar más tiempo, y si por el contrario está seco, pues debemos de regar en el momento, y recuerda siempre sin excesos.
Si colocáis un plato debajo de la maceta, os recomiendo que no dejéis agua acumulada en él (como mucho, 30 minutos después del riego), ya que puede provocar: pudrición y aparición de hongos en las raíces. ¡Retirar el agua sobrante después de aplicar riego!
HUMEDAD AMBIENTAL, ES FUNDAMENTAL PARA LA ALOCASIA WENTII
Respecto a la humedad ambiental, es un cuidado fundamental para que nuestra Alocasia Wentii, pueda desarrollarse fuerte y sana. Además, es muy necesaria para que desarrolle sus grandes hojas, y mantenga sus preciosos colores tan característicos e intensos de está especie. ¡La humedad es imprescindible!
En los meses más calurosos del año, es decir en verano, es muy recomendable aumentar el nivel de humedad ambiental, y lo haremos, pulverizando cada dos o tres días sus grandes hojas con agua tibia (no calcárea). Además, también podéis utilizar un humidificador (opcional), que és un aparato muy eficiente para elevar con éxito la humedad en el ambiente (sobre todo en los climas secos).
El mejor truco para elevar la humedad a nuestra Alocasia es, colocando piedras o guijarros con agua debajo de la maceta. De esta forma, ayudaremos ha aumentar la humedad ambiental, ya que al evaporarse el agua, sube la humedad hacia arriba e hidrata nuestra planta. Eso si, debéis tener cuidado de que el agua del plato, no toque las raíces de la planta, ya que podemos ocasionar que se pudran. ¡Las raíces no deben mojarse!
En invierno, no es recomendable pulverizarla con agua (en reposo), ya que no precisa de tanta humedad como en verano. En el caso de que apliquéis humedad en este periodo, es probable que se enferme por exceso de humedad (aparición de hongos) y acabéis con vuestra Alocasia en poco tiempo. ¡No pulverizar, ni rociar con agua, en invierno!
TEMPERATURA IDEAL PARA LA OREJA DE ELEFANTE
Como ya hemos hablado anteriormente, es una planta muy resistente, ya puede adaptarse a diferentes ambientes. Sin embargo, lo ideal es mantener la temperatura entre los 18 y 25 grados. De esta forma, nuestra Alocasia se desarrollará correctamente, y evitaremos problemas futuros, como enfermedades y plagas. ¡Mejor prevenir que curar!
En invierno, es fundamental que la temperatura no baje de los 7-8 grados, ni tampoco exponerla a corrientes aire, o heladas (sensible), ya que podemos ocasionar daños graves a nuestra planta e incluso acabar con ella. No os preocupéis, si durante el invierno pierde alguna hoja (es normal), ya que en primavera, le volverán a crecer sin problemas.
En el caso de cultivar la Oreja de elefante en el exterior, es fundamental que no haya cambios drásticos de temperatura, y si cuando llega el invierno, veis que por la noche, bajan las temperaturas más de lo normal, es recomendable cubrir la parte inferior de la planta con un plástico. De está forma, evitaremos que se congele las raíces y además, la protegeremos de las corrientes de aire (frío) durante la noche.
SUSTRATO CON BUEN DRENAJE
Para que nuestra Alocasia Oreja de elefante crezca fuerte y sana, es recomendable aportarla un sustrato ligero, con buen drenaje, y rico en nutrientes (poco exigente con el suelo). Para conseguirlo, podemos mezclar el sustrato con un poco de perlita, humus de lombriz, fibras de coco, arena, corteza de árbol, entre muchas..
En los meses de mayor crecimiento y de mucho calor (desde primavera hasta verano) es natural, que nuestra Alocasia necesite más riego de lo habitual (sin excesos), ya que sus hojas son de grandes dimensiones.
En el caso de que la maceta sea demasiado grande respecto a la planta, es posible que pueda enfermar, ya que provocaremos un exceso de humedad y nutrientes (no podrá consumir el agua de la tierra a tiempo, y las raíces se pudrirán).
CÓMO ABONAR LA OREJA DE ELEFANTE
Abonar nuestra Alocasia Wentii, es uno de los cuidados más importantes para que se desarrolle correctamente y evitemos problemas de plagas o enfermedades futuras. Esto no quiere decir que funcione como un anti plagas, sino que, ayuda a proteger y fortalecer nuestra planta de plagas, enfermedades y además, ayuda a mantener sus preciosos colores.
Si la cultivamos en el interior (en maceta), es recomendable utilizar un fertilizante liquido especifico para plantas verdes cada 15 días, en los meses de mayor crecimiento y floración. Es decir, desde comienzos de la primavera, hasta finales del verano. De esta manera, le aportaremos los nutrientes extras y necesarios para que crezca fuerte y sana, durante estos meses.
La manera más fácil de aplicar el fertilizante liquido es, diluyéndolo con el agua de riego cada 15 o 20 días, desde la primavera, hasta finales del invierno. No os preocupéis si notáis que en invierno, se caen algunas hojas, ya que es un proceso natural de está especie, y en cuanto llegue la primavera, volverá a rebrotar más fuerte.
Nosotros siempre recomendamos el fertilizante liquido (orgánico), porque es más efectivo, pero menos duradero. En cambio, si lo hacemos con uno solido, será menos efectivo, pero más duradero, ya depende de lo que os venga mejor. ¡Para gustos los colores! Antes de aplicar cualquier producto, es importante leer las instrucciones del fabricante del producto.
En los meses de invierno, no se recomienda abonar la Alocasia, ya que, se encuentra en estado latente (reposo) y no precisa de más nutrientes. En el caso de abonar en invierno, es muy probable que nuestra Alocasia llegue a enfermar, o directamente llegue acabar con ella, ya que el exceso de nutrientes en invierno, puede provocar enfermedades muy dañinas.
PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA ALOCASIA OREJA DE ELEFANTE
La Alocasia Oreja de elefante es una planta muy resistente a las plagas y enfermedades. Sin embargo, no es inmortal, por lo que debemos estar alerta, ya que si no tenemos nuestra planta bien cuidada, será objetivo de plagas comunes como la araña roja, la cochinilla algodonosa o el famoso pulgón.
Para mantener a raya las enfermedades y plagas, debemos de vigilar las hojas de nuestra Alocasia, ya que ellas, nos avisarán de los posibles ataques de plagas o enfermedades. Siempre es mejor combatir a tiempo las plagas, ya que pueden extenderse rápidamente y perder nuestra planta definitivamente. ¡Mejor prevenir que curar!
En el caso de que nuestra Alocasia esté siendo atacada por alguna plaga como las que hemos mencionado anteriormente, debemos de aplicar un anti-plagas especifico para ese tipo de plaga (si es natural, mejor). Después, debemos podar las hojas afectadas antes de que sea demasiado tarde, así evitaremos que se extienda por toda la planta.
Las plagas más comunes en plantas de interior son (la mayoría aparecen por sequedad ambiental):
- La araña roja: Es un insecto diminuto que se suele aparecer cuando a nuestra planta le falta humedad ambiental. Sin embargo, es muy fácil identificarlo, ya que notaremos unos pequeños puntos blanquecinos o grisáceos en las hojas. No es muy dañina si se elimina a tiempo, pero si no se trata a tiempo, puede llegar ha acabar con la planta.
Para eliminar con éxito está plaga, debemos de utilizar jabón potásico o alcohol isopropílico. Sin embargo, sino tienes éxito, puedes utilizar insecticidas-acaricidas de origen biológico. También, es importante elevar la humedad ambiental.
- La cochinilla algodonosa: Es un insecto con colores claros (recubierto de seda) que produce una seda de color blanco muy llamativa, y su objetivo es colocar huevos en nuestra planta, y suele aparecer con mayor frecuencia, cuando la planta se encuentra con estrés, débil y con sequedad ambiental.
Para eliminar con éxito está plaga, hay muchas formas, puedes pulverizarla con extracto de ortiga y cola de caballo, o aplicando jabón potásico, o alcohol isopropílico. Otra opción más natural es soltando mariquitas para que se las coman.
Las ultimas opciones menos natural son: aplicar un insecticida químico especifico para esta plaga, o colocando en el sustrato clavos insecticidas (la cochinilla chupa la salvia de la planta y muere).
- El pulgón: Es un insecto muy pequeño que chupa la salvia de la planta y suelen aparecer en grandes cantidades. Los puedes encontrar de varios colores como, verdes, negros, amarillos y rojos, pero los más habituales son los verdes, y se suelen localizar en el envés de la hoja. Su objetivo es robar el agua y los nutrientes de las hojas, de está manera, debilitan a nuestra planta de forma que pueden llegar ha acabar con ella si no los eliminamos a tiempo.
Para eliminar con éxito está plaga, podemos aplicar una solución potásica (remedio natural), lo que hace es ablandar el exoesqueleto de los insectos, éstos quedarán muy debilitados y morirán. Otra opción más drástica es, aplicando insecticidas-acaricidas de origen biológico.
Es importante, vigilar las hojas de nuestra Alocasia, ya que ellas, nos alertarán de cada plaga o enfermedad, según los daños que aparecen en las hojas.
CÓMO PODAR LA ALOCASIA WENTII
La Alocasia Wentii o Oreja de elefante es una planta que realmente no necesita poda, solo debemos de ir eliminando las hojas que estén secas, amarillas, o afectadas por alguna plaga o enfermedad (lo antes posible). Siempre que procedas a eliminar estás hojas (desde la base), debes utilizar herramientas desinfectadas, ya que pueden propagar las plagas o enfermedades a otras plantas. De esta forma, nuestra planta no malgastará energías en aplicar nutrientes a esas hojas, y se centrará en los brotes más jóvenes.
ES FUNDAMENTAL LIMPIAR LAS HOJAS DE LA OREJA DE ELEFANTE
La limpieza de sus hojas es un cuidado fundamental para la Alocasia Wentii, ya que con el tiempo se va acumulando polvo en la parte superior de las hojas, causando que nuestra planta no haga la fotosíntesis correctamente. La mejor forma de limpiar las hojas es, pasándole un paño húmedo con agua una o dos veces por semana, sobre la parte superior de la hoja. De esta manera, ayudaremos a que nuestra Alocasia, crezca sana y fuerte.
TRASPLANTAR LA ALOCASIA OREJA DE ELEFANTE
El trasplante de la Alocasia Oreja de elefante se suele hacer cada dos años, y siempre a una maceta ligeramente más grande respecto a la anterior. Si nos excedemos con el tamaño de la maceta, lo que podemos provocar es un exceso de humedad y nutrientes en las raíces, ya que no podrá consumir el agua, ni los nutrientes a tiempo (causará pudrición de las raíces).
PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LAS HOJAS
A pesar de ser una planta tropical, es muy resistente a las plagas y enfermedades, pero si no la tenemos bien cuidada, es probable que le afecte alguna enfermedad. Las enfermedades se suelen localizar en las hojas, ya que ellas nos indicarán que le está sucediendo a nuestra planta. ¡Vigila tu planta frecuentemente para evitar a tiempo estos problemas!
A continuación vamos a analizar los problemas más comunes que suelen aparecer en sus hojas:
Las hojas se caen muy rápido:
Una de las causas principales de que las hojas se caigan suele ser, por falta de humedad ambiental, ya que al tratarse de una planta tropical demanda un alto nivel de humedad en el ambiente. Otra causa habitual puede ser, que hay sufrido un cambio drástico de temperatura o le esté atacando una plaga como la araña roja, cochinilla o el pulgón (aplicar jabón potásico).
La solución es, aplicar humedad en el ambiente (pulverizando sus hojas), y si el problema es por cambio de clima, debes dejar un tiempo para que se vaya adaptando.
Las hojas con manchas amarillas en las puntas:
Seguro que alguna vez habrás visto puntos amarillos o blancos en las hojas, esto suele afectar a su crecimiento y floración, y puede ser por muchas razones como:
- Falta o exceso de humedad ambiental.
- Envejecimiento natural
- Exceso de riego o escasez del mismo.
- Exceso de luz solar o escasez del mismo
- Temperaturas excesivas
- Falta de nutrientes en el sustrato
- Ataque de alguna plaga, ya sea de insectos o de hongos(mucho cuidado con estas)
No te preocupes, ya que muchas de estas enfermedades o deficiencias, se pueden subsanar fácilmente. Sin embargo, si es un problema de hongos (enfermedad fúngica), va a ser más difícil de salvar nuestra planta, y más si la tratamos tarde. ¡Por eso, es muy importante vigilar nuestra planta!
Las hojas tienen machas marrones:
La razón de que las hojas de nuestra Oreja de elefante se pongan marrones, es debido a varios motivos como:
- Enfermedades fúngicas, y estás suelen ser debido a excesos de riego o humedad. Mucho cuidado con esta, ya que es muy difícil de extinguirla. Lo normal es podar las hojas afectadas y rezar para que no se extienda y acabe con la planta.
- Exceso de luz solar o riego(hojas crujientes), un problema que se puede solucionar fácilmente, pero debemos tener cuidado de no volver a cometer el error, ya que no es inmortal.
Las hojas se están marchitando:
Esto es un claro síntoma de un exceso o falta de riego, recuerda que solo debemos de aumentar el riego en los meses más calurosos (primavera e invierno), y en invierno, debemos de disminuir la frecuencia de riego.
Es importante, que antes de regar comprobemos el sustrato (truco del dedo), así evitaremos, los excesos o escasez de riego.
CULTIVAR LA OREJA DE ELEFANTE EN EXTERIOR
Gracias a la resistencia y adaptación de la Oreja de elefante, podemos cultivarla en el exterior sin problemas, y siempre y cuando, la temperatura, la humedad, y la luminosidad sea la adecuada para este especie. Respecto a la luminosidad, es importante colocar nuestra Alocasia en un sitio de semisombra o luz indirecta, ya que los rayos del sol directos, quemarán o secarán las hojas en poco tiempo. Otro punto a tener en cuenta, es el espacio que le aportamos, ya que debe ser amplio, para que pueda desarrollar sus grandes hojas de forma optima.
No es recomendable cultivarla en el exterior, si el clima en donde vives sufre cambios drásticos de temperatura, ya que no tolera temperaturas por debajo de 10 grados, ni corrientes de aire, ni tampoco en suelos áridos, o en suelos que retengan demasiada agua (será vulnerable a enfermedades fúngicas).
En invierno, es recomendable protegerla del viento, y lo podemos hacer, rodeando la parte inferior de la planta con un plástico protector. De esta forma, evitaremos que se congelen las raíces en los meses más fríos (desde otoño, hasta invierno) y que no muera nuestra planta.
DONDE COLOCAR LA ALOCASIA OREJA DE ELEFANTE EN CASA
Un buen sitio donde colocar la Oreja de elefante, es cerca de una ventana o en una habitación, donde reciba mucha luminosidad, pero de forma indirecta o tamizada con una cortina. Así evitaremos, que los rayos del sol directo puedan quemar o secar sus hojas en poco tiempo. También, es importante que esté alejada de corrientes de aire, y que disponga de una alta humedad ambiental (de primavera a verano).
Respecto al sustrato, debemos de aportarle un sustrato para plantas verdes, que sea ligero y que tenga un buen drenaje. Podemos crear una mezcla que ayude a drenar mejor el agua, con sustrato y un poco de perlita, fibra de coco, turba negra y humus de lombriz (rico en nutrientes).
CÓMO PROPAGAR O REPRODUCIR LA OREJA DE ELEFANTE
La mejor forma de propagar la Alocasia Oreja de elefante es, por medio de esquejes o división de rizomas. Sin embargo, también se puede propagar mediante semillas, pero es muy lento y menos efectivo.
El mejor momento para realizar la propagación de la Alocasia es en los meses de mayor crecimiento y floración (mayor efectividad). Es decir, desde comienzos de la primavera hasta finales del verano, y siempre debemos de usar guantes, ya que el látex que produce sus hojas al podarlas, puede ser dañarnos y producirnos irritación en la piel.
A continuación veremos las diferentes maneras de multiplicar la Alocasia Wentii:
Propagación por esquejes (la planta madre debe tener 2 o 3 años):
Propagar por esquejes la Oreja de elefante, es la forma más fácil y efectiva, ya que solo debemos de extraer una parte del tallo subterráneo (con una o dos yemas). Por ultimo, dejamos que se seque la herida y la volvemos a plantar en el sustrato a unos 10 o 12 cm de profundidad.
Propagación por división de rizomas o hijuelos:
La propagación por división de rizomas también se suele utilizar mucho, ya que es igual de efectiva que haciéndola por esqueje (un poco más lenta), pero lo bueno es, que la planta sufre menos en el proceso (si lo hacemos bien).
Para realizarla correctamente, debemos de ir separando las raíces y rizomas del sustrato o tierra, y siempre, con mucho cuidado de no dañarlas o romperlas en el proceso. Una vez que los hayamos extraído, procederemos a lavarlos con cuidado, y los plantamos en diferentes macetas (pequeñas) con un sustrato ligero. Para ello, podemos crear una mezcla de sustrato con un poco perlita, o fibra de coco, o turba negra, o arena y humus de lombriz. De esta forma le aportaremos un sustrato rico en nutrientes y con buen drenaje.
Por ultimo y no menos importante, debemos de regar nuestras nuevas mini plantas, y colocarlas en un sitio donde la temperatura ronde entre los 18 y 25 grados aprox. Es recomendable, ir trasplantándolas cada año para que aumenten su crecimiento y luzcan espectaculares.
FLORES DE LA ALOCASIA OREJA DE ELEFANTE
La Alocasia Oreja de elefante produce unas flores perennes (con forma de espata) de color blanco, verde y amarillo, y suelen florecer en la epoca de mayor crecimiento y floración. Es decir, desde comienzos de la primavera hasta finales del verano, e incluso a comienzos de otoño.
Sin embargo, si la cultivamos en interior es casi seguro, que no producirá flores, ya que suele florecer en el exterior y aún así, tampoco es seguro que lo haga, ya que es muy exigente con el clima, humedad, y luminosidad.
VARIEDADES DEL GENERO ALOCASIA
Hay más de 70 tipos de Alocasia, pero las más conocidas y fáciles de cuidar son:
Alocasia Wentii
Alocasia Black Velvet
Alocasia Zebrina
Alocasia Cuprea
Alocasia Silver Dragon
Alocasia Dragon Scale
Alocasia Pink Dragon
Alocasia Amazónica
Alocasia Macrorrhiza
Alocasia Sarian
Alocasia Cucullata
Alocasia Wentii
Variegata
Alocasia Macrorrhiza
Stingray
BENEFICIOS DE LA ALOCASIA WENTII
La Alocasia Wentii o también llamada Oreja de elefante, es perfecta para cultivar en casa, ya que tiene varios beneficios como: equilibrar y mantener la humedad ambiental de nuestro hogar, y minimizar el ruido.
LA ALOCASIA OREJA DE ELEFANTE ES TOXICA
A pesar de ser una planta exótica realmente hermosa, tiene un gran pero, y es que es toxica para animales y humanos (ligeramente) si se ingiere, ya que su estructura contiene oxalato cálcico. La ingesta de sus hojas o tallos, suele provocar irritación en la piel, en la boca (ardor lengua, náuseas, diarrea, etc) y en los ojos (conjuntivitis y también ceguera eventual).
Es importante recalcar, que si tenemos mascotas o niños pequeños en casa, deberías buscar otra opción más viable, ya que hay muchas plantas que no son toxicas y también son preciosas.
LAS MEJORES PLANTAS DE INTERIOR Y SUS CUIDADOS: